Búsqueda

  • SINTEL ACUMULA UNA DEUDA DE 14.000 MILLONES DE PESETAS, QUE SE AMPLIA EN 250 MILLONES CADA MES La compañía Sintel acumula actualmente una deuda de 14.000 millones de pesetas, de los que 11.000 se corresponden a deuda histórica de la empresa y otros 3.000 a los impagos a la Seguridad Social. Además, cada mes que pasa, Sintel adeuda a las arcas públicas 250 millones más por el impago de cotizacions, según los datos a los que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • SINTEL. APARICIO CREE QUE LA REGULACION DE EMPLEO EVITARA MALES MAYORES El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, defendió hoy ladecisión de su Ministerio de rescindir 796 contratos a otros tantos trabajadores de la empresa Sintel y aseguró que es lo mejor que se podía hacer en beneficio de los afectados por la suspensión de pagos de esta compañía desde el 13 de junio de 2000 Noticia pública
  • LOS PAGOS DEL FOGASA POR INSOLVENCIA DE EMPRESAS DESCENDIERON UN 31% EN EL AÑO 2000 El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó en el conjunto del año 2000 un total de 38.072 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de crisis einsolvencia de sus empresas, un 31% menos que en 1999, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL FOGASA PAGO 38.072 MILLONES EN EL 2000 A TRABAJADORES AFECTADOS POR CRISIS E INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó en el conjunto del año 2000 un total de 38.72 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de crisis e insolvencia de sus empresas, un 31% menos que en 1999, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • GIL. MARBELLA DEBE A LA SEGURIDAD SOCIAL 13.978 MILLONES DE PESETAS El Ayuntamiento de Marbella y sus empresas municipales, al frente de las cuales se encuentra Jesús Gil y Gil, tienen ya una deuda con la Seguridad Social de 13.978 millones de pesetas, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo Noticia pública
  • LA DEUDA DE ARBELLA CON LA SEGURIDAD SOCIAL ASCIENDE YA A 13.978 MILLONES DE PESETAS El Ayuntamiento de Marbella y sus empresas municipales, al frente de las cuales se encuentra Jesús Gil y Gil, tienen ya una deuda con la Seguridad Social de 13.978 millones de pesetas, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo Noticia pública
  • EL FOGASA PAGO 35.128 MILLONES A TRABAJADORES DE EMPRESAS EN CRISIS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE Entre enero y noviembre de 2000, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó 35.229 millones de pesetas en prestaciones a trabajadores afectados por crisis, quiebras y otras situaciones de insolvencia de sus empresas, según datos del propio Fogasa a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL FOGASA PAGO 35.128 MILLONES A TRABAJADORES DE EMPRESAS E CRISIS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE Entre enero y noviembre de 2000, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó 35.229 millones de pesetas en prestaciones a trabajadores afectados por crisis, quiebras y otras situaciones de insolvencia de sus empresas, según datos del propio Fogasa a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL SUBIRA UN 2% EN EL 2001, HASTA 72.120 PESETAS MENSUALES El Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 2% para el año 2001, coincidiendo con la previsión de inflación del Gobierno, con lo que este salario se sitará el próximo año en 72.120 pesetas mensuales, 2.404 pesetas diarias y 1.009.680 pesetas al año Noticia pública
  • LA SUBIDA DEL SMI ESTARA EN LINEA CON LA INFLACION PREVISTA, EN TORNO AL 2% El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en linea con la inflación prevista, por lo que "no variará mucho" del 2%, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Administración después de que el secretario general de Epleo, Juan Chozas, se reuniera con sindicatos y patronal Noticia pública
  • IU PIDE UNA SUBIDA DEL 13% PARA EL SALARIO MINIMO Francisco Frutos, portavoz de Economía de IU en el Congreso de los Diputados, ha exigido al Gobierno que aumente alrededor del 13% el SalarioMínimo Interprofesional (SMI), cuatro puntos por encima de lo que han solicitado los sindicatos y 11 más de lo que baraja el Ejecutivo Noticia pública
  • IU PIDE UNA SUBIDA DL 13% PARA EL SALARIO MINIMO Francisco Frutos, portavoz de Economía de IU en el Congreso de los Diputados, ha exigido al Gobierno que aumente alrededor del 13% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuatro puntos por encima de lo que han solicitado los sindicatos y 11 más de lo que baraja el Ejecutivo Noticia pública
  • IU PIDE UNA SUBIDA DEL 13% PARA EL SALARIO MINIMO Francisco Frutos, portavoz de Economía de IU en el Congreso de los Diputados, exigió hoy al Gobierno que aumente alrededor del 13% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuatro puntos por encima de lo que han solicitado los sindicatos y 11 más de lo que baraja el Ejecutivo Noticia pública
  • UGT Y CCOO PEDIRAN AL GOBIERNO UNA SUBIDA DEL 9% DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL PARA 2001 UGT y CCOO propondrán al Gobierno una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 9% para 2001, lo que equivale a 7.000 pesetas más al mes, con lo que este salario subiría hasta 77.000 pesetas mensuales, 2.567 pesetas diarias y 1.07.000 pesetas al año Noticia pública
  • EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL ADJUDICA A LA EMPRESA BICC GENERAL CABLE S.A. UNAS FINCAS EN LA LOCALIDAD BARCELONESA DE MANLLEU El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y la empresa Bicc General Cable S.A firmarán mañana la compraventa a la citada multinacional de las fincas propiedadde FOGASA en la localidad barcelonesa de Manlleu Noticia pública
  • EL OGASA TUVO QUE PAGAR UN 45% MENOS HASTA AGOSTO, POR LA BUENA MARCHA DE LAS EMPRESAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 27.277 millones de pesetas entre enero y agosto de este año a trabajadores de empresas afectadas por situaciones de quiebra o insolvencia de sus sociedades, un 45,5% menos que en los ocho primeros meses del 99, algo atribuible a la marcha de la economía Noticia pública
  • PRESUPUESTOS EL GOBIERNO PREVE UN 2,8% DE SUBIDA SALARIAL MEDIA PARA 2001 El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno ha realizado sus previsiones de ingresos en los Presupuestos Generales del Estado para el 2001 sobre un cálculo de sbida salarial media de un 2,8%, lo que supone 8 décimas por encima de la previsión de IPC del Gobierno y de la subida del salario de los funcionarios, que es del 2% Noticia pública
  • EL FOGASA CONTARA CON UN FONDO DE RESERVA SIMILAR AL DE LAS PENSIONES El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) cotará en breve con un fondo de reserva dotado con una cantidad cercana a los 40.000 millones de pesetas para, siguiendo el modelo del fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, utilizarlo en tiempos de recesión, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Las mismas fuentes explicaron que el fondo tiene ya el visto bueno y sólo falta confirmar el importe del mismo y su modelo de gestión Noticia pública
  • TRABAJO APRUEBA LA CREACION DE UN FONDO DE RESERVA EN EL FOGASA El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) contará en breve con un fondo de reserva dotado con una cantidad cercana a los 40.000 millones de pesetas para, siguiendo el model del fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, utilizarlo en tiempos de recesión, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Estas mismas fuentes explicaron que tiene ya el visto bueno y sólo falta confirmar el importe del mismo y su model de gestión Noticia pública
  • LA BONANZA ECONOMICA PERMITE AL FOGASA CREAR UN FONDO DE 45.000 MILLONES DE PESETAS PARA TIEMPOS DE VACAS FLACAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) prevé crear en breve un fondo de reserva dotado con 45.000 millones de pesetas para, siguiendo el modelo del fondo de reserva de las pensiones, utilizarlo en tiempos de vacas flacas, según anunció a Servimedia el director de este organismo, Juan Pedro Serrano Noticia pública
  • EL FOGASA PREVE CREAR UN FONDO DE RESERVA CON 45.000 MILLONES DE PESETAS PARA TIEMPOS DE VACAS FLACAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) prevé crear en breve un fondo de reserva dotado con 45.000 millones de pesetas para utilizar en tiemos de vacas flacas, según anunció a Servimedia el director de este organismo, Juan Pedro Serrano Noticia pública
  • LA BUENA COYUNTURA ECONOMICA REDUCE DRASTICAMENTE LOS PAGOS A TRABAJADORES AFECTADOS POR QUIEBRAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó durante el primer trimestre del año 2000 un total de 9.056 millones de pesetas a trabaadores cuyas empresas quebraron o se declararon insolventes, lo que supuso un ahorro para las arcas públicas de 7.896 millones de pesetas en comparación con los 16.953 millones abonados durante 1999, un 46,58% menos Noticia pública
  • EL FOGASA REDUJO UN 46% SUS PAGOS EN EL PRIMER TRISMESTRE El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó durante el primer trimestre del año 2000 un total de 9.056 millones de pesetas a los trabajadores cuyas empresas dieron en quiebra o se declararon insolventes,lo que supuso un ahorro para las arcas públicas de 7.896 millones en comparación con los 16.953 millones abonados durante 1999, un 46,58% menos Noticia pública
  • LOS PAGOS DEL FOGASA SE REDUJERON A UN TERCIO EN ENERO El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó en enero pasado un total de 2.113 millones de pesetas a trabajadores de empresas declaradas en quiebra o inmersas en situaciones de insolvencia, según datos de ese organismo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • JUBILACION. LA PROPUESTA DE AZNAR AHORRA A LAS EMPRESAS UN 30% DEL COSTE DEL TRABAJADOR, SEGUN LAS TABLAS DE COTIZACION El anuncio del presidente del Gobierno, José María Aznar, de retirar las cotizaciones a la Seguridad Social en el caso de los trabajadores de más de 65 años que opten por seguir trabajando ahorrará a las empresas un 30% del coste de cada empleado que opte por este modelo, según las tablas de cotización vigentes para el presente ao Noticia pública