Violencia género. El PSOE pide la dimisión de la subdelegada del Gobierno en Jaén por “culpabilizar a las madres”La responsable de Igualdad de la Comisión Gestora del PSOE, Soraya Vega, ha exigido este viernes a la subdelegada del Gobierno de Jaén, Francisca Molina, que “retire sus declaraciones y abandone su cargo público” por “asegurar al ‘Diario de Jaén’, con respecto a la violencia de género, que la violencia empieza en las casas y muchas veces somos las madres quienes comenzamos a transmitirlas en detalles pequeños”
Montserrat pide apoyo a los Presupuestos para que tengan repercusión en las políticas de igualdadLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, pidió este jueves a representantes de otros grupos parlamentarios que apoyen los Presupuestos en los que trabaja el Gobierno, para que esas partidas tengan repercusión en las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia machista
Los anticapitalistas de Podemos quieren priorizar la "lucha social" y replantear el modelo de organizaciónLa corriente anticapitalista de Podemos presentó este jueves las propuestas que defenderá en la Asamblea Ciudadana de Vistalegre, con las que busca que el partido priorice la "autoorganización" y la "lucha social", y que en el futuro las candidaturas vayan "más allá de una suma de siglas" y se construyan desde la sociedad civil. También demanda que Podemos replantee su modelo de organización y se estructure alrededor de "coordinadores generales"
Bescansa pide a Iglesias y Errejón “remar al unísono” y "oxigenar" el debateLa secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, y el responsable de Economía del partido, Nacho Álvarez, reclamaron este martes “un debate democrático de ideas” de cara a la Asamblea Ciudadana de ‘Vistalegre II’, que tendrá lugar el segundo fin de semana de febrero, y pidieron a su secretario general, Pablo Iglesias, y al responsable Político de la formación, Iñigo Errejón, “remar al unísono”, “oxigenar el debate” y no crear “nuevas familias” dentro de la organización
Violencia género. El PSOE pide más recursos contra la violencia machistaLa responsable de Igualdad y Movimientos Sociales de la Comisión Gestora del PSOE, Soraya Vega, lamentó este lunes que “2016 finaliza con una mujer asesinada y 2017 se inicia con otra víctima” y pidió al Gobierno que aumente los recursos, tanto económicos como materiales y humanos, en la lucha contra la violencia de género, con el objetivo de acabar con “ese machismo criminal que asesina a mujeres y deja niñas y niños huérfanos”
Violencia género. La Fundación Cermi Mujeres lamenta la falta de información sobre víctimas con discapacidadLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha lamentado “la falta de información que existe todavía” sobre víctimas de violencia machista con algún tipo de discapacidad, y asegura que “no sabemos cuántas mujeres con discapacidad presentan denuncia por ser víctimas de violencia de género, ni cuántas adquieren una discapacidad como consecuencia del maltrato”
La Comunidad Valenciana lanza una campaña para prevenir las agresiones sexuales por sumisión químicaEl Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) y el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (Cavas) desarrollan en estas fiestas navideñas la campaña informativa ‘Vivir la vida, divertirnos’ dirigida a jóvenes para evitar estas agresiones perpetradas por sumisión química y que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en redes sociales
Madrid. La canción de Maluma criticada por machista, en una actividad navideña del AyuntamientoLa polémica canción ‘4 babys’ de Maluma, que ha motivado una campaña en la plataforma Change.org pidiendo la retirada del videoclip por considerar que la letra es machista y que han secundado miles de personas, se ha escuchado este jueves en una actividad municipal con motivo de la Navidad celebrada en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, en un momento en que varios niños patinaban sobre la pista de hielo instalada por el Consistorio
Asociaciones de mujeres esperan desde hace un mes reunirse con el Gobierno para hablar del aborto y la violencia de géneroUna quincena de asociaciones de mujeres esperan que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, les responda a la carta que le remitieron el 18 de noviembre solicitándo una reunión para tratar temas que afectan especialmente a las mujeres, como el aborto, la prostitución, la custodia compartida y el pacto de Estado contra la violencia de género
Las clínicas de ACAI no confían en que el Gobierno cambie la Ley del AbortoLa presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), Francisca García Gallego, afirmó este jueves que no confía en que el Gobierno modfique la reforma de la Ley del Aborto que realizó en 2015
La ministra de Sanidad, abierta a una revisión de la reforma de la Ley del Aborto que el Gobierno de Rajoy aprobó en 2015La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, afirmó este miércoles que “hay que hacer un reflexión profunda y serena” sobre ciertos temas, entre ellos la reforma de la Ley del Aborto que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2015 que obliga a las menores a tener el consentimiento paterno o de sus tutores legales para poder interrumpir el embarazo, ya que consideró necesario garantizar “la protección a las menores de 16 y 17 años víctimas de violencia machista intrafamiliar”
Violencia género. 43 mujeres asesinadas en 2016La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género incorporó este lunes a la estadística de mujeres asesinadas del año 2016 los tres últimos casos registrados este fin de semana, dos en Galicia y el otro en Cataluña, con lo que en lo que va de año, 43 mujeres han muerto, víctimas de la violencia machista. Además, hay otros ocho casos más en investigación
Madrid. Tres policías municipales suben a las tablas para teatralizar su trabajoTres agentes de la Policía Municipal de Madrid han decidido subirse a las tablas para representar su propio trabajo policial, algo que harán desde hoy y hasta el miércoles con tres representaciones diferentes que abarcan desde los atropellos a mayores hasta la incorporación de la mujer al Cuerpo
Violencia género. Un 13% de las víctimas no declara contra su maltratadorEn el tercer trimestre de este año, un 13% de mujeres víctimas de la violencia de género, 4.810 casos, no declaró contra su maltratador al acogerse a la dispensa de la obligación legal de declarar, según informó este lunes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)