Búsqueda

  • Laboral Ampliación Yolanda Díaz ve a la CEOE “desdibujada” por su oposición a la reducción de la jornada laboral La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este lunes que “la estrategia” de la CEOE con su oposición a la reducción de la jornada laboral “hace que hoy tengamos una patronal que está desdibujada” y advirtió de que “no es correcto” que defienda que se debería aumentar Noticia pública
  • Día Lepra Cada día se registran 500 nuevos casos de lepra en el mundo y, de ellos, 28 son niños La Fundación Fontilles destacó este domingo que cada día se registran 500 nuevos casos de lepra en el mundo, de los que 28 son niños mientras que en España se notificaron cuatro pacientes con esta enfermedad en Andalucía, Canarias, Cataluña y Madrid en 2024 Noticia pública
  • Salud visual Los ópticos-optometristas plantean su incorporación en AP para mejorar la salud visual de la población El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) plantea la incorporación de estos profesionales en Atención Primaria (AP), junto al resto del personal sanitario de este primer nivel asistencial, para mejorar la visión de los pacientes que requieran gafas o lentes de contacto, lo que reduciría las listas de espera y ahorraría más de 160 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Sucesos El detenido por el asesinato en San Blas confesó a la Policía el crimen El detenido por el asesinato de un varón en la tarde del viernes en el hotel okupa de la calle Lola Flores del distrito madrileño de San Blas, reconoció los hechos a los servicios de seguridad y emergencias y atribuyó lo sucedido a una discusión por el alquiler de una habitación okupada y otros tratos que tenía con el fallecido, además de lamentarse por lo sucedido, "yo venía a España buscando un futuro mejor" Noticia pública
  • Mayores Los mayores de 55 años gastarán más este año en vivienda y alimentación y recortarán en alcohol y tabaco El 44% de los mayores de 55 años (algo más de 16 millones de personas) prevén aumentar este año el gasto dedicado al pago de la vivienda y suministros del hogar y el 37% incrementará la partida destinada a la alimentación, mientras que otro 37% reducirá el dinero que dedican al alcohol y al tabaco Noticia pública
  • Industria La inflación industrial cayó un 3,7% en 2024 y suma dos años en negativo Los precios industriales registraron en España en 2024 una caída del 3,7% respecto al año anterior, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Vivienda Las hipotecas formalizadas en noviembre crecieron un 16,6% interanual En noviembre de 2024 se formalizaron 38.497 hipotecas, un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Tecnológicas España recibirá 58.000 millones de inversión en centros de datos hasta 2030 La inversión en centros de datos en España alcanzará unos 58.000 millones de euros hasta 2030, según el último informe del sector presentado este jueves por Spain DC, la patronal de los centros de datos en España Noticia pública
  • Banca Ampliación El consejo del Sabadell aprueba la vuelta de la sede social a Cataluña siete años después El consejo de administración de Banco Sabadell, en su reunión extraordinaria celebrada hoy, acordó modificar el artículo 2 de los estatutos sociales para fijar el domicilio social del banco en Sabadell, en la Plaça de Sant Roc número 20, siete años después de que abandonara esta dirección ante la incertidumbre política por el proceso independentista y la consulta ilegal del 1 de octubre Noticia pública
  • Banca Ampliación El consejo del Sabadell aprueba la vuelta de la sede social a Cataluña siete años después El consejo de administración de Banco Sabadell, en su reunión extraordinaria celebrada hoy, acordó modificar el artículo 2 de los estatutos sociales para fijar el domicilio social del banco en Sabadell, en la Plaça de Sant Roc número 20, siete años después de que abandonara esta dirección ante la incertidumbre política por el proceso independentista la consulta ilegal del 1 de octubre Noticia pública
  • Pensiones El Gobierno salva la reforma de pensiones pactada con sindicatos y patronal gracias al PP El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el real decreto-ley que contiene las medidas del acuerdo firmado en septiembre de 2024 con sindicatos y patronal con el que se flexibiliza la compatibilidad entre pensión y trabajo. Fue el único de los tres decretos que el Gobierno logró salvar en el Pleno y contó, en este caso, con el apoyo del PP y el rechazo de Vox y de socios de investidura como Junts, Bildu Y Podemos Noticia pública
  • Cultura Un tercio de los españoles es “relativamente inmune a la cultura” al no leer nunca o casi nunca España cuenta un notable porcentaje de españoles que se mantiene “relativamente inmune a la cultura”, ya que el 34,5% no lee nunca o casi nunca como consecuencia de la falta de tiempo, la preferencia de otro tiempo de entretenimientos o la falta de interés por la lectura Noticia pública
  • Banca El Sabadell convoca a su Consejo hoy para aprobar la vuelta a Cataluña El Banco Sabadell comunicó este miércoles que ha convocado una reunión extraordinaria de su Consejo de Administración para aprobar previsiblemente la vuelta de su sede social a Cataluña siete años después Noticia pública
  • Turismo Iberostar ingresó 4.468 millones en 2024, un 17% más Iberostar obtuvo unos ingresos de 4.468 millones de euros en 2024, un 17% más con respecto a 2023, impulsado por el crecimiento de sus dos divisiones: Iberostar Hotels&Resorts y World2Meet Noticia pública
  • Familias Los Centros de Apoyo a las Familias de Madrid cumplen 20 años con más de 452.000 familias atendidas El Ayuntamiento de Madrid celebró este lunes el 20º aniversario de sus Centros de Apoyo a las Familias (CAF) que han atendido a más de 452.000 familias desde su puesta en marcha, para prevenir y resolver las dificultades que pueden surgir en el desarrollo de las funciones parentales y las situaciones de crisis que ocasionen los conflictos en las relaciones familiares Noticia pública
  • Deuda La Airef prevé que la deuda pública baje hasta el 98% del PIB en 2029 para empezar a empeorar después hasta el 108,9% en 2041 La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) prevé una reducción de la deuda pública española de 7,2 puntos respecto al nivel de 2023, hasta el 98% del producto interior bruto (PIB) en 2029, y cree que podría retomar una senda ascendente a largo plazo en un escenario a políticas constantes, situándose en el 108,9% en 2041 Noticia pública
  • Comercio El déficit comercial acumulado entre enero y noviembre de 2024 se redujo un 2,7% El déficit comercial español se redujo de enero a noviembre de 2024 un 2,7%, hasta los 36.154 millones de euros, según indican los datos de comercio declarado de Aduanas recogidos en el 'Informe Mensual del Comercio Exterior' del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio Noticia pública
  • Seguridad vial España es el 14º país del mundo con mejor seguridad vial España se sitúa como decimocuarto país del mundo más seguro en materia de seguridad vial, al registrar una tasa anual de 3,5 víctimas mortales en siniestros de tráfico por cada 100.000 habitantes Noticia pública
  • Solidaridad La ayuda humanitaria de la ONU baja a la cifra más baja desde 2019 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 552,2 millones de dólares (unos 536,6 millones de euros) a 43 países, lo que supone un 17,3% menos respecto a 2023 y la cifra anual más baja desde 2019 Noticia pública
  • Salud y consumo Comer carne roja procesada se asocia con más riesgo de demencia y deterioro cognitivo Las personas que comen más carne roja procesada, como tocino, salchichas y mortadela, tienen más probabilidades de tener un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en comparación con quienes consumen menos productos de ese tipo Noticia pública
  • Ensayos clínicos España coordinó en 2024 el 28% de los ensayos clínicos aprobados por Europa España fue en 2024 el país que coordinó más estudios multinacionales (770), el 28% de todos los aprobados en Europa, según informó Farmaindustria este miércoles. Además, el 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas Noticia pública
  • Laboral Yolanda Díaz pide “altura de miras” a los agentes sociales para pactar la subida del SMI La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este miércoles a los sindicatos y a la patronal “altura de miras” para pactar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a este año 2025 y defendió que se revalorice en 50 euros por paga, que es la opción más elevada propuesta por el comité de expertos Noticia pública
  • Seguridad vial Los coches en España tienen 14 años de media y 166.000 kilómetros recorridos La antigüedad media de los coches en España supera los 14 años y la distancia recorrida es de cerca de 166.000 kilómetros como promedio, según datos difundidos este miércoles por Carfax, proveedor privado de historiales de vehículos en Europa Noticia pública
  • Laboral Los expertos del SMI piden subirlo en 39 o 50 euros en 2025 pero alertan del “agrupamiento” de las personas cualificadas La Comisión Asesora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) nombrada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto en su informe de 2025 que este indicador crezca un 3,44% o un 4,41%, aunque ha mostrado su “preocupación” por el impacto del “rápido” crecimiento de los últimos años en los sueldos mínimos de los convenios colectivos y por el “agrupamiento “ que trabajadores con elevada o media cualificación pueden sufrir en una banda salarial que debería aplicarse solo a aquellos empleos más elementales Noticia pública
  • Solidaridad La ayuda humanitaria de la ONU cae a la cifra más baja desde 2019 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 552,2 millones de dólares (unos 536,6 millones de euros) a 43 países, lo que supone un 17,3% menos respecto a 2023 y la cifra anual más baja desde 2019 Noticia pública