Búsqueda

  • La Fundación Mapfre, Vodafone, Iberdrola y la Fundación Seres, galardonados en la IV edición de los Premios de la Fundación Konecta Konecta celebró este jueves la entrega de la IV edición de los Premios Fundación Konecta en un acto realizado en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino en Madrid. Los galardones recayeron en la Fundación Mapfre, Vodafone, Iberdrola y la Fundación Seres Noticia pública
  • Consumo OCU encuentra micotoxinas en más del 70% de las especias analizadas La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado micotoxinas en más del 70% de las especias que ha analizado y, por ello, este jueves instó a la Comisión Europea a “reforzar” las medidas para prevenir la contaminación por micotoxinas en especias y alimentos en general, así como a aumentar los controles para que los operadores sigan “buenas prácticas” Noticia pública
  • Calidad del aire El 85% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por 'ozono malo' Alrededor de 39,8 millones de españoles (el 85,3% de la población) han respirado este año niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3), según un informe elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recopilados en las 480 estaciones de medición existentes en España sobre esta sustancia contaminante, que suele aparecer en los meses de mayor radiación solar Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • Mar El agua de los primeros océanos podría no haber estado tan caliente como se pensaba El agua de los primeros océanos podría no haber alcanzado una temperatura tan alta como se pensaba hasta ahora, de hasta 70 grados centígrados, sino que habría mantenido una temperatura menor, similar o ligeramente más cálida que la actual Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca en verano podría ser un peligro por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca será un "peligro extremo" en verano por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • La listeria es mortal en el 13,8% de los casos La listeriosis, infección causada por la bacteria ‘Listeria monocytogenes’, de la que se han infectado alrededor de un centenar de personas que habían consumido carne mechada de la marca ‘La Mechá’ (Magrudis), cuenta con una tasa de mortalidad del 13,8% y, aunque no es muy común en humanos, en 2017 hubo 284 casos confirmados en España, según datos del Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Crisis climática Más de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima Más de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Investidura Esteban (PNV) no tiene “ni idea” de si apoyarán la investidura de Sánchez, tras reunirse con Ábalos El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, mantuvo este miércoles con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, una reunión de “toma de temperatura” en el marco de las negociaciones con vistas a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes provocaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes causaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Calentamiento global Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Contaminación El calor eleva el aire contaminado en una veintena de ciudades sin que se adopten medidas La primavera adelantada de los últimos días, con temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales para esta época del año en gran parte de España, ha traído consigo un incremento del aire contaminado en más de una treintena de ciudades, sin que una veintena de ellas hayan adoptado medidas para combatir la polución atmosférica Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico batirá este año nuevos récords históricos La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se situará este año en nuevos niveles máximos porque experimentará uno de los mayores aumentos anuales jamás registrados y alcanzará un máximo histórico de 114,7 partes por millón (ppm) el próximo mes de mayo Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, grandes perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ganadores y perdedores entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, mientras que beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, principales perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ‘ganadores y perdedores’ entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, y beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Ciencia Descubren un exoplaneta en la constelación de Libra que "podría ser habitable" Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286), en la constelación de Libra, que según Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, "podría ser habitable" Noticia pública
  • Calviño reafirma la previsión de que la economía crezca un 2,6% este año pese a la revisión a la baja del Banco de España La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, reiteró hoy su confianza en cerrar el ejercicio con un crecimiento del 2,6% en la economía, pese a la reciente revisión a la baja al 2,5% anunciada por el Banco de España en previsión de un mayor impacto de las incertidumbres internacionales Noticia pública
  • Calentamiento global El planeta se calentará 3,3 grados en 2100 con las políticas climáticas actuales El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 3,3ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial debido a las políticas climáticas actuales, lo que supone superar el objetivo de 1,5 a 2ºC recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Calentamiento global Una subida de 5ºC extinguiría la mayor parte de la vida en la Tierra La compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático fomenta un ‘efecto dominó’ de extinciones de especies Los cambios ambientales extremos aumentan el riesgo de un ‘efecto dominó’ en las extinciones de especies de plantas o de animales en la Tierra, lo que los científicos llaman ‘coextinciones’, es decir, un organismo desaparece porque depende de otra especie condenada Noticia pública
  • Clima Una subida de 5ºC acabaría con la mayor parte de la vida en la Tierra La compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial Noticia pública
  • Acción climática Greenpeace pide “máxima ambición” a España en la Cumbre del Clima de Katowice Greenpeace reclamó este miércoles al Gobierno español que acuda con la “máxima ambición” a la 24ª Cumbre del Clima (conocida como COP24), que se celebrará en Katowice (Polonia) del 3 al 14 de diciembre, y propuso como ‘deberes’ el fin de las centrales térmicas de carbón en 2025, el adiós a la última central nuclear en activo en 2028 y reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 Noticia pública
  • Clima y energía Los ecologistas piden al Gobierno que los coches nuevos sean eléctricos en 2028 Las principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) señalaron este lunes que han trasladado al Gobierno los requisitos mínimos que deberían incluirse en el Plan Nacional de Energía y Clima que debe recibir la Comisión Europea antes de que acabe el año, entre ellos que todos los automóviles nuevos que se vendan a partir de 2028 sean eléctricos Noticia pública