Búsqueda

  • Empresarios catalanes de la farmacia aseguran que “nadie se quedará sin un medicamento” pese a los impagos Beatriz Carbonell, vicepresidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (Fefe) y presidenta de la Federación Empresarial Catalana (FEC), afirmó hoy que “nadie se ha quedado ni se quedará sin un medicamento”, a pesar de que las boticas de Cataluña llevan sin cobrar desde el pasado mes de julio la facturación de los fármacos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Ampliación Sanidad cifra en 41 los pacientes con efectos adversos tras recibir un fármaco oftalmológico defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 41 casos de pacientes que han sufrido efectos adversos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • Farmaindustria insta al Gobierno a desarrollar la Ley del Medicamento El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, instó este viernes al Gobierno a desarrollar la Ley de Medicamento, en el apartado de la fijación de precios de los fármacos Noticia pública
  • ((AVISO: esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el siguiente titular: 'Sanidad cifra en 40 los casos de pacientes ciegos tras recibir un fármaco defectuoso') Sanidad cifra en 40 los pacientes con efectos adversos tras recibir un fármaco oftalmológico defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 40 casos de pacientes que han sufrido efectos adversos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • Sanidad cifra en 40 los casos de pacientes ciegos tras recibir un fármaco defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 40 casos de pacientes que se han quedado ciegos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • Farmaindustria pondrá en marcha un Plan de Adherencia de los medicamentos Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria, anunció este viernes que esta organización ultima un Plan de Adherencia de los medicamentos para que los fármacos sean aún más eficaces y seguros, porque "el sector debe velar siempre por incrementar los niveles de calidad" Noticia pública
  • Los pacientes españoles con cáncer tardan una media de dos años en recibir los nuevos tratamientos La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentó este miércoles un informe que concluye que los pacientes españoles con cáncer tardan una media de dos años en recibir los nuevos tratamientos, aunque en algunos casos la espera puede llegar hasta los seis años Noticia pública
  • Los médicos niegan que el decreto de la indicación enfermera colapse el sistema sanitario El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, afirmó hoy que el sistema sanitario “no se va a colapsar”, como vaticinan los enfermeros, con la entrada en vigor del decreto que regula el uso, indicación y autorización de medicamentos y productos sanitarios por parte de la enfermería Noticia pública
  • Los enfermeros estudian querellarse contra el ministro por el decreto que les impide prescribir medicamentos El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González, y del Sindicato de Enfermería, Víctor Aznar, anunciaron hoy que estas entidades estudian la posibilidad de presentar una querella contra el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, por supuestos errores de procedimiento en el proceso de aprobación del real decreto que no autoriza la prescripción de medicamentos a los profesionales de la enfermería Noticia pública
  • Desarrollan nanopartículas que atacan tumores cuando se estimulan con ultrasonidos Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado nanopartículas porosas de sílice que liberan en un tumor el fármaco contenido en su interior cuando se activan con ultrasonidos, una tecnología probada in vitro en células de cáncer de próstata “que podría utilizarse en cualquier hospital que cuente con un equipo de ultrasonidos” Noticia pública
  • Los españoles recurren al botiquín casero ante dolores de cabeza, espalda o estómago La mayor parte de los españoles echan mano de una pastilla de su botiquín casero o de técnicas propias de autocuidado cuando tienen fiebre, dolor de cabeza, espalda o estómago, según evidencia una encuesta realizada a un total de 1.016 ciudadanos por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), presentada este lunes en Madrid Noticia pública
  • Doce centros públicos sanitarios españoles, premiados por sus prácticas seguras Representantes de 12 centros del Sistema Nacional de Salud recogieron este miércoles el premio concedido por la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ) y entregado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de una jornada europea sobre ‘Implementación de prácticas clínicas seguras’ Noticia pública
  • Confirmar si los conductores van borrachos o drogados le cuesta a la DGT 3,2 millones al año La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto gastar un total de 3.167.780 euros al año en contratar a una empresa para que transporte y analice las segundas muestras de saliva o de sangre en los conductores que han dado positivo por alcohol o drogas en controles ‘in situ’ realizados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil Noticia pública
  • Publicada en el BOE la Orden de Precios de Referencia de medicamentos El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado la Orden del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por la que se procede a la actualización del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud Noticia pública
  • Industria, médicos y pacientes piden “soluciones efectivas” para las enfermedades raras Entidades de pacientes, asociaciones de pediatras y laboratorios de medicamentos huérfanos presentaron este miércoles en Madrid un manifiesto en el que piden “soluciones efectivas”, como presupuestos específicos o la creación de una Comisión Congreso-Senado permanente, para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras, que suman unos tres millones en España Noticia pública
  • Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemia Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas Noticia pública
  • Identifican un ‘despertador’ de un oncogén causante de leucemia Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por Manel Esteller han demostrado que mutaciones en el gen DNMT3A provocan la activación de un gen desencadenante de la leucemia, el MEIS1. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Oncogene' Noticia pública
  • Gobierno y comunidades piden a Grünenthal que indemnice a las víctimas españolas de la talidomida El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y los consejeros autonómicos del área de Servicios Sociales adoptaron este miércoles en Madrid un posicionamiento común en favor de los afectados españoles por la talidomida, que pasa por pedir a la farmacéutica alemana Grünenthal que les indemnice, al margen de lo establecido por los tribunales Noticia pública
  • Aragón retrasa el tratamiento recomendado a tres niños con distrofia muscular de Duchenne Los padres de tres niños aragoneses, uno de Zaragoza y dos mellizos de Caspe, con distrofia muscular de Duchenne han pedido este martes a la Consejería de Sanidad de Aragón que se aplique a sus hijos el tratamiento con ‘ataluren’, fármaco que les fue recomendado en 2014 por los especialistas que trataban a los menores en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Actualmente, el medicamento sólo se puede aplicar mediante ‘uso compasivo’ Noticia pública
  • Patentado un nuevo fármaco para la retinopatía diabética, principal causa de ceguera legal en menores de 50 años Especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche han patentado un nuevo medicamento para tratar la retinopatía diabética, primer causante de ceguera legal en menores de 50 años en los países desarrollados y una de las principales razones de ceguera a nivel mundial Noticia pública
  • Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a mayores de 65 años y a enfermos crónicos El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe estacional, que comenzará a administrarse en la tercera semana de octubre y que será gratuita para los grupos de riesgo, que son los formados por personas mayores de 65 años y menores de esta edad a los que la enfermedad pudiera causar Noticia pública
  • Las víctimas de Talidomida reclaman "una reparación política por una negligencia que cometieron las autoridades sanitarias” Víctimas de la talidomida representadas por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) afirmaron este miércoles que todavía “hay pendiente una reparación política por una negligencia que cometieron las autoridades sanitarias” Noticia pública
  • Convergència interpelará al Gobierno sobre los afectados por la talidomida La diputada de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Lourdes Ciuró ha presentado en el Congreso “una interpelación urgente” al Gobierno para que responda sobre lo que consideran desde su formación “injusticias de la justicia”, ante el fallo del Tribunal Supremo que rechazó el pasado miércoles indemnizar a las víctimas de la talidomida Noticia pública
  • Un triple campeón paralímpico afectado por talidomida: “Nuestra situación no prescribe” Ángel Marín, afectado por talidomida y triple campeón paralímpico en pruebas de fondo y medio fondo de atletismo, señaló este miércoles que las personas perjudicadas por este fármaco que sus madres tomaron durante el embarazo deben “seguir luchando” porque su situación “no prescribe”, pese a que el Tribunal Supremo ha resuelto dejarlas sin indemnización Noticia pública
  • Afectadas por la vacuna del papiloma humano exponen a la Agencia Europea del Medicamento su preocupación La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recibido en su sede en Londres a tres asociaciones de afectadas por la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que se muestran “preocupadas” por “la escasa amplitud y lentitud“ del proceso de evaluación del preparado Noticia pública