Búsqueda

  • El Gobierno destinará 114,8 millones de euros en cuatro años para prevención y extinción de incendios forestales El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que se encomienda a la empresa Transformación Agraria, Sociedad Anónima (Tragsa), la prestación del servicio de funcionamiento del dispositivo de extinción y prevención de incendios forestales durante el periodo 2016-2020, por un importe de 114.837.019 euros Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento destina un millón de euros a renovar 33 áreas infantiles El Ayuntamiento de Madrid destinará, a lo largo de este año, 999.974,87 euros para renovar un total de 33 áreas de juegos infantiles ubicadas en barrios de los 21 distritos de la capital, con el objetivo de dotarlas de nuevos elementos, modernos, seguros y con total accesibilidad Noticia pública
  • La UE avisa a España de que la denunciará si no frena el deterioro de Doñana La Comisión Europea instó este jueves a España a detener el deterioro de los hábitats naturales en la zona alrededor del Parque Nacional de Doñana (Andalucía), que alberga varios lugares de la red Natura 2000, bajo la advertencia de que la llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE si no actúa antes de dos meses Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aprueba 130 nuevas plazas para reforzar a bomberos y agentes forestales El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo de 130 nuevas plazas para reforzar los Cuerpos de Bomberos y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, según expuso su portavoz, Ángel Garrido Noticia pública
  • La Tierra es ahora más verde que hace tres décadas La Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación Noticia pública
  • Chernóbil alberga animales salvajes 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • Los desastres naturales han matado a ocho millones de personas desde 1900 Los desastres de origen natural han matado a más de ocho millones de personas y causado pérdidas económicas por valor de siete billones de dólares (unos 6,2 billones de euros) entre 1900 y 2015, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El Gobierno aprueba una partida de 750.000 euros para restauración forestal en Asturias y Cantabria El Consejo de Ministros aprobó este viernes una partida de 750.000 euros para la restauración forestal y medioambiental de zonas de Asturias y Cantabria afectadas por incendios y temporales Noticia pública
  • Tejerina inaugura un paseo en el Ministerio con varios olmos resistentes a la grafiosis La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró este martes el Paseo de la Olmeda, ubicado en el interior del recinto del Ministerio y donde ha plantado varios ejemplares de olmos pertenecientes a los siete clones ibéricos de la especie ‘Ulmus minor’, resistentes a la grafiosis Noticia pública
  • Los animales salvajes abundan en Chernóbil 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • Ecuador. Los terremotos son el desastre más mortífero en el mundo desde 1960 Los terremotos forman el desastre natural que más vidas humanas se ha cobrado en el planeta desde 1960, con un 40% del total, y han matado a alrededor de 2,3 millones de personas desde 1900, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La caza empuja a la extinción a primates endémicos en una isla de África La caza con armas puede estar llevando a algunos de los primates endémicos más amenazados hacia la extinción en Bioko, una isla de Guinea Ecuatorial situada en el golfo de Guinea, a apenas 32 kilómetros de las costas de Camerún y considerada una joya de biodiversidad Noticia pública
  • Papeles Panamá. El 75% de las empresas con dinero del Banco Mundial para África usa paraísos fiscales Un total de 51 de las 68 empresas que recibieron el año pasado dinero del Banco Mundial para financiar inversiones en África subsahariana utilizaron paraísos fiscales, lo que supone el 75% del total de esas entidades, según se desprende de un informe de Oxfam Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo está más cerca de extinguirse El gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la República Democrática del Congo, está más cerca de su desaparición porque ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat Noticia pública
  • El fuego quema en el primer trimestre la menor superficie forestal de la última década Los incendios calcinaron un total de 1.201,74 hectáreas forestales en el primer trimestre de este año en España, lo que supone la cifra más baja de la última década y un 71,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2015 Noticia pública
  • La Guardia Civil detuvo o investigó a 2.274 personas por delitos contra el medio ambiente en 2015 El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detenido o investigado a 2.274 personas por la comisión de delitos contra el medio ambiente en 2015. Muchas de estas actuaciones se llevaron a cabo gracias a la colaboración ciudadana Noticia pública
  • El Banco Mundial ayudará a los países pobres a afrontar sus desafíos climáticos El Grupo Banco Mundial ha adoptado un nuevo Plan de Acción para el Clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático con 30 gigavatios de energías renovables (suficientes para suministrar electricidad a 150 millones de hogares), sistemas de alerta temprana contra desastres a 100 millones de personas y planes de inversión en ‘agricultura inteligente’ para al menos 40 países Noticia pública
  • Los incendios forestales del primer trimestre caen al mínimo de la última década Los incendios abrasaron un total de 1.201,74 hectáreas forestales en el primer trimestre de este año en España, lo que supone la cifra más baja de la última década y un 71,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2015 Noticia pública
  • Madrid. Hoy se cumplen 100 años de la repoblación del Monte Abantos Hoy se cumple un siglo de la finalización de las tareas de repoblación del Monte Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Según figura en un informe de 1891, hasta entonces este espacio estaba “totalmente despoblado de especies arbóreas” y la roca se encontraba “al descubierto” Noticia pública
  • Madrid. Se cumplen 100 años de la repoblación del Monte Abantos Mañana, sábado, se cumple un siglo de la finalización de las tareas de repoblación del Monte Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Según figura en un informe de 1891, hasta entonces este espacio estaba “totalmente despoblado de especies arbóreas” y la roca se encontraba “al descubierto” Noticia pública
  • Galicia activa un plan de empleo rural para dar trabajo a 3.000 jóvenes La consejera de Medio Rural del Gobierno gallego, Ángeles Vázquez, anunció en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia', un plan dotado con 18 millones de euros para crear 3.000 empleos en el ámbito rural Noticia pública
  • El CSIC y la Fiscalía General del Estado colaborarán para proteger el medio ambiente El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fiscalía General del Estado, de la que depende el Área Técnica de la Unidad de Medio Ambiente, firmaron hoy un convenio para cooperar en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio histórico Noticia pública
  • El riesgo de incendios catastróficos en Europa es más alto en Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid Las ciudades y las zonas turísticas de Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana se encuentran entre las de mayor riesgo de Europa de sufrir daños catastróficos por incendios forestales en tierras abandonadas próximas a áreas urbanas Noticia pública
  • La ONU pide firmeza y coordinación al mundo frente a ‘El Niño’ Cuatro agencias de Naciones Unidas reclamaron este miércoles una respuesta más firme de los gobiernos, organizaciones de ayuda y las empresas para hacer frente a los efectos devastadores que el fenómeno climático ‘El Niño’ está teniendo actualmente en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la nutrición y la salud de unos 60 millones de personas en todo el mundo Noticia pública
  • Día agua. El 78% de los empleos en el mundo dependen del agua, según la ONU Tres de cada cuatro puestos de trabajo en el mundo dependen del agua, lo que ocurre principalmente en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, que son fuente de empleo de cerca de 1.000 millones de personas, según un informe de 31 agencias de la ONU y entidades asociadas hecho público este martes, con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública