Búsqueda

  • Debate Nación. El PP pide al Gobierno que apruebe el Plan de Acción de la Estrategia Española de Discapacidad El Grupo Parlamentario Popular registró este miércoles una propuesta de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación con medidas sociales y sanitarias, entre las que figura la petición al Gobierno de que apruebe y desarrolle el Plan de Acción de la Estrategia Española de Discapacidad y que consolide "las medidas de fomento del empleo de las personas con capacidades diferentes" Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “Aplicar medidas terapéuticas significa rehabilitar a las personas con enfermedad mental y un ahorro a las arcas del Estado” Diecisiete años dedicados a ayudar a las personas con enfermedad mental le parecen poco para responder a los retos del colectivo. Por ello, José María Sánchez Monge, presidente de Feafes (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), pide más fuerzas y capacidades para continuar con su labor, en una entrevista publicada en 'Cermi.es semanal' Noticia pública
  • Asociaciones por la Sanidad Púbica aseguran que “2013 ha sido desastroso" La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) calificó hoy de “desastroso” el balance de 2013 para el sistema público español de salud, porque considera que ha sufrido “una brutal agresión” y un “gran retroceso” por los ajustes presupuestarios Noticia pública
  • El Congreso pide al Gobierno que actualice la Estrategia en Seguridad del Paciente El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes por 177 votos a favor, 144 en contra y 4 abstenciones, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno a actualizar, en coordinación con las comunidades autónomas, la Estrategia Nacional en Seguridad del Paciente Noticia pública
  • (Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión ‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión Noticia pública
  • Tráfico. El 50% de los ciclistas muertos en ciudades no lleva casco El 50% de los ciclistas que pierden la vida en las ciudades españolas no llevaba casco, el 56% de las secuelas graves o muy graves provocadas por caídas de la bicicleta tienen lugar en las vías urbanas y las lesiones en la cabeza causan tres de cada cuatro muertes por el uso de este vehículo de dos ruedas Noticia pública
  • Presupuestos. Disminuye un 0,4% el presupuesto destinado a Sanidad El dinero que el Gobierno destinará en 2014 a la política de Sanidad asciende a un total de 3.839,76 millones de euros, lo que supone un 0,4% menos que en el ejercicio actual, según se desprende del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro Noticia pública
  • La Fiscalía propone que los médicos alerten sobre conductores “con enfermedades y deficiencias” El Ministerio Fiscal quiere llevar a cabo una reforma legal para que los médicos puedan transmitir datos clínicos a las autoridades de tráfico con el fin de la retirada del permiso de conducir a pacientes que han perdido facultades físicas o psíquicas durante la vigencia de su licencia de conducción Noticia pública
  • Sánchez Fierro asegura que “estamos en la recta final para el pacto socio-sanitario” El vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Julio Sánchez Fierro, considera que en estos momentos “hay una masa crítica suficientemente importante para que haya un pacto socio-sanitario” Noticia pública
  • Los psicólogos advierten al Gobierno de que su colegiación no obligatoria supone "un atentado contra la salud" El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España considera que la exclusión de la Psicología de la colegiación obligatoria recogida en el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, analizado el 2 de agosto por el Consejo de Ministros, "supone un atentado grave contra el ordenamiento jurídico y contra la salud y seguridad de las personas", por lo que presentará alegaciones al texto Noticia pública
  • Casi 20 millones de ciudadanos tienen historia clínica digital Casi 20 millones de ciudadanos están ya incluidos en la base de datos de la historia clínica digital y el 61% de la población utiliza la receta electrónica, según los datos expuestos por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en la conferencia ‘Hacia un mercado único digital: salud y consumidores’, celebrada este jueves en la sede de la Comisión Europea en España Noticia pública
  • Los fisioterapeutas creen que el anteproyecto de ley de Colegios Profesionales facilitará la lucha contra el intrusismo El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas Españoles (Cgcfe) valora positivamente el anteproyecto de ley de Colegios y Servicios Profesionales presentado por el Gobierno de España ya que considera que permitirá a los fisioterapeutas tener herramientas jurídicas para luchar contra el intrusismo, en el caso de aprobarse definitivamente como está redactado Noticia pública
  • Los enfermeros piden al Gobierno que reforme la Ley del Medicamento La Fundación Salud 2000 instó hoy al Gobierno a modificar la Ley del Medicamento para proporcionar a los profesionales de la enfermería una mayor seguridad jurídica a la hora de prescribir medicinas a los pacientes Noticia pública
  • La Sociedad Oncológica, preocupada por la selección de equivalentes terapéuticos en grupos farmacológicos La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) mostró este viernes su preocupación a las autoridades sanitarias y a la comunidad científica ante la selección de equivalentes terapéuticos en algunos grupos de fármacos oncológicos por el hecho de compartir alguna indicación terapéutica Noticia pública
  • Las historias de pacientes de centros privados se integrarán en la red digital de la sanidad pública La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este martes que su departamento está valorando la posibilidad de integrar las historias clínicas de los pacientes que acuden a hospitales privados o a mutuas, en el proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. La ministra realizó este anuncio en la presentación del estudio RESA 2013 que ha evaluado a la sanidad privada Noticia pública
  • OMC y sociedades médicas dicen que casos como el del inmigrante senegalés no pueden ocurrir Colegios de médicos, neumólogos y facultativos de familia afirmaron este miércoles en Madrid que casos como el del inmigrante senegalés fallecido hace unas semanas en Mallorca por no haber recibido, presuntamente, una correcta atención sanitaria de su tuberculosis no pueden ocurrir Noticia pública
  • Echániz (PP): la nueva Ley del Medicamento favorecerá un uso más seguro para todos los pacientes El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, defendió este sábado la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que a su juicio supondrá “un avance muy significativo para la seguridad de los pacientes” Noticia pública
  • Los enfermeros denuncian que las administraciones solo hacen recortes en personal El presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGEE), Máximo González Jurado, denunció hoy que “los políticos están recortando masivamente en recursos humanos y no acometen lo esencial, la reforma estructural de las instituciones Noticia pública
  • Día Cáncer. Un enfermo de cáncer que deba costearse la ambulancia pagará un 150% más que otro con el trasporte cubierto La Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) ha elaborado un estudio para determinar las consecuencias de los recortes sanitarios en los pacientes, que indica que un afectado por un tumor maligno que deba costearse el servicio de ambulancia para recibir quimioterapia o radioterapia tendrá que destinar un 150% más de sus ingresos al tratamiento que otro en las mismas condiciones con el transporte sanitario cubierto Noticia pública
  • Los médicos denuncian un trato "inadecuado" por parte de algunas administraciones públicas La Organización Médica Colegial (OMC) hizo público este sábado un manifiesto en el que denuncia el trato "inadecuado" que reciben "en muchos casos" los facultativos por parte de algunas administraciones públicas Noticia pública
  • Los enfermeros, preocupados ante el futuro del Sistema Nacional de Salud Los enfermeros españoles mostraron este martes su preocupación por el futuro del Sistema Nacional de Salud. El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, manifestó en rueda de prensa la necesidad de un pacto entre los partidos políticos para evitar el hundimiento del sistema Noticia pública
  • Madrid comienza a abonar los reintegros fijados con la nueva aportación farmacéutica La Comunidad de Madrid comenzó en diciembre a reintegrar a los usuarios aquellas cantidades que abonaron de más en las farmacias desde la entrada en vigor -el pasado 1 de julio- de la nueva aportación farmacéutica establecida en el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones Noticia pública
  • Madrid. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas, uno de los primeros en adaptarse a la Ley Ómnibus El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha sido una de las primeras instituciones colegiales en adaptar su marco estatutario a los requerimientos de las últimas normativas aplicables, según informó hoy a través de un comunicado Noticia pública
  • Ampliación 417 medicamentos dejarán de tener financiación pública desde septiembre El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. La lista la integran 417 medicamentos, que dejarán de ser financiados por la Seguridad Social a partir del 1 de septiembre próximo Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento aporta 20 millones de euros a Madrid Salud El Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes la aportación trimestral al organismo autónomo municipal Madrid Salud por cerca de 20 millones de euros. Esta cantidad le permitirá seguir garantizando la seguridad alimentaria, las actividades de prevención de enfermedades, la atención integral a pacientes drogodependientes o la prevención de riesgos laborales, entre otras funciones Noticia pública