Búsqueda

  • Vivienda Los inquilinos de diez provincias destinan más del 35% de sus ingresos a pagar el alquiler, con Guipúzcoa y Baleares a la cabeza Los inquilinos de diez provincias destinan más del 35% de sus ingresos a pagar el alquiler, con Guipúzcoa, Baleares, Barcelona y Vizcaya a la cabeza, según el estudio ‘Situación Sociodemográfica de los Inquilinos en España’ Noticia pública
  • Banca El Banco de España mantiene el colchón macroprudencial de Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell El Banco de España ha mantenido la designación de Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco de Sabadell como otras entidades de importancia sistémica (OEIS) en España para 2025, así como sus actuales requerimientos de colchón de capital Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex gana un 0,2% semanal y mantiene los 11.600 puntos El Ibex-35 cerró este viernes con una subida semanal del 0,2%% que le llevó a terminar la semana en los 11.656,60 puntos, frente a los 11.635 de cierre de la semana pasada Noticia pública
  • Agricultura UGT advierte de que el acuerdo UE-Mercosur tendrá consecuencias “gravísimas” para el sector azucarero español La sección de Azucarera en la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT advirtió este viernes de que la firma del acuerdo de libre comercio entre Europa y Mercosur traerá “gravísimas” consecuencias para el sector azucarero español y europeo Noticia pública
  • Laboral Ampliación Trabajo da carpetazo a la negociación sobre la jornada laboral tras el ‘no’ de CEOE y se dispone a cerrar un pacto con los sindicatos El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, oficializó este jueves el final de la mesa de diálogo social sobre la reducción de la jornada laboral, después de 11 meses de reuniones y tras la negativa de la parte empresarial a respaldar la medida, por lo que sentenció que “la patronal dice ‘no’ y se queda sola”. Tras ello, explicó que se disponen a cerrar un pacto con los sindicatos y dará comienzo la tramitación legislativa y parlamentaria Noticia pública
  • Pymes Las pymes necesitan 15.000 millones más de financiación al año para volver a los niveles de acceso al crédito de 2019 Las pymes españolas necesitarían 15.000 millones más de financiación al año para volver a los niveles de acceso al crédito de 2019, ya que captan menos crédito si se atiende a la evolución de su actividad Noticia pública
  • Laboral Trabajo reúne la mesa de la reducción de la jornada laboral tras el ‘no’ de CEOE y un paréntesis por la DANA El Ministerio de Trabajo y Economía Social reunirá en la tarde de este jueves a los agentes sociales en la mesa de la reducción de la jornada laboral, después de que la patronal haya expresado ya oficialmente su negativa a apoyar la medida y tras un paréntesis en las negociaciones por las consecuencias de la DANA de hace tres semanas que castigó especialmente a la provincia de Valencia Noticia pública
  • Laboral Trabajo reúne mañana la mesa de la reducción de la jornada laboral tras el ‘no’ de CEOE y un paréntesis por la DANA El Ministerio de Trabajo y Economía Social reunirá en la tarde de este jueves a los agentes sociales en la mesa de la reducción de la jornada laboral, después de que la patronal haya expresado ya oficialmente su negativa a apoyar la medida y tras un paréntesis en las negociaciones por las consecuencias de la DANA de hace tres semanas que castigó especialmente a la provincia de Valencia Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex gana un 0,7% semanal y supera los 11.600 puntos El Ibex-35 cerró este viernes con una subida semanal del 0,7%% que le llevó de los 11.551 puntos a término de la semana pasada a finalizar ésta en 11.635 puntos Noticia pública
  • Sector turístico La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid apoya a la Cehat en la defensa de un IVA reducido para el sector alojativo En el contexto del reciente acuerdo entre PSOE y Sumar sobre el paquete fiscal que pretende impulsar el Gobierno se plantea introducir un IVA del 21% para las viviendas de uso turístico y suprimir el régimen fiscal especial de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), que actualmente tributan al 1% en el impuesto de sociedades. La asociación señaló que respalda la solicitud de Cehat al Gobierno para mantener el IVA actual en el sector alojativo, evitando, así, consecuencias adversas para los establecimientos turísticos, que ya cumplen con una estricta regulación fiscal y laboral. La Unión Europea ha reconocido la importancia de las tarifas reducidas de IVA en el sector turístico, dada su contribución a la economía, el empleo y el bienestar social. Estudios recientes demuestran que un aumento del IVA podría llevar a recortes de empleo y cierres de negocios, lo que afectaría a un sector que emplea a más personas con menor formación y jóvenes en su primer empleo. Además, la AEHM destacó la necesidad de mantener los niveles actuales de IVA para asegurar la viabilidad de las empresas turísticas y fomentar la competitividad. Asimismo, apoya la iniciativa de gravar con el IVA a quienes realizan actividades turísticas sin contribuir fiscalmente, garantizando así un “terreno de juego” nivelado para todos los subsectores del turismo. En su comunicado, Cehat recuerda que no es aceptable que se confunda, también en el nuevo paquete fiscal para 2025, el alquiler residencial con el ejercicio de una actividad económica turística. Los apartamentos turísticos y aparthoteles son un tipo de alojamiento reglado en España y en todas las Comunidades Autónomas y clasificado según un sistema de llaves (en lugar de por estrellas), mientras que las viviendas turísticas no siguen esta normativa. AEHM alertó de lo que considera un grave error terminológico entre el apartamento turístico (AT) y la vivienda de uso turístico (VUT). Apunta que los comúnmente denominados “AT” vienen pagando el IVA desde que se instaló en España, con el mismo porcentaje que los hoteles, campings, hostales, pensiones, alojamientos rurales, etc. y cumpliendo una legislación específica para poder operar. Desde la asociación advirtieron del riesgo de realizar una subida injustificada del IVA a una modalidad de alojamiento reglada y para familias. Del mismo modo, aplauden la iniciativa de gravar con el IVA a los que ejercen una actividad turística sin una contribución fiscal, como el resto de las modalidades de alojamiento Noticia pública
  • Banca BBVA prevé captar un millón de clientes en España este año y el próximo El ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, indicó este jueves que el banco prevé repetir la cifra de captación este año y el que viene de sumar un millón de nuevos clientes particulares y empresas en España Noticia pública
  • Temporal La Generalitat Valenciana toma medidas "excepcionales" ante la llegada de la nueva DANA La Generalitat Valenciana adoptó este miércoles medidas "temporales y excepcionales" ante la llegada de la nueva DANA, que incluye restricción de movilidad y de actividades, así como el envío de una alerta a los móviles de decenas de municipios para que sus vecinos se queden en la parte alta de las viviendas o en zonas altas ante el riesgo de inundaciones en áreas ya arrasadas Noticia pública
  • Inmobiliario Los propietarios de espacios comerciales alertan del “grave impacto” de suprimir el régimen fiscal de las socimis y de posibles cierres La Asociación de Propietarios de Espacios Comerciales (Apresco) alertó este miércoles de "los graves riesgos y del gran impacto negativo” que tendrá la supresión del régimen fiscal especial de las socimis para el sector y para el conjunto de la economía y el empleo y advirtió del posible cierre de centros comerciales que se encuentra en "una situación complicada" Noticia pública
  • Energía Fedea aboga por extender las nucleares en España más allá de 2035 La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) se ha posicionado a favor de extender la vida útil de las centrales nucleares en España más allá de 2035, el año contemplado en el plan de cierre acordado entre los titulares de las centrales y la empresa pública Enresa Noticia pública
  • Consumo Bruselas endurecerá el control a las importaciones de rosas por la 'falsa polilla' La Comisión Europea ha acordado poner en marcha unos controles fitosanitarios más exigentes a las importaciones de rosas cortadas procedentes de terceros países, con el fin de evitar la entrada de la plaga de la 'falsa polilla' ((Thaumatotibia leucotreta) Noticia pública
  • Cumbre del clima Pancarta gigante de Greenpeace en Madrid por la COP29: “Frenar el cambio climático salva vidas” Activistas de Greenpeace desplegaron este lunes una pancarta gigante de 140 metros cuadrados en la Plaza España de Madrid con el mensaje ‘Frenar el cambio climático salva vidas’ y un gran crespón negro en solidaridad con las víctimas de la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos) que ha azotado Valencia y otras provincias Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex cae un 2,5% semanal pese a que mantiene los 11.500 puntos El Ibex-35 cerró este viernes en 11.551,60 puntos, lo que representa una caída del 2,5% respecto a los 11.843 con que acabó la semana anterior Noticia pública
  • Seguros El ahorro gestionado por los seguros repunta un 5,8% hasta septiembre Las aseguradoras gestionaban 273.365 millones de euros de ahorro de sus clientes a fecha 30 de septiembre, un 5,8% más que en el noveno mes del año pasado, según los datos difundidos este viernes por la patronal sectorial Unespa Noticia pública
  • Seguros VidaCaixa gana 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto de 945,8 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que supone un 10,3% más que el año pasado. La compañía atribuye esta mejora al crecimiento de los recursos gestionados y a la “buena evolución” de las distintas líneas de negocio Noticia pública
  • Andalucía Más de 2.500 personas protestan en Sevilla para que la Junta y el Estado garanticen “una financiación suficiente y estable” al sector Más de 2.500 personas con discapacidad, familiares, profesionales y responsables de organizaciones de discapacidad en Andalucía se manifestaron este jueves en Sevilla para exigir a la Junta y al Gobierno central “un modelo de financiación estable y suficiente” para el sector, pues “tenemos muchos centros y servicios en riesgo de cierre” Noticia pública
  • Bolsas y Mercados El Ibex se deja un 2,9% tras la victoria de Trump, su mayor caída diaria desde marzo de 2023 El Ibex-35 cerró este miércoles con un fuerte descenso del 2,9%, jornada en la que Donal Trump se convirtió en ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El selectivo español acusa así su peor jornada desde marzo de 2023, cuando se produjeron las tensiones en el sistema financiero por la quiebra del americano Sillicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse en Europa Noticia pública
  • Empresas Sacyr ganó 74 millones hasta septiembre, un 1,3% más Sacyr registró un beneficio neto de 74 millones entre enero y septiembre de este año, un 1,3% más que en el mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Banca El Banco de España señala que la bajada de tipos de interés tendría un impacto “acotado y gradual” en la rentabilidad de la banca El Banco de España apunta que el impacto de la bajada de los tipos de interés sobre la rentabilidad de la banca sería “acotado y gradual” de cara al futuro Noticia pública
  • Laboral Díaz denuncia que “hay empresas de Valencia que están obligando a las personas a ir a trabajar en situaciones imposibles” La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, hizo nuevamente este lunes un llamamiento para proteger la salud de los empleados y denunció que “hay empresas de Valencia que están obligando a las personas a ir a trabajar en situaciones imposibles” Noticia pública
  • Bolsas y Mercados El Ibex recupera los 11.800 puntos y acaba la semana casi plano El Ibex-35 cerró este viernes con una subida del 1,46% y en los 11.843 puntos, después de bajar hasta los 11.600 puntos en la jornada anterior. Con el ascenso de hoy, el Ibex cierra la semana casi plano, con una ligera subida del 0,3% Noticia pública