RSC. La exposición itinerante de Gas Natural llega a MadridLa exposición 'Energytruck', un camión itinerante de Gas Natural Fenosa, ha llegado a Alcorcón, donde arranca su ruta por la Comunidad de Madrid, que proseguirá durante las dos próximas semanas por Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés y Fuenlabrada
RSC. La exposición itinerante de Gas Natural llega a MadridLa exposición 'Energytruck', un camión itinerante de Gas Natural Fenosa, ha llegado este lunes a Alcorcón, donde arranca su ruta por la Comunidad de Madrid, que proseguirá durante las dos próximas semanas por Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés y Fuenlabrada
España, el segundo país de la UE con más aumento de contaminantes agrícolasEspaña es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
AmpliaciónEl juez Moreno imputa a Volkswagen delitos de fraude por instalar motores trucadosEl juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha dictado un auto en el que imputa a la automovilística Volkswagen AG, en calidad de investigado (imputado), por su presunta participación en un delito de defraudación que causa perjuicio a una generalidad de personas, así como por delitos de fraude en las subvenciones y delito contra el medio ambiente
AvanceEl juez Moreno imputa a Volkswagen delitos de fraude por instalar motores trucadosEl juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha dictado un auto en el que imputa a la automovilística Volkswagen AG, en calidad de investigado (imputado), por su presunta participación en un delito de defraudación que causa perjuicio a una generalidad de personas, así como por delitos de fraude en las subvenciones y delito contra el medio ambiente
España, el segundo país de la UE con mayor aumento de contaminantes agrícolasEspaña es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según señaló este jueves la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un nuevo informe
Ecologistas en Acción denuncia que España incumple la Estrategia de la UE sobre BiodiversidadEcologistas en Acción presentó ese miércoles un informe sobre el cumplimiento a nivel estatal de la 'Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020' en el que asegura que la pérdida de biodiversidad en España se ha acelerado durante los últimos cuatro años y augura que el país no logrará frenar este deterioro en 2020
RSC. Los Reyes entregan las Becas Iberdrola 2016Los reyes Felipe y Letizia hcieron entrega este martes, en las oficinas de Iberdrola en Madrid, de las 142 becas otorgadas por la compañía a estudiantes y jóvenes investigadores a través de las diversas convocatorias llevadas a cabo en 2016
La DGT envía a 100.000 propietarios de vehículos 'ECO' un distintivo que les identifica como limpiosLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a enviar a unos 100.000 propietarios de vehículos ECO una carta con el distintivo que les identifica como limpios. En concreto, a vehículos catalogados como ECO turismo, furgoneta ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificado en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de
Gas Natural Fenosa obtiene el visto bueno para construir 13 parques eólicos en CanariasGas Natural Fenosa Renovables ha inscrito finalmente un total de 65 megavatios (MW) eólicos dentro del cupo máximo de 450 MW que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo abrió para las Islas Canarias, con un régimen retributivo especial, lo que supondrá la construcción de 13 parques éolicos
La temperatura del planeta subirá de 2,6 a 3,1ºC en 2100El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de entre 2,5 y 3,1ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado en el Acuerdo de París para evitar efectos irreversibles debido al cambio climático
España ve “motivos para el optimismo” de la humanidad con el Acuerdo de ParísEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este jueves que el Acuerdo de París supone “motivos de optimismo” en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de la humanidad, pero precisó que “no va a facilitar todo por sí solo”, por lo que animó a “seguir trabajando” con medidas frente al calentamiento global
Alaska no emite más metano pese al calentamiento del ÁrticoTres décadas de análisis del aire en Alaska (Estados Unidos) muestran pocos cambios en las emisiones atmosféricas a largo plazo de metano, un potente gas de efecto invernadero que equivale a 28 veces la influencia climática del dióxido de carbono (CO2) en una escala de 100 años, pese al calentamiento significativo del Ártico durante este periodo de tiempo
Murcia, finalista del concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’ de WWFWWF hizo público este martes que Murcia ha sido elegida como ganadora de España para participar en el concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’, que tiene como objetivo impulsar y catalizar la acción climática premiando las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4%
Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de caídasLas emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte
Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos nunca registradosLa probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés)
La DGT empezará este verano a etiquetar los vehículos menos contaminantesLos propietarios de los vehículos menos contaminantes comenzarán este verano a recibir una carta con etiquetas enviadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para que las pongan en un lugar visible y poder beneficiarse así de algunas medidas de movilidad que pudieran adoptar los ayuntamientos
Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de descensoLas emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte
El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueadosLa Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos jamás registradosLa probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés)