EL PP CIFRA EN 800.000 MILLONES EL COSTE DE SU EBAJA DE IMPUESTOS EN EL PLAZO DE 4 AÑOSLa propuesta del Partido Popular de reducir la presión fiscal en España en un plazo de 4 años, tendría un resultado aproximado de 800.000 millones de pesetas, y "rebajaría la tributación de todos los ciudadanos sin excepción", según informó hoy en el Congreso el portavoz de Hacienda de este grupo parlamentario, José Manuel García Margallo
LOS EMPRESARIOS DE PASTELERIA DENUNCIAN QUE SOPORTAN UNA PRESION FISCAL HASTA TRES VECES SUPERIOR DEBIDO AL IAEEl presidente de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería, Salvaor Santos, se reunió hoy con responsables de Hacienda para solicitarles medidas que eviten la presión fiscal del sector, que se ha incrementado entre un 200 y un 300 por ciento desde la entrada en vigor del Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
LOS COMERCIANTES DE HOSPITALET (BARCELONA) OBLIGAN A SUSPENDER UN PLENO MUNICIPAL PARA PROTESTAR POR LS NUEVOS IMPUESTOSUn centenar de comerciantes de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) impidieron hoy la celebración de un pleno municipal al invadir la sala del ayuntamiento donde iba a celebrarse. Unos 2.000 concentrados, que se encontraban ante el ayuntamiento desde primeras horas de la mañana, protestaron contra el pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que consideran excesivo y que en algunos casos supone un aumento de un 200 o un 300 por ciento más qe en años anteriores
LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS PATRONALES DE LA ENSEÑANZA SE DETERMINARA EL PROXIMO MIERCOLESEl próximo miércoles, día 28, las patronales de la enseñanza privada, Educación y Gestión (EG) y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), se han comprometido a acreditar ante los sindicatos el número de colegios y centros educativos que tienen afiliados con el fin de determinar la representatividd de cada patronal
EL PP DICE QUE LOS PRESUPUESTOS DE RTVE PARA 1993 SON "RIGUROSAMENTE FALSOS" Y PIDE SU DEVOLUCIONEl vicesecretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que los presupuestos para 1993 presentados por Radiotelevisión Español (RTVE), que prevén un incremento de 6.000 millones de pesetas en los ingresos publicitarios, son "rigurosamente falsos" y anunció que su partido pedirá su devolución inmediata
AGENCIAS Y SOCIEDADES DE VALORES SIGUEN REDUCIENDO BENEFICIOS POR LA BAJA ACTIVIDADEl beneficio antes de impuestos de las 133 sociedades y agencias de valores que operan en el mercado español alcanzó los 3.792 millones de pesetas entre enero y agosto de este año, rente a los 17.868 millones que obtuvieron en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
El PP asistirá mañana a la cita, pese a sus amenazas de boicot --------------------------------------------------------------El Ministerio de Economía y Hacienda comenzó a pagar ayer los 24.591 millones que adeuda a los ayuntamientos desde 1990 en concepto de liquidación de la participación en los Tributos del Estado. Esta decisión se produce dos días antes de que se reúna, mañana en Madrid, la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), según informaron a Servimedia fuentes de este organismo
COPYME ANUNCIA OTRA CAMPAÑA DE RECURSOS CONTRA LA EXTENSION DE LA ESTIMACION OBJETIVA SINGLARLa Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme) anunció hoy que iniciará una campaña de recursos ante el Ministerio de Economía y Hacienda contra la extensión del sistema de Estimación Objetiva Singular por módulos para el pago del IRPF, que actualmente se aplica a once sectores, a 14 sectores más
LAS PYMES PIDEN LA SUPRESION DEL IAE POR "TERRORIFICO Y DIABOLICO"La Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme) tiene previsto emprender una campaña contra el nuevo Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con el objetivo de lograr su eliminación, por entender que se trta de un tributo "terrorífico y diabólico"
LOS SALARIOS NO DEBEN CRECER MAS DEL 5 POR CIENTO, SEGUN CONFEMETALEl presidente de la patronal Confemetal, Carlos Pérez de Bricio, considera que los salarios no deben crecer por encima del 5 por ciento, a fin de mantener el proceso de convergencia europea en los próximos años