Una campaña de donativos sociales llega a España tras la ola consumista del fin de semanaUna campaña de solidaridad y donativos para proyectos sociales llega a España este martes tras la ola consumista del fin de semana por el BlackFriday, el día del año que mayor gasto genera en compras por los descuentos prenavideños de los comercios y grandes almacenes
Llega a España el contrapunto al BlackFriday que se celebra este viernesEl BlackFriday, el día del año que mayor gasto genera en compras por los descuentos prenavideños de los comercios y grandes almacenes, ya tiene su contrapunto en España. Se trata del #GivingTuesday, que por primera vez se celebra el 1 de diciembre
Casi la mitad de los diabéticos no recibe formación para afrontar la enfermedadEl 45% de los pacientes de diabetes no ha recibido ningún tipo de formación sobre cómo afrontar la enfermedad que, además, está infradiagnosticada en España, ya que alrededor del 50% de los diabéticos de tipo 2 desconoce que padece esta patología, según manifestó este jueves Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE)
La OMS declara a Sierra Leona libre de ébolaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado a Sierra Leona país libre de ébola, ya que han pasado 42 días desde el último caso confirmado de la enfermedad en el país, el más afectado por la epidemia
Médicos del Mundo advierte de que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”José Félix Hoyo, cooperante de Médicos del Mundo y responsable de Operaciones Internacionales de la entidad, considera que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare a Sierra Leona, país con más casos registrados, libre de la enfermedad
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos denuncia que “casi la mitad de los españoles mueren mal”Álvaro Gándara, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, denunció este miércoles que “casi la mitad de los españoles mueren mal”, denunciando así las carencias que existen en el número de unidades de cuidados paliativos, que llegan a poco más del 50% de la población española en sus últimos días de vida. Gándara realizó esta denuncia en una rueda de prensa en la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
España registra cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimerEspaña registra cada año unos 40.000 casos nuevos de alzhéimer, aunque según los neurólogos la cifra se queda corta, ya que se estima que entre un 30% y un 40% de los episodios están sin diagnosticar
España registra cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimerEspaña registra cada año unos 40.000 casos nuevos de alzhéimer, aunque según los neurólogos la cifra se queda corta, ya que se estima que entre un 30 y un 40% de los episodios están sin diagnosticar
Unicef denuncia que cada día ocho niños son asesinados o mutilados en YemenOcho niños son asesinados o mutilados cada día en Yemen debido al conflicto que afecta al país, revela Unicef en un informe en el que además se asegura que cerca de 400 niños han muerto y más de 600 han resultado heridos en los últimos cuatro meses
Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa”
(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
Mañana es el Día Mundial sin Tabaco, dedicado a la lucha contra el consumo ilícito de cigarrillosMañana se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica en esta ocasión a recordar la importancia de luchar contra el consumo ilícito de productos del tabaco, una situación que, dice, es “un importante motivo de inquietud” en todo el planeta y podría suponer hasta una décima parte del total de cigarrillos que circulan en él
Tabaco. El 60% de los españoles, a favor del empaquetado genérico del tabacoEl 60% de los españoles dicen estar a favor del empaquetado genérico del tabaco, pese a que la mitad de ellos dudan de que esta fórmula pueda reducir realmente el número de fumadores, según evidencia una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), presentada este lunes en Madrid
El Día Mundial del Párkinson, en 5,5 millones de cupones de la ONCEEl Día Mundial del Párkinson protagoniza el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) de este sábado, día en el que se celebra esta jornada, de forma que cinco millones y medio de boletos apoyarán a quienes tienen esta enfermedad y a sus familias
Las asociaciones de párkinson quieren conciertos con las CCAA en lugar de subvencionesLa Federación Española de Párkinson (FEP) pidió este jueves a las comunidades autónomas que cambien el modelo actual de subvenciones a las asociaciones de pacientes por otro de conciertos, capaz de sustentar los tratamientos que estas entidades ofrecen a los enfermos
El Día Mundial del Párkinson, en 5,5 millones de cupones de la ONCEEl Día Mundial del Párkinson protagoniza el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) del próximo sábado, 11 de abril, cuando se celebra dicho día, de forma que cinco millones y medio de boletos apoyarán a quienes tienen esta enfermedad y a sus familias
La ONCE se suma al Día Mundial del Síndrome de Down con cinco millones y medio de cuponesEl Día Mundial del Síndrome de Down protagoniza el cupón de la ONCE del sábado 21 de marzo, cuando un total de cinco millones y medio de boletos llevarán por toda España el mensaje 'Su inclusión es la de todos', para dar más visibilidad así a estas personas y sus familias
La Red TBS advierte de que la tuberculosis es “un problema de salud pública de primerísima magnitud” en EspañaLa Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (TBS), compuesta por entidades como los colegios de médicos y Cruz Roja Española, advirtió este martes de que la enfermedad sigue siendo en este país “un problema de salud pública de primerísima magnitud”, por lo que abogó por la creación de un “auténtico plan nacional” y por la “reflexión” política sobre el decreto que expulsó de la atención sanitaria pública a los inmigrantes en situación irregular
Siria cumple hoy cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
Siria cumple mañana cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares