Tráfico sacará del limbo a las autocaravanas, que podrán ir a 120 km/hLa Dirección General de Tráfico (DGT) ultima un nuevo paquete de medidas de seguridad vial y circulación de vehículos, entre ellas nuevos límites de velocidad, como que las autocaravanas puedan ir a 120 km/h en autopistas y autovías y a 90 km/h en las carreteras secundarias con firme ancho, y que, en las ciudades, los ciclistas puedan adelantar a los coches por la izquierda y los taxistas sigan sin usar el cinturón de seguridad
El CGPJ debatirá este mes los informes sobre la reforma de la Ley del AbortoEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con su presidente, Carlos Lesmes, a la cabeza quiere zanjar el análisis de sobre la Ley Orgánica para la Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada a lo largo del mes de junio, con la convocatoria de un Pleno extraordinario que, por el momento, no tiene fecha
Aborto. El PP estudiará la “anomalía fetal incompatible con la vida” si el CGPJ lo proponeEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, reconoció este martes que el Gobierno estudiará “todos los informes que le lleguen” sobre la reforma de la Ley del Aborto, también el encargado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a la vocal Carmen Llombart, elegida a propuesta del PP, que recomienda incluir como supuesto legal de aborto la anomalía fetal incompatible con la vida
El Cermi plantea reformar la normativa de familias numerosas para dar más apoyo a los miembros con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la reforma de la Ley de Protección a Familias Numerosas, vigente desde el año 2003, para flexibilizarla y otorgar más apoyos a las familias que tienen en su seno a una persona con discapacidad
RSC. Fundación Atresmedia y Santillana impulsan el proyecto 'Iniciativas que educan'La Fundación Atresmedia y Santillana han unido sus esfuerzos para impulsar la excelencia educativa a través de la segunda edición de `Iniciativas que educan´, que persigue reconocer a aquellos profesores y centros educativos que desarrollan proyectos inspiradores y de éxito, con el objetivo de que se conozcan y que puedan servir de modelos
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley de Sociedades de CapitalEl Consejo de Ministros aprobará este viernes el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Sociedades de Capital, cuyo fin es mejorar el gobierno corporativo de estas sociedades. En diciembre de 2013 ya dio el visto bueno al anteproyecto y ahora le dará el visto bueno definitivo para mandarlo a las Cortes Generales
El Gobierno aprueba mañana el nuevo Proyecto de Ley de Sociedades de CapitalEl Consejo de Ministros aprobará este viernes el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Sociedades de Capital, cuyo fin es mejorar el gobierno corporativo de estas sociedades. En diciembre de 2013 ya dio el visto bueno al anteproyecto y ahora le dará el visto bueno definitivo para mandarlo a las Cortes Generales
El presidente de Endesa critica la “sucesión interminable de normas” de la reforma energéticaEl presidente de Endesa, Borja Prado, ha criticado este lunes la “sucesión interminable de normas legales” de “muy diverso alcance y naturaleza” contempladas en la reforma energética acometida por el Gobierno, que en lugar de focalizarse en los “verdaderos problemas”, se centra en “reducir la retribución de las actividades eléctricas”
El Gobierno crea el Consejo Médico ForenseEl Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aprobó hoy la creación del Consejo Médico Forense, que proporcionará asesoramiento y orientación científica en materia pericial tanto a las administraciones y organismos públicos como a los médicos forenses
La FAPE da pautas a los medios sobre las noticias de menoresLa Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontolología del Periodismo, impulsada por la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), ha elaborado un informe con once propuestas a los medios para reforzar la protección de los menores cuando estos sean protagonistas de la noticia o aparezcan en ella
Aborto. HRW y otras ONG dicen a Gallardón que su anteproyecto es “una intromisión ilegítima” en los derechos de las mujeresSeis organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos o de la salud sexual y reproductiva, entre ellas Human Rights Watch (HRW), subrayan que el anteproyecto de ley del aborto apadrinado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, supone una "intromisión ilegítima" en los derechos de las mujeres, por lo que le instan a que lo retire y protega el acceso de las mujeres al "aborto legal y seguro"
Discapacidad. El Cermi destaca que la Ley de Telecomunicaciones avanza en la inclusión digitalEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) señaló este sábado que la Ley de Telecomunicaciones, aprobada recientemente por las Cortes Generales y publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “avanza en la adopción de medidas legales en favor del acceso a las telecomunicaciones y a los medios electrónicos por parte de las personas con discapacidad y personas mayores”
RSC. Organizaciones sociales piden a los gobiernos el desarrollo de los planes de acción sobre derechos humanos y empresasInternational Corporate Accountability Rountable (ICAR), European Coalition for Corporate Justice (ECCJ), Corporate Responsibility Coalition (CORE) y la Canadian Network on Corporate Accountability (CNCA) han dado a conocer una carta abierta a los gobiernos de todo el mundo para que elaboren y desarrollen sus Planes Naciones de Acción sobre Derechos Humanos y Empresa
El Supremo avala la legitimidad de las comisiones representativas de trabajadores para impugnar despidos colectivosEl Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que avala la legitimidad de las comisiones representativas de trabajaodores, elegidas cuando no existe comité de empresa o delegados sindicales, para impugnar los despidos colectivos, por considerar que admitir ese derecho sólo a los representantes "clásicos", como hace la reforma laboral, vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de los trabajadores
El Congreso rechaza crear nuevos delitos de corrupciónEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles, por 18 votos a favor, 172 en contra y 123 abstenciones, la moción de UPyD sobre reformas legales necesarias para combatir la corrupción, y en la que se pedía la creación de delitos específicos
Violencia género. El Congreso pide al Gobierno trabajar en un acuerdo social y políticoEl Pleno del Congreso de los Diputados pidió por unanimidad este miércoles al Gobierno que trabaje en un acuerdo social y político contra la violencia de género, que compruebe el cumplimiento de la ley de 2004, desarrolle la colaboración pública con las redes de atención y prevención y garantice la atención a las víctimas en el ámbito local
Valencia. El Cermi CV considera “insuficientes” las propuestas de la Administración sobre copagoEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV), tras los análisis de los contenidos de los borradores de modificación de la Orden 21/2012 y el Decreto 113/2013 referidos al copago, calificó este martes de “insuficientes” las contrapropuestas planteadas por la Consejeria de Bienestar Social a las presentadas por el Comité autonómico
AmpliaciónInmigración. El Senado reclama un plan de actuación en Ceuta y Melilla para 2014-2018El Senado aprobó este miércoles con los 163 votos a favor de los grupos del PP, CiU y el PNV reclamar al Gobierno que diseñe y ejecute, en coordinación con las autoridades de Ceuta y Melilla, un plan de actuación en las fronteras de esas ciudades para el período 2014-2018