CataluñaEl PDECat acuerda con el PSOE dialogar "sin imposiciones" dentro de la leyEl PDECat confirmó este miércoles el acuerdo con el PSOE para sacar adelante una moción en el Congreso de los Diputados que insta al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña a abrir un diálogo político "sin imposiciones" pero dentro de la ley
TecnologíaVodafone premia a una 'startup' india por su proyecto de medición de emocionesLa 'startup' india AffectLab by Entropick ha sido la ganadora del primer concurso convocado por Vodafone y el instituto Mioti para encontrar empresas emergentes con proyectos de medición de las emociones de los clientes cuando interactúan con una marca
CataluñaEl presidente del Supremo afirma que “cuando la Constitución resulta golpeada, no puede renunciar a defenderse”El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, aseguró este lunes, durante el Acto de Apertura del Año Judicial, que “cuando la Constitución resulta golpeada, no puede renunciar a defenderse”, en referencia a las actuaciones legales emprendidas frente al proceso independentista en Cataluña
Fiapas impulsa un estudio para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la sordera infantilLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) han puesto en marcha un proyecto para la elaboración de nuevas recomendaciones sobre la actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil, con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad
SaludEl 25% de los niños españoles sufre trastornos del sueñoExpertos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) aseguraron este miércoles que el 25% de la población infantil en España sufre trastornos del sueño, por lo que han recomendado practicar deporte, descansar las horas adecuadas y evitar la luz de móviles y tablets durante la noche
Familiares de desaparecidos piden que no se olvide ningún caso, “aunque no sea mediático”Los familiares de los desaparecidos continúan pidiendo que no se olvide ningún caso, “aunque no sea mediático”, según demandó José Antonio Meneses, hijo menor de Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos (Badajos) el 9 de mayo de 2017 en un trayecto de apenas 50 metros hacia su casa después de despedir a unos amigos y que será recordada este miércoles en una concentración que tendrá lugar a partir de las 21.30 horas en la explanada de la Virgen de los Remedios de la localidad pacense
CataluñaAmpliaciónBanco Sabadell defiende el traslado de su sede “en defensa de accionistas y depositantes”El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, defendió este martes que el traslado de la sede de la entidad fuera de Cataluña hace casi un año fue una decisión en la que “no hubo política” y que se hizo “en defensa de accionistas y depositantes”
P&G y Save the Children lanzan su segunda campaña conjunta contra el abandono escolarP&G y Save the Children han puesto en marcha la segunda edición de su campaña ‘Cambia su futuro con un click’, cuyo objetivo es apoyar la labor contra el Abandono Educativo Prematuro (AEP), impulsado por la ONG tras constatar que el 18,3% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años no ha completado la educación postobligatoria, según datos de 2017, cuando la media en la UE se situó en el 10,6%
Día de las Desapariciones ForzadasPaco Lobatón: "En España hay un déficit histórico con las personas desaparecidas"Paco Lobatón, periodista experto en desapariciones y presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QuiénSabeDóndeglobal, afirma que "en España hay un déficit histórico" con las personas desaparecidas, si bien "ha empezado a subsanarse" con la creación este mismo año de un Centro Nacional de Desaparecidos, pero "falta poner recursos" en ese Centro para una atención "regular" a las familias que sufren desaparición
Día de las Desapariciones ForzadasPaco Lobatón: "En España hay un déficit histórico con las personas desaparecidas"Paco Lobatón, periodista experto en desapariciones y presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QuiénSabeDóndeglobal, afirma que "en España hay un déficit histórico" con las personas desaparecidas, si bien "ha empezado a subsanarse" con la creación este mismo año de un Centro Nacional de Desaparecidos, pero "falta poner recursos" en ese Centro para una atención "regular" a las familias que sufren desaparición
La UNED organiza un curso sobre estrés en AlcorcónLa Universidad de Educación a Distancia (UNED) organiza un curso sobre 'Gestión y control del estrés' dentro de la próxima edición de cursos de otoño que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Alcorcón
TráficoLa DGT gastará casi 1,5 millones en campañas sobre la vida que se pierden los muertos por tráficoLa Dirección General de Tráfico (DGT) destinará 1.452.000 euros en sus campañas de divulgación de la seguridad vial de este año, que estarán centradas en cómo es la vida que se pierden los fallecidos por accidentes en las carreteras o en las ciudades, con el fin de fomentar una conducción responsable
Nuevo Futuro atendió en 2017 a 1.644 niños y jóvenes tutelados en 118 hogares y centrosNuevo Futuro, organización que acoge menores del ámbito de la protección desde hace 50 años, atendió en 2017 a 1.644 niños y jóvenes tutelados en 118 hogares y centros en el mundo, según se recoge en la 'Memoria 2017' de la asociación. En España, el número de menores atendidos ascendió a 1.288 en 98 hogares y centros
MadridEl PSOE pide a Garrido crear una Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas de delitosLa diputada socialista de la Asamblea de Madrid Pilar Llop defenderá en el Pleno de mañana una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno presidido por Ángel Garrido a “elaborar en el plazo de dos meses un instrumento normativo que contemple la creación de una Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas en la Comunidad de Madrid, con los requisitos, exigencias y personal especializado que establece la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito”
ParlamentoUnidos Podemos pide que los hijos de padres encarcelados puedan verles más tiempo y sin mamparaEl Grupo Parlamentario de Unidos Podemos en el Senado registró este martes una proposición de ley para que los hijos de padres encarcelados puedan visitarlos hasta dos horas semanales y sin mampara de cristal entre medias en lugar de sólo 40 minutos y con esa separación física