Búsqueda

  • Los adolescentes españoles pesan entre cinco y diez kilos más que hace 25 años Los adolescentes varones españoles pesan entre ocho y diez kilos más que hace 25 años, mientras que las chicas cuentan con cinco kilos más de media, por lo que los expertos advierten de un incremento alarmante de la obesidad y un aumento de la cirugía en la edad pediátrica por esta enfermedad, según datos de un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las enfermedades metabólicas (SECO) y dado a conocer este jueves Noticia pública
  • La mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 años La mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 años y por cada nuevo paciente hay entre 5 y 12 celiacos sin diagnosticar, según los datos dados a conocer este viernes por expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en el marco de su 58 congreso anual, en Málaga Noticia pública
  • Los astrocitos o células cerebrales, posibles dianas para abordar la obesidad y la diabetes tipo 2 Los astrocitos, células localizadas en la primera línea de acceso de los nutrientes en el cerebro, podrían ser las dianas para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, según afirmaron este jueves varios expertos durante la celebración del 58 Congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, que se celebra en Málaga Noticia pública
  • La alteración de bacterias de la flora intestinal podría aumentar la propensión a engordar La alteración de bacterias de la flora intestinal podría ser la responsable de que algunas personas generen 150 kilocaloría de más en su dieta diaria, lo que explicaría el motivo por el cual una parte de la población engorda más que otra comiendo lo mismo, según afirmaron este miércoles expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante su congreso anual que se celebra en Málaga Noticia pública
  • Llega a España un fármaco que inhibe el apetito A partir de este martes se ha empezado a comercializar en España un fármaco que actúa sobre los mecanismos de control del apetito. El tratamiento se administra una vez al día, por vía subcutánea, cada inyección cuesta nueve euros y, de momento, no está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y sólo se puede adquirir con prescripción médica Noticia pública
  • Las grasas insaturadas del aceite de oliva y los frutos secos bajan los triglicéridos y reducen la resistencia a la insulina La ingesta de los ácidos grasos insaturados, como los que se encuentran en el aceite de oliva y frutos secos, inducen cambios beneficiosos postprandiales durante y tras la digestión. Además, producen una reducción progresiva de los niveles plasmáticos de glucosa e insulina, con una reducción del estado de resistencia a la insulina y de los niveles de estrés oxidativo Noticia pública
  • Los nutricionistas advierten que las 'dietas de moda' son un riesgo para la salud La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) advirtió este martes sobre la proliferación de las denominadas dietas ‘de moda’ y los riesgos que conllevan para la salud Noticia pública
  • Los endocrinos reclaman políticas que prevengan la deficiencia de yodo durante la gestación y lactancia La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) reclamó este miércoles políticas sanitarias destinadas a prevenir la deficiencia de yodo durante la gestación y la lactancia, coincidiendo con la celebración de la Semana Internacional para el Conocimiento del Tiroides Noticia pública
  • Los españoles consumen menos de la mitad de la cantidad de legumbres recomendada La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) declaró este miércoles que la ingesta media diaria de legumbre por habitante se sitúa en España en 12 gramos diarios, cuando el consumo recomendado está establecido entre los 25 y los 45 gramos diarios Noticia pública
  • Madrid. 1.403 nuevas plazas para hospitales y centros de salud La Comunidad de Madrid reforzará el personal de centros de salud y hospitales, considerados sectores prioritarios y esenciales para el funcionamiento de los servicios públicos, con 1.403 nuevas plazas aprobadas en el Consejo de Gobierno de hoy Noticia pública
  • Aprueban una insulina basal que dura más de 24 horas y produce menos hipoglucemias La compañía farmacéutica Sanofi anunció este martes que ya está disponible en España una insulina basal de nueva generación para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en adultos, cuyo efecto se alarga durante más de 24 horas y tiene una incidencia menor de hipoglucemias Noticia pública
  • Madrid. El Hospital Ramón y Cajal ha atendido a más de 10.000 menores diabéticos en su unidad específica La Unidad de Endocrinología y Diabetes Pediátrica del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha atendido a más de 10.000 pacientes desde su puesta en marcha en 1977. Se estima que este servicio trata aproximadamente a 400 pacientes pediátricos al año Noticia pública
  • Madrid. El Infanta Sofía y La Paz se unen para que los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes tengan acceso a Neurocirugía Los hospitales madrileños Infanta Sofía y La Paz han firmado una alianza estratégica de colaboración para que los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes tengan acceso a la especialidad de Neurocirugía sin necesidad de desplazarse Noticia pública
  • La hipertensión es el problema de salud más frecuente en España entre mayores de 65 años El presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Julián Segura, aseguró este miércoles durante la inauguración de la XXI Reunión de SEH-LELHA que se celebrará hasta el viernes en el Palacio de Congresos de Valencia, que en España la hipertensión ocupa “el primer puesto entre los 25 problemas de salud más frecuentes en mayores de 65 años, tanto hombres, como mujeres, llegando a afectar al 50% de la población de estas edades” Noticia pública
  • Siete de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida en Navidad Siete de cada diez españoles, el 68%, se exceden con la comida y la bebida durante las celebraciones navideñas, según un informe realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) Noticia pública
  • La Paz y el Clínic, de nuevo los hospitales públicos con mejor reputación de España La Paz de Madrid y el Clinic de Barcelona vuelven a ser los hospitales públicos con más reputación de España, según la segunda edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que coloca de nuevo a la Clínica Universitaria de Navarra como el centro hospitalario privado más reputado del país Noticia pública
  • Carne. Los nutricionistas afirman que “no hay que demonizar ningún alimento” Irene Bretón, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), afirmó hoy que “no hay que demonizar ningún alimento”, sino consumirlos todos en su justa medida, dentro de un patrón dietético y de estilo de vida, en referencia a las carnes procesadas, que recomendó consumir de forma “ocasional”, unas dos veces a la semana Noticia pública
  • La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analiza las claves del envejecimiento en Madrid La Fundación Fernández-Cruz reúne hoy en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid a especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el título ‘Moviendo las fronteras para permanecer saludables y ¿alcanzar la inmortalidad?’ Noticia pública
  • La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analizará las claves del envejecimiento en Madrid La Fundación Fernández-Cruz reúne mañana, lunes, en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos, a prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una Jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el lema ‘Moviendo las Fronteras para Permanecer Saludables y ¿Alcanzar la Inmortalidad?’ Noticia pública
  • Expertos destacan que los estrógenos pueden ayudar a reducir la obesidad Expertos endocrinos destacaron hoy que los estrógenos pueden ayudar a reducir la obesidad al ser capaces de regular el peso corporal y disminuir la conducta de comer compulsivamente, durante la conferencia ‘Las hormonas sexuales sí importan: riesgo cardiovascular, obesidad e hipogonadismo’, celebrada en el marco del 57 Congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Noticia pública
  • Los españoles desconocen el papel del tiroides en la salud La mayoría de los españoles desconocen cuál es el papel del tiroides en su salud, según la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (Aecat), que puso en marcha esta semana una campaña de sensibilización sobre los efectos de la disfunción tiroidea y la importancia de su diagnóstico a tiempo, con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Noticia pública
  • Alonso reclama compromiso político y social para hacer frente a las enfermedades raras El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, reclamó este jueves el compromiso de instituciones y fuerzas políticas para hacer frente a las enfermedades poco frecuentes, así como mejorar la equidad, preservar la calidad y la universalidad y, al mismo tiempo, ofrecer una medicina en la que la innovación y la atención personalizada sean la norma Noticia pública
  • Las clínicas de Fisioterapia de ILUNION amplían su oferta con servicios de Dietética y Nutrición ILUNION, grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, ha incorporado servicios de dietética y nutrición en sus Clínicas de Fisioterapia y Salud, como complemento a sus tratamientos de Fisioterapia Noticia pública
  • Médicos y pacientes con acromegalia debaten hoy y mañana en Madrid sobre la enfermedad Profesionales sanitarios y personas con acromegalia debatirán hoy y mañana en Madrid sobre las necesidades y avances producidos en torno a esta enfermedad, catalogada como rara por su baja prevalencia y caracterizada por la aparición de un tumor en la hipófisis que, a su vez, provoca cambios físicos como crecimiento de la mandíbula inferior o engrosamiento de manos y pies Noticia pública
  • Médicos y pacientes con acromegalia debaten este fin de semana en Madrid sobre la enfermedad Profesionales sanitarios y personas con acromegalia debatirán mañana y el domingo en Madrid sobre las necesidades y avances producidos en torno a esta enfermedad, catalogada como rara por su baja prevalencia y caracterizada por la aparición de un tumor en la hipófisis que, a su vez, provoca cambios físicos como crecimiento de la mandíbula inferior o engrosamiento de manos y pies Noticia pública