EL CERDO IBÉRICO TRASPASA LA GRAN MURALLA CHINALa Administración de Certificación y Acreditación china ha registrado las primeras ocho empresas españolas autorizadas a exportar productos cárnicos de porcino originarios de España al gigante asiático
CAMPOFRÍO ADMITE NEGOCIACIONES CON SMITHFIELD HOLDINGS PARA UNA INTEGRACIÓNCampofrío admitió hoy que está considerando un posible proyecto de integración con la sociedad española Groupe Smithfield Holdings (GSH), después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidiese esta mañana suspender su cotización
LAS FÁBRICAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ABREN DESDE HOY SUS PUERTAS AL PÚBLICOLa Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) desarrolla esta semana la VIII Edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Industria Alimentaria, una iniciativa que se celebra en toda España desde hoy hasta el día 23
LAS FÁBRICAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ABREN SUS PUERTAS AL PÚBLICO ESTA SEMANALa Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) desarrollará esta semana la VIII Edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Industria Alimentaria, una iniciativa que se celebrará en toda España del 19 al 23 de mayo
LA PATRONAL CONFECARNE ASEGURA QUE AHORA ES "IMPOSIBLE" CONTAGIARSELa Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) aseguró hoy que actualmente es "imposible" que alguien pueda contagiarse de la versión humana del mal de las vacas locas y que estas dos muertes conocidas hoy son una secuela "desgraciada" de lo sucedido en 2001
ASAJA PIDE AL GOBIERNO QUE IMITE A REINO UNIDO EN LA PROMOCIÓN DE LA CARNE NACIONALLa Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) pidió hoy al Gobierno que ponga en marcha campañas orientadas a fomentar el consumo de carne española entre los ciudadanos, similares a la que actualmente se lleva a cabo en Reino Unido para promocionar sus productos cárnicos
OCHO MILLONES PARA PROYECTOS DE BIOTECNOLOGÍAEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la innovación tecnológica en el sector de la biotecnología, con una dotación presupuestaria de 8 millones de euros para el ejercicio 2008
CASTILLA-LA MANCHA, PRIMERA PRODUCTORA DE HUEVOS, PIDE PRUDENCIA Y CAUTELALa consejera manchega de Agricultura, Mercedes Gómez, hizo hoy un llamamiento a la tranquilidad de los consumidores de la región en cuanto a la carne de pollo y los huevos que se producen en las empresas de Castilla-La Mancha, y recordó queque es ahora más que nunca cuando hay que apoyar al sector avícola
CASTILLA-LA MANCHA, PRIMERA PRODUCTORA DE HUEVOS, PIDE PRUDENCIA Y CAUTELALa consejera manchega de Agricultura, Mercedes Gómez, hizo hoy un llamamiento a la tranquilidad de los consumidores de la región en cuanto a la carne de pollo y los huevos que se producen en las empresas de Castilla-La Mancha, y recordó queque es ahora más que nunca cuando hay que apoyar al sector avícola
ESPINOSA VISITA EL PRIMER MATADERO HOMOLOGADO PARA EXPORTAR PRODUCTOS CÁRNICOS A ESTADOS UNIDOSLa ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, visitará mañana, miércoles, las instalaciones de "Embutidos Fermín", el primer matadero español homologado para la exportación de productos frescos y cárnicos a Estados Unidos, y que está ubicado en el municipio salmantino de La Alberca
LIBANO ABRE SUS PUERTAS A LAS CARNES ESPAÑOLASLas autoridades del Ministerio de Agricultura de la República del Líbano han comunicado al Gobierno español que se ha abierto el mercado libanés a la importación de carne, productos cárnicos y preparados a base de carne procedentes de España de las especies bovina, ovina, caprina y porcina
CANTABRIA ESTABILIZA SU NUMERO DE EXPLOTACIONES GANADERAS A PESAR DE LA CRISIS DEL SECTOR LACTEOCantabria cuenta a día de hoy con 10.265 explotaciones ganaderas, una cifra que apenas ha variado respecto a 2004, cuando se contabilizaron un total de 10.297. Estos datos reflejan la estabilidad que vive la ganadería regional, a pesar de la crisis que atraviesa el subsector lácteo, donde sí se ha registrado en el último año una reducción del número de explotaciones, que ha pasado de 3.383 a las 2.930 del presente ejercicio