ETA. La Audiencia Nacional revisa hoy el procesamiento del ‘caso Faisán’La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revisará este viernes el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
La Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN ponen en marcha el 'Árbol de Navidad de los Recuerdos'Por segundo año consecutivo, la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN -en colaboración con El Corte Inglés- han puesto en marcha el 'Árbol de Navidad de los Recuerdos', en el marco del 'Proyecto Vallecas', que tiene como objetivo profundizar en la búsqueda de marcadores precoces de la enfermedad de Alzheimer
AmpliaciónEl IPC se modera seis décimas en noviembre, hasta el 2,9%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de noviembre fue del 2,9%, seis décimas por debajo de la registrada en octubre según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
AvanceEl IPC se modera seis décimas en noviembre, hasta el 2,9%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de noviembre fue del 2,9%, seis décimas por debajo de la registrada en octubre, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
ETA. La Audiencia Nacional revisa mañana el procesamiento del ‘caso Faisán’La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revisará este viernes el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Vivienda. BBVA prevé un “aumento significativo” de las ventas en el final del añoBBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, afirma que es “probable” un “aumento significativo” de ventas en los dos últimos meses del año, tras conocerse el dato oficial de octubre, si bien subraya que la recuperación será “transitoria”
La subida salarial repunta en noviembre por primera vez en lo que va de añoEl incremento salarial pactado en los convenios colectivos firmados en lo que va de año se situó en el 1,29% en noviembre, lo que supone media décima más que en octubre, según datos publicados este miércoles por Comisiones Obreras
La cooperante secuestrada en Tinduf: “antes éramos intocables y ahora somos el objetivo”Ainhoa Fernández, una de los tres cooperantes que fueron secuestrados en octubre de 2011 en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y que permanecieron cautivos durante nueves meses en el norte de Mali, subrayó esta mañana en la Audiencia Nacional que los activistas de las ONG son ahora el objetivo de grupos terroristas. “Antes éramos intocables y ahora somos el objetivo”, señaló a su salida de la sede de los juzgados
AmpliaciónLa compraventa de viviendas subió un 12,8% en octubreEn octubre se realizaron en España un total de 25.261 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un aumento del 12,8% en comparación con el mismo mes del año pasado
AvanceLa compraventa de viviendas subió un 12,8% en octubreEn octubre se realizaron en España un total de 25.261 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un aumento del 12,8% en comparación con el mismo mes del año pasado
Pedraz toma declaración como testigo a una de las cooperantes que fue secuestrada en TindufEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interrogará hoy en calidad de testigo a Ainhoa Fernández, una de los tres cooperantes que fueron secuestrados en octubre de 2011 en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y que permanecieron cautivos durante nueves meses en el norte de Mali
La tasa de paro supera el 26% en octubreLa tasa de paro en España alcanzó el 26,2% en octubre después de sufrir el mayor incremento mensual de toda la OCDE con un crecimiento de cuatro décimas
El Tesoro coloca 3.890 millones en letras a tipos más bajosEl Tesoro Público ha colocado este martes en los mercados 3.889 millones de euros en letras, con lo que continúa acumulando financiación para el año que viene, después de haber completado las necesidades de todo el ejercicio 2012
Fefe estudia emprender acciones legales si no acaban los impagos a las farmaciasLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (Fefe) confía en no tener que emprender acciones legales para acabar con los impagos que afectan a las boticas, que en el caso de las de Cataluña, Aragón, Baleares, Canarias y, especialmente, las de la Comunidad Valenciana, están en una situación "crítica"
La cifra de periodistas presos en el mundo bate récord en 2012La cifra de periodistas presos en todo el mundo ha alcanzado este año una cifra récord, con un total de 232 informadores recluidos entre rejas contabilizados a comienzos de diciembre, según el último informe hecho público este martes por eel Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Esta cifra supera en 53 la de 2011 y es la más alta desde que el CPJ comenzó a elaborar esta estadística en 1990
El Tesoro espera captar hoy hasta 3.500 millones en LetrasEl Tesoro Público vuelve este martes a los mercados con una subasta de deuda con la que seguirá acumulando financiación para el año que viene, después de haber completado las necesidades de 2012
El Tesoro espera captar mañana hasta 3.500 millones en LetrasEl Tesoro Público vuelve mañana martes a los mercados con una subasta de deuda con la que seguirá acumulando financiación para el año que viene, después de haber completado las necesidades de 2012