Búsqueda

  • Movilidad Tráfico redoblará los controles en el puente de mayo para evitar escapadas indebidas La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil reforzará los controles en las carreteras españolas para evitar escapadas indebidas en este puente de mayo cuando comenzará un 'veranillo' con temperaturas de más de 30 grados en muchas zonas y el Gobierno permitirá desde el sábado paseos familiares y el deporte individual Noticia pública
  • Ciencia El deshielo del Ártico puede influir en el clima extremo de Europa y Asia en dos semanas Los efectos del deshielo en el Ártico por el aumento de las temperaturas pueden sentirse en Europa y Asia en apenas dos semanas, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Fudan, ubicada en Shanghai (China) Noticia pública
  • Casi cinco millones de niños han nacido en Siria durante la guerra y un millón como refugiados Unicef denunció este sábado que unos 4,8 millones de niños han nacido en Siria desde el estallido de la guerra, hace nueve años, cifra a la que se suma otro millón más que han nacido ya como refugiados en países vecinos. Todos ellos siguen afrontando las “devastadoras consecuencias” de una guerra “brutal”, según la organización Noticia pública
  • Biodiversidad El clima imprevisible acelera la floración y la reproducción de las plantas La imprevisibilidad del clima acelera la floración sin que disminuya el éxito reproductivo de las plantas, lo que desencadena un mayor crecimiento poblacional Noticia pública
  • Ciencia Demuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios Un estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies Noticia pública
  • Medio ambiente La vida vegetal se expande en el Himalaya por el calentamiento global La vegetación se está expandiendo en el área situada alrededor del monte Everest y en toda la región del Himalaya, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) a partir de datos satelitales de más de 25 años Noticia pública
  • Medio ambiente La vida vegetal se expande en el Everest por el calentamiento global La vegetación se está expandiendo en el área situada alrededor del monte Everest y en toda la región del Himalaya, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) a partir de datos satelitales de más de 25 años Noticia pública
  • Crisis climática La DANA en España fue uno de los 15 peores desastres climáticos mundiales del año La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA, en la jerga meteorológica) que azotó el sureste de España el pasado mes de septiembre fue uno de los 15 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo Noticia pública
  • Crisis climática Los incendios en California fueron la catástrofe climática más costosa en 2019 Los incendios forestales declarados en octubre y noviembre en California (Estados Unidos) fueron el desastre climático más costoso del año, puesto que causó daños por valor de unos 25.000 millones de dólares (unos 22.500 millones de euros) Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Cumbre del Clima encalla en sus objetivos principales La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, afronta su recta final sin avances importantes en las negociaciones sobre los aspectos más relevantes, especialmente en lo que se refiere a adoptar medidas más ambiciosas y a cerrar el Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono Noticia pública
  • Cumbre del Clima La conservación de la naturaleza es vital para detener la crisis climática, según WWF La naturaleza es parte de la solución para abordar la crisis climática y los países deben trabajar conjuntamente con las ciudades y el sector privado para lograr una transición justa que impida que se vean afectadas las personas y las comunidades más perjudicadas por el cambio hacia un modelo menos contaminante que combata las presiones de un mundo cada vez más cálido Noticia pública
  • COP25 Ciencia, política y arte llaman a la acción en la fase decisiva de la Cumbre del Clima La ciencia, la política y el arte se unieron este martes en la inauguración de la fase decisiva de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) con un mensaje común de llamada a la acción climática para tomar medidas que aceleren la lucha contra el calentamiento global, puesto que los países están obligados el próximo año a revisar al alza sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cumbre del Clima Dos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepesca Dos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos" Noticia pública
  • Cumbre del Clima Dos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepesca Dos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos" Noticia pública
  • Ecologistas en Acción celebra una reducción de la contaminación del 20% gracias a Madrid Central Ecologistas en Acción celebra la reducción del 20% en la contaminación que asegura se ha registrado en un año gracias a Madrid Central, pero advierte que se necesitan más medidas de reducción de coches para proteger la salud Noticia pública
  • La Fundación Mapfre, Vodafone, Iberdrola y la Fundación Seres, galardonados en la IV edición de los Premios de la Fundación Konecta Konecta celebró este jueves la entrega de la IV edición de los Premios Fundación Konecta en un acto realizado en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino en Madrid. Los galardones recayeron en la Fundación Mapfre, Vodafone, Iberdrola y la Fundación Seres Noticia pública
  • Consumo OCU encuentra micotoxinas en más del 70% de las especias analizadas La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado micotoxinas en más del 70% de las especias que ha analizado y, por ello, este jueves instó a la Comisión Europea a “reforzar” las medidas para prevenir la contaminación por micotoxinas en especias y alimentos en general, así como a aumentar los controles para que los operadores sigan “buenas prácticas” Noticia pública
  • Calidad del aire El 85% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por 'ozono malo' Alrededor de 39,8 millones de españoles (el 85,3% de la población) han respirado este año niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3), según un informe elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recopilados en las 480 estaciones de medición existentes en España sobre esta sustancia contaminante, que suele aparecer en los meses de mayor radiación solar Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • Mar El agua de los primeros océanos podría no haber estado tan caliente como se pensaba El agua de los primeros océanos podría no haber alcanzado una temperatura tan alta como se pensaba hasta ahora, de hasta 70 grados centígrados, sino que habría mantenido una temperatura menor, similar o ligeramente más cálida que la actual Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca en verano podría ser un peligro por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca será un "peligro extremo" en verano por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • La listeria es mortal en el 13,8% de los casos La listeriosis, infección causada por la bacteria ‘Listeria monocytogenes’, de la que se han infectado alrededor de un centenar de personas que habían consumido carne mechada de la marca ‘La Mechá’ (Magrudis), cuenta con una tasa de mortalidad del 13,8% y, aunque no es muy común en humanos, en 2017 hubo 284 casos confirmados en España, según datos del Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Crisis climática Más de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima Más de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Investidura Esteban (PNV) no tiene “ni idea” de si apoyarán la investidura de Sánchez, tras reunirse con Ábalos El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, mantuvo este miércoles con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, una reunión de “toma de temperatura” en el marco de las negociaciones con vistas a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno Noticia pública