Búsqueda

  • ‘Star Trek’ y Mark Twain inspiran los nombres de nuevas especies de avispas Un equipo de tres investigadores de Canadá y Estados Unidos ha descrito 15 nuevas especies de avispas parasitarias de la región neotropical (desde el sur de México hasta el sur de Paraguay), algunas de ellas con nombres curiosos procedentes de la serie de televisión ‘Star Trek: espacio profundo nueve’ y el libro ‘El príncipe y el mendigo’, de Mark Twain Noticia pública
  • ‘Star Trek’ y Mark Twain inspiran los nombres de nuevas especies de avispas Un equipo de tres investigadores de Canadá y Estados Unidos han descrito 15 nuevas especies de avispas parasitarias de la región neotropical (desde el sur de México hasta el sur de Paraguay), algunas de ellas con nombres curiosos procedentes de la serie de televisión ‘Star Trek: espacio profundo nueve’ y el libro ‘El príncipe y el mendigo’, de Mark Twain Noticia pública
  • Hoy comienza la primavera El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • La primavera llegará este lunes por la mañana El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cardenal Blázquez sobre el velo en el trabajo: “Tenemos que respetar la libertad religiosa” El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Ricardo Blázquez, instó este martes a “respetar todos la libertad religiosa”, porque está enmarcada en “los derechos humanos”, tras ser preguntado por la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que reconoce como legal la prohibición del velo en el trabajo Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El telescopio 'Vista' capta la imagen más detallada de la nube molecular de Orión A en el infrarrojo cercano Un sondeo del Telescopio Astronómico de Rastreo de Espectro Visible e Infrarrojo ('Vista', por sus siglas en inglés) ha captado la imagen más detallada de la nube molecular de Orión A en el infrarrojo cercano, según informó este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Madrid. Baile de estrellas esta noche en la Plaza de la Villa La Plaza de la Villa de Madrid, situada en pleno centro histórico de la capital, se convertirá hoy en el escenario del espectáculo de luz y sonido 'Constelaciones', que podrá verse entre las 18.00 y las 22.00 horas, con pases cada 20 minutos, y que es gratuito Noticia pública
  • Descubren "un resto fósil" de la Vía Láctea, que ayudará a conocer mejor "el universo más antiguo" Un equipo internacional de astrónomos, liderado por científicos italianos, ha descubierto "un resto fósil" de la Vía Láctea en su etapa más antigua, que alberga estrellas de muy diferentes edades Noticia pública
  • Descubren un planeta en torno a la estrella más próxima a la Tierra que puede ser habitable Un equipo de astrónomos europeos ha encontrado claras evidencias de la presencia de un planeta que gira alrededor de la estrella más cercana a la Tierra, gracias al telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) Noticia pública
  • Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanza hoy su apogeo Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa hoy y mañana, sábado, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanzará mañana su apogeo Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa el viernes 12 y el sábado 13, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • Identifican por primera vez un planeta con tres soles, en la constelación de Centauro Imágenes captadas por el Observatorio Europeo Austral (ESO) han permitido identificar el primer planeta que orbita alrededor de un sistema triple de estrellas, según informó el propio observatorio Noticia pública
  • Galileo cuenta ya con 14 los satélites en órbita El sistema de navegación por satélite Galilelo ya cuenta con 14 satélites en órbita tras el doble lanzamiento, este martes, de los satélites 13 y 14 a bordo de un cohete Soyuz operado por Arianespace desde la Guayana Francesa, según informó la Agencia Espacial Europea Noticia pública
  • Lanzado el Sentinel-1B, un satélite para vigilar el medioambiente Anoche se lanzó con éxito desde el puerto espacial europeo en Korou, Guayana Francesa, el Sentinel-1B, un satélite destinado a ofrecer más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico con el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van desde la supervisión del hielo de los mares polares hasta para dar respuesta a desastres naturales como las inundaciones Noticia pública
  • Un telescopio del Observatorio Europeo Austral fotografía una ‘reunión’ de galaxias El telescopio de sondeo del VLT (Very Large Telescope), ubicado en instalaciones del Observatorio Europeo Austral en Chile, ha fotografiado el cúmulo de la constelación Fornax (conocida como ‘el horno’), una espectacular concentración de galaxias a 65 millones de años luz de la Tierra. El cúmulo alberga galaxias de “todas las formas y tamaños, algunas de las cuales esconden secretos” Noticia pública
  • Una imagen retrata más de medio millón de estrellas en la Vía Láctea Gracias al telescopio espacial Hubble, una imagen a modo de tapiz abarca más de medio millón de estrellas y aglutina, como si de un mosaico se tratara, un total de nueve instantáneas tomadas a un área con una alta concentración de astros en la constelación de Sagitario, a 27.000 años luz de la Tierra Noticia pública
  • Astrónomos captan imágenes inéditas de estrellas masivas recientes ‘enterradas’ en nubes de gas Investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han captado imágenes inéditas de estrellas masivas recientes, que pueden llegar a tener 10 veces la masa del sol, y que aún están cubiertas por una nube de gas, cuyo origen es todavía un misterio para los astrónomos Noticia pública
  • El ‘Hespérides’ consigue el primer posicionamiento en altas latitudes con el sistema Galileo Una comisión compuesta por cinco hidrógrafos y el jefe del proyecto 'GALILEO-IHM' han conseguido obtener a bordo del buque oceanográfico ‘Hespérides’ el primer posicionamiento en altas latitudes con el sistema Galileo Noticia pública
  • Hisdesat lanza un nuevo satélite de seguimiento de buques en alta mar Hisdesat, la empresa española de servicios gubernamentales por satélite, ha lanzado con éxito un nuevo satélite, con el propósito de llevar a cabo un efectivo seguimiento global de buques en alta mar Noticia pública
  • El otoño llegará el miércoles por la mañana El verano apura sus últimas horas porque el otoño comenzará el próximo miércoles, 23 de septiembre, a las 10.21 horas (en la España peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará la primavera Noticia pública
  • El otoño llegará el próximo miércoles por la mañana El verano apura sus últimas horas porque el otoño comenzará el próximo miércoles, 23 de septiembre, a las 10.21 horas (en la España peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará la primavera. La estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Comienzan las votaciones para que una estrella se llame Cervantes Este miércoles se han iniciado las votaciones para bautizar una estrella con el nombre de Cervantes y a los planetas que la orbitan como Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante, los principales personajes de la inmortal obra cervantina Noticia pública
  • La 'lluvia de estrellas' de las Perseidas alcanza esta noche su apogeo La 'lluvia de estrellas' de las Perseidas, también conocida como 'lágrimas de San Lorenzo' por la proximidad de su máximo de actividad con la festividad de San Lorenzo, alcanzará esta noche su apogeo. Este fenómeno astronómico, que todos los veranos invita a mirar al cielo, lo causan los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita atraviesa la Tierra todos los años a mediados del mes de agosto. Este año, la escasa Luna y la ausencia de nubes facilitarán su observación Noticia pública