Búsqueda

  • Fiscalidad Las peluquerías muestran su enfado por el veto del Gobierno a las enmiendas que pedían volver al IVA reducido en imagen personal Las peluquerías y salones de belleza manifestaron este viernes su enfado por la postura del Gobierno de España de vetar hasta seis enmiendas planteadas por los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para restituir el IVA reducido a los servicios de imagen personal y solicitaron al Ejecutivo que reconsidere su posición al respecto Noticia pública
  • Sector turístico La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid apoya a la Cehat en la defensa de un IVA reducido para el sector alojativo En el contexto del reciente acuerdo entre PSOE y Sumar sobre el paquete fiscal que pretende impulsar el Gobierno se plantea introducir un IVA del 21% para las viviendas de uso turístico y suprimir el régimen fiscal especial de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), que actualmente tributan al 1% en el impuesto de sociedades. La asociación señaló que respalda la solicitud de Cehat al Gobierno para mantener el IVA actual en el sector alojativo, evitando, así, consecuencias adversas para los establecimientos turísticos, que ya cumplen con una estricta regulación fiscal y laboral. La Unión Europea ha reconocido la importancia de las tarifas reducidas de IVA en el sector turístico, dada su contribución a la economía, el empleo y el bienestar social. Estudios recientes demuestran que un aumento del IVA podría llevar a recortes de empleo y cierres de negocios, lo que afectaría a un sector que emplea a más personas con menor formación y jóvenes en su primer empleo. Además, la AEHM destacó la necesidad de mantener los niveles actuales de IVA para asegurar la viabilidad de las empresas turísticas y fomentar la competitividad. Asimismo, apoya la iniciativa de gravar con el IVA a quienes realizan actividades turísticas sin contribuir fiscalmente, garantizando así un “terreno de juego” nivelado para todos los subsectores del turismo. En su comunicado, Cehat recuerda que no es aceptable que se confunda, también en el nuevo paquete fiscal para 2025, el alquiler residencial con el ejercicio de una actividad económica turística. Los apartamentos turísticos y aparthoteles son un tipo de alojamiento reglado en España y en todas las Comunidades Autónomas y clasificado según un sistema de llaves (en lugar de por estrellas), mientras que las viviendas turísticas no siguen esta normativa. AEHM alertó de lo que considera un grave error terminológico entre el apartamento turístico (AT) y la vivienda de uso turístico (VUT). Apunta que los comúnmente denominados “AT” vienen pagando el IVA desde que se instaló en España, con el mismo porcentaje que los hoteles, campings, hostales, pensiones, alojamientos rurales, etc. y cumpliendo una legislación específica para poder operar. Desde la asociación advirtieron del riesgo de realizar una subida injustificada del IVA a una modalidad de alojamiento reglada y para familias. Del mismo modo, aplauden la iniciativa de gravar con el IVA a los que ejercen una actividad turística sin una contribución fiscal, como el resto de las modalidades de alojamiento Noticia pública
  • Reforma fiscal Feijóo tacha de “competición bochornosa” la negociación del Gobierno para "el hachazo fiscal" El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este viernes que “asistimos a una competición bochornosa” entre el Gobierno “y sus socios malavenidos” en la negociación de la reforma fiscal Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid estrena ocho bajadas de impuestos en la compra y alquiler de vivienda y para atraer inversión extranjera La Comunidad de Madrid estrena dos leyes con ocho bajadas de impuestos que fueron aprobadas este jueves por la Asamblea regional. Se trata de un paquete de incentivos para facilitar la compra y el alquiler de viviendas y de una rebaja, en la cuota autonómica del IRPF, para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero Noticia pública
  • Fiscal Ampliación El Congreso desconvoca de nuevo la Comisión de Hacienda que iba a aprobar la reforma fiscal ante la falta de apoyos del PSOE El Congreso de los Diputados desconvocó este jueves de nuevo la Comisión de Hacienda en la que se iban a debatir y votar las enmiendas al proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales, y en el que el PSOE ha incluido enmiendas técnicas para eliminar el impuesto a las energéticas y modificar el de la banca Noticia pública
  • Fiscal Montero asume que no podrá aprobar su reforma fiscal y mantiene la Comisión de Hacienda La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asumido que no podrá aprobar las enmiendas técnicas que introducían su reforma fiscal junto al proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales, pero ha mantenido la celebración de la Comisión de Hacienda Noticia pública
  • Vivienda Más Madrid considera que el plan del Ayuntamiento para las VUT es en realidad "de protección a los fondos buitre" La portavoz municipal de Más Madrid y líder de la oposición en el Ayuntamiento, Rita Maestre, aseguró que el nuevo plan para regular las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid podría llamarse "plan de protección de los fondos buitre" y criticó que no se explica qué va a pasar con los pisos turísticos ilegales Noticia pública
  • Consumo OCU denuncia que la subida del gasoil supondrá un gasto adicional de 102 euros al año por vehículo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este jueves que la posible subida de impuestos del gasoil que está negociando el Gobierno supondrá un desembolso medio de 100 euros por vehículo al año y afectará a la “mayoría” de los vehículos que circulan en España y “sobre todo a las familias más desfavorecidas” Noticia pública
  • Inflación CEOE prevé que la inflación repunte y cierre el año en niveles cercanos al 2% La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) indicó este jueves que su previsión es que la inflación pueda repuntar “ligeramente” al final del año, con lo que cierre el ejercicio en niveles cercanos al 2% Noticia pública
  • Banca Guindos dice que el BCE analizará el impuesto a la banca si hay un cambio El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este jueves que si hay una modificación en el impuesto a la banca “lo analizaremos” Noticia pública
  • Fiscalidad Foment denuncia el “infierno fiscal” del Gobierno y pide eliminar las “cargas impositivas” a Socimis y seguros de salud Foment del Treball denunció este miércoles el “infierno fiscal al que el Gobierno del PSOE y Sumar somete a la economía española” y exigió eliminar del nuevo plan fiscal la subida impositiva a las Socimis y a los seguros privados de salud Noticia pública
  • Impuestos Díaz subraya que Sumar defenderá el impuesto a las energéticas en la reforma fiscal pactada con el PSOE La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este miércoles que Sumar, la formación que representa en el Gobierno, defenderá en el Pleno una enmienda para añadir el impuesto a las energéticas a la reforma fiscal que pactaron con el PSOE Noticia pública
  • Fiscal Vox denuncia el “uso partidista de las instituciones” por el Gobierno tras desconvocar una comisión por “falta de apoyos” Vox denunció este lunes el “uso partidista de las instituciones” realizado por parte del Gobierno y sus socios después de que la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, desconvocara la Comisión de Hacienda y Función Pública que iba a celebrarse esta tarde “por falta de apoyos” Noticia pública
  • Transporte Fenadismer recuerda al Gobierno que la subida del impuesto al diésel afectará a un tercio de los transportistas españoles La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) denunció que la subida del impuesto al diésel de 10 céntimos el litro que se debate este lunes en el Congreso de los Diputados a propuesta del Grupo Socialista afectará a más de 130.000 vehículos de menos de 7,5 toneladas, un tercio de los transportistas españoles Noticia pública
  • Energía Los hogares con PVPC pagaron cerca de 50 euros menos por la luz hasta finales de octubre El recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 8,7% entre enero y octubre de 2024, ya que alcanzó una media de 523,67 euros en el acumulado de esos diez meses, lo que supone un descenso de 49,85 euros con respecto a lo pagado en idéntico periodo de 2023 (573,52 euros) Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex cae un 2,5% semanal pese a que mantiene los 11.500 puntos El Ibex-35 cerró este viernes en 11.551,60 puntos, lo que representa una caída del 2,5% respecto a los 11.843 con que acabó la semana anterior Noticia pública
  • Madrid Almeida defiende unos presupuestos para “consolidar la fortaleza económica” de Madrid y lograr más cohesión social El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este jueves junto con la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, el proyecto de presupuestos para el próximo año, tras su aprobación por la Junta de Gobierno celebrada hoy Noticia pública
  • Laboral Uno de cada tres directivos españoles prevé reducir horas de trabajo o plantilla a corto plazo El 15,38% de los directivos españoles prevén reducir las horas de trabajo del personal y un 14,42% contempla una reducción de plantilla, una cifra considerablemente menor al 21,15% registrado el año pasado Noticia pública
  • Vivienda La Ley de Vivienda es "nefasta" y ha provocado "efectos contrarios a los deseados" La Ley 12/2023, conocida popularmente como Ley de Vivienda, ha tenido efectos "nefastos" y ha provocado "efectos contrarios" a los que se deseaba cuando entró en vigor, según manifestaron los responsables de los principales portales inmobiliarios en el diálogo 'El futuro del mercado del alquiler de viviendas, problemática actual' Noticia pública
  • Paquete fiscal Junts acuerda con el PSOE un paquete de medidas fiscales que “ahorra 2.500 millones” en impuestos a Cataluña Junts avanzó este jueves que, tras “semanas de negociación” con el PSOE, ha conseguido un paquete de medidas fiscales que “ahorra 2.500 millones de euros en impuestos a los ciudadanos de Cataluña”, en el que se consigue, entre otras medidas, eliminar el impuesto a las energéticas Noticia pública
  • Banca Ampliación El Sabadell ganó un récord de 1.295 millones hasta septiembre, un 25,9% más El Banco Sabadell ganó 1.295 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, cifra récord y un 25,9% más elevada que la obtenida en el mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Presupuestos Ayuso incluirá en los presupuestos una nueva bonificación en los impuestos para la compra de casas a los afectados de la Línea 7B La Comunidad de Madrid ha incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2025, que se aprobará este miércoles en el Consejo de Gobierno, una bonificación del 100% de los impuestos de gestión autonómica sobre la compra de una vivienda para los afectados por la línea 7B de Metro, en San Fernando de Henares, que hayan adquirido un inmueble que sustituya al dañado. De esta iniciativa del Gobierno regional podrán beneficiarse los propietarios o usufructuarios de las casas y se estima un ahorro fiscal próximo al millón de euros Noticia pública
  • Parlamento El Cermi denuncia en el Senado “la financiación insuficiente y fragmentaria” que amenaza a cientos de entidades sociales El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, denunció este lunes que cientos de apoyos, servicios y programas para las personas con discapacidad que prestan las entidades sociales “se ven actualmente en serio peligro” debido a "una financiación insuficiente" y mal planteada por parte de las administraciones públicas Noticia pública
  • Fiscalidad Foment exige al Gobierno no prorrogar el impuesto a la banca: “No se pueden hacer ordinarias medidas extraordinarias” Foment del Treball pidió este lunes al Gobierno central que “reflexione” y “desista” de su intención de prorrogar el impuesto a la banca que se estableció en el 2022 para gravar los supuestos beneficios extraordinarios de los bancos por la subida de tipos, en un momento en el que se esperaban grandes necesidades debido a las crisis de la covid-19 y de la guerra en Ucrania. “Debe repensarse, no se pueden hacer ordinarias medidas extraordinarias”, enfatizó la patronal catalana Noticia pública
  • Vivienda Sordo (CCOO) ve a España ante la “última oportunidad de hacer una regulación social de la vivienda” El secretario general de CCOO, Unai Sordo, alertó este jueves del creciente peso de los grandes tenedores en la propiedad inmobiliaria, por lo que avisó de que “España está ante la última oportunidad de hacer una regulación social de la vivienda” Noticia pública