SociedadLa raza de los perros no predice su comportamiento, según un estudioLa raza por sí sola es un mal predictor del comportamiento de los perros, contrariamente a lo que se cree, según un estudio genético realizado a más de 2.000 canes junto con unas 200.000 respuestas de dueños de esos animales
Día ADNEl Hospital Gregorio Marañón celebra el Día del ADN con talleres divulgativos para los niñosEl Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid celebró este lunes, por primera vez, el Día Internacional del ADN con talleres de carácter divulgativo para los niños para visibilizar la importancia de aplicar la genética en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con diferentes enfermedades
PandemiaCanarias notifica cuatro casos de covid-19 por la subvariante XELa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificó cuatro casos de covid-19 por la subvariante XE, un linaje de las variantes ómicron BA.1 y BA.2, que no precisaron ingreso hospitalario por tener una evolución favorable
SaludDescubierta una nueva diana terapéutica para una leucemia agresivaUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Centro de Análisis Genómico (CNAG-CRG) y el Instituto Europeo de Oncología en Milán han llevado a cabo un estudio a partir del cual se ha descubierto un gen que normalmente suprime la formación de tumores, pero que se reprograma al inicio de la leucemia promielocítica aguda (APL, por sus siglas en inglés), lo que abre la vía para el desarrollo de nuevos medicamentos
Cáncer MamaLas pacientes de cáncer de mama piden que el código postal no marque las diferencias sanitariasLa Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) pidió este martes en el Congreso de los Diputados que "el código postal no marque la accesibilidad a las prestaciones sanitarias y a los tratamientos", por lo que solicitó un sistema sanitario gratuito, de calidad y sostenible
Medio ambienteLa rica diversidad de aves en la Amazonía se debe a sus ríosEl dinamismo de los ríos de la cuenca del Amazonas ha contribuido a la rica diversidad de especies de aves en esa zona, la más biodiversa del planeta, aunque algunas están en un alto riesgo de extinción inminente
CienciaDescifran por primera vez el genoma humano completoUn consorcio internacional de más de 100 científicos de todo el mundo ha descifrado la primera secuencia verdaderamente completa del genoma humano, al cubrir cada cromosoma de un extremo a otro sin espacios y con una precisión sin precedentes
SanidadLa medicina de precisión se convierte en herramienta clave en la lucha contra el cáncerLa medicina de precisión es una nueva tendencia de la medicina, cuyo objetivo es dar a un paciente concreto un combinado de fármacos adecuados según su perfil biológico y se ha convertido en herramienta clave en la lucha contra el cáncer. La Sociedad Española de Anatomía Patológica destaca su importancia para cambiar los pronósticos de estas enfermedades
MadridEl Hospital Gregorio Marañón aplicará la secuenciación genómica a la vigilancia de la tuberculosisEl Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón pondrá en marcha un programa innovador para la vigilancia optimizada y el control de la tuberculosis gracias al análisis genómico, con el objetivo de conocer mejor la transmisión e instaurar intervenciones precisas de control de mayor eficacia
CienciaLos vertebrados aparecieron en la Tierra por su mayor conectividad genómicaEl origen de los vertebrados -animales con columna vertebral- se debe a una mayor conectividad genómica, que ha facilitado a este grupo su adaptación a casi todos los ecosistemas de la Tierra gracias a su enorme diversidad
SaludEspaña registró diez casos de difteria entre 2014 y 2020, uno de ellos con resultado de muerteEspaña conoció diez casos de difteria toxigénica entre 2014 y 2020, siete producidos por ‘C. diphtheriae toxigénico’ (cuatro de ellas de localización cutánea y tres con síntomas respiratorios, entre ellos un caso grave en un niño no vacunado que falleció) y tres ocasionados por ‘C. ulcerans’ (dos de localización cutánea y otro con clínica respiratoria leve)
Enfermedades rarasEl Instituto de Salud Carlos III abre dos nuevas unidades de investigación para mejorar el diagnóstico de enfermedades rarasEl Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) ha abierto dos nuevas líneas de investigación para impulsar el trabajo de su Programa de Casos de Enfermedades Raras Sin Diagnóstico (SpainUDP), con el objetivo de impulsar la identificación de genes responsables de enfermedades raras mediante la creación de modelos celulares y animales
SaludFeder denuncia “falta de equidad” en el diagnóstico, tratamiento y atención sociosanitaria de las enfermedades rarasEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, denunció este martes la “falta de equidad” que existe a nivel mundial en el acceso a los recursos para el diagnóstico, tratamiento y atención sociosanitaria de este tipo de enfermedades y defendió la necesidad de “impulsar una movilización mundial que permita posicionar la realidad de estas patologías en la agenda pública"