El Gobierno aprueba las especialidades de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y de Genética ClínicaEl Consejo de Ministros dio este viernes luz verde al real decreto que regula la troncalidad de la formación sanitaria, la reespecialización y la capacitación específica y que, entre otros puntos, contempla la aprobación de las especialidades de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y de Genética Clínica
El 15% de las decisiones clínicas que se toman en España no se apoyan en evidencias científicasEl 15% de las decisiones clínicas que se toman en España no se apoyan en evidencias científicas, según una de las conclusiones del informe ‘Reinversión como palanca para la innovación y la solvencia del sistema sanitario español’, elaborado con el apoyo de la Fundación Gaspar Casal y Roche Farma España y que fue presentado este lunes en Madrid
Desmanteladas en Madrid seis clínicas chinas clandestinasLa Policía Nacional ha desmantelado seis clínicas médicas clandestinas dirigidas por ciudadanos de nacionalidad china y concentradas todas ellas en el madrileño barrio de Usera, conocido por su elevado número de residentes pertenecientes a esta comunidad asiática
Madrid. La Comunidad distingue al exconsejero socialista de Salud Pedro SabandoEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, entregó hoy las 'Distinciones Sanitarias de 2013', que recayeron en distintos profesionales e instituciones. Entre los premiados está el doctor Pedro Sabando, reumatólogo y consejero de Salud en el último Gobierno presidido por el socialista Joaquín Leguina. Recibió la Cruz de Honor en la categoría de Oro por su dedicación durante tantos años a la medicina y a la docencia como responsable de Reumatología del Hospital La Princesa, y a la política, según indicó González
(Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
Sociedades médicas rechazan las palabras de Echániz sobre la financiación de estas entidadesLa Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) manifestó este lunes su "más profundo rechazo" a las declaraciones de José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, quien afirmó la semana pasada que las sociedades científicas se financian con el apoyo de los laboratorios y que defienden intereses comerciales
Unas 25.000 personas viven con narcolepsia en EspañaAlrededor de 25.000 personas viven en España con narcolepsia, un estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño y por ataques de cataplejía desencadenados por emociones del que profesionales en la materia debaten este fin de semana en Madrid
Antonio L. Andreu, nuevo director del Instituto de Salud Carlos IIIEl Consejo de Ministros nombró este viernes a Antonio L. Andreu nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (Isciii). Andreu sustituye a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales
Madrid. Dados de alta 28 de los 54 posibles afectados por legionelaYa son 54 los posibles casos de legionela registrados en Madrid, de los que 22 han dido confirmados mediante análisis de orina y el resto son casos sospechosos, según informó este martes la Consejería de Sanidad autonómica, que mantiene activado el protocolo de control y vigilancia de la legionelosis. De los 54 posibles casos notificados ya han sido dados de alta 28
Ya son 29 los posibles casos de personas con legionela en MadridLa Consejería madrileña de Sanidad mantiene activado el protocolo de control y vigilancia de la legionelosis en la Comunidad de Madrid para investigar 29 posibles casos, de los que 14 están confirmados mediante la analítica de orina y el resto son casos sospechosos por sus síntomas, y que supone uno más que este jueves
Sanidad detecta tres casos nuevos de personas con legionela en MadridLa Consejería madrileña de Sanidad ha activado el protocolo de control y vigilancia de la legionelosis en la Comunidad de Madrid para investigar 28 posibles casos de legionelosis, tres casos más que este miércoles
Casi la mitad de las españolas prefieren recortar en ropa antes que en cremasEl 47% de las mujeres españolas afirman que prefieren recortar sus gastos en ropa antes que disminuir la factura de los cosméticos, porque consideran que la crisis no justifica un abandono de los hábitos de belleza, que además recomiendan a los hombres que adquieran
Los psiquiatras abogan por el tratamiento forzoso de pacientes gravesEl presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Jerónimo Saiz, abogó este lunes por impulsar una legislación que dé a los jueces la posibilidad de obligar a determinados pacientes graves a someterse al tratamiento ambulatorio prescrito por su médico, como ocurre ya en determinados países, para mejorar su pronóstico
Un proyecto de atención sociosanitaria para personas con enfermedad mental, premiado por SanidadLa puesta en funcionamiento con éxito de un modelo integrado de atención sanitaria y social para pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave, impulsado por la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, ha merecido un premio por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad