El planeta afronta varias amenazas en el Día Internacional de la Madre TierraEste sábado se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que cumple 47 años desde que se instaurara el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental en ese país, lo que está considerado como la primera gran manifestación ecologista del planeta
Descubierto un exoplaneta 'perfecto' para buscar señales de vidaUn equipo internacional de astrónomos ha descubierto una “supertierra” en la zona habitable de la débil estrella LHS 1140, que podría convertirse en el “mejor candidato a albergar señales de vida fuera del Sistema Solar”
Las renovables aportaron 138,5 gigavatios nuevos en 2016, nuevo récord mundialLas energías renovables aportaron el año pasado 138,5 gigavatios de nueva capacidad a la energía mundial, lo que supone un 9% más que los 127,5 añadidos el año anterior y un nuevo récord anual, mientras el coste de la tecnología limpia siguió cayendo y la inversión global descendió un 23% respecto a 2015
España lleva agua y saneamiento a tres millones de latinoamericanos desde 2007Alrededor de tres millones de personas de América Latina y el Caribe tienen acceso a agua potable y saneamiento gracias a los proyectos puestos en marcha por España en la última década a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
España suma a Argentina como país prioritario del Fondo para la Internacionalización de la EmpresaEspaña incorporará a Argentina en la lista de países prioritarios para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), según acordó el Comité Bilateral de Cooperación Económica y Comercial, en el marco de la visita de Estado del presidente argentino, Mauricio Macri, a España
Fitur. Los Reyes inauguran Fitur con el deseo de que Turquía recupere la normalidadLos Reyes de España inauguraron este miércoles la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid “con la esperanza de que Turquía recupere la normalidad”, ante los numerosos ataques terroristas que ha sufrido el país, que han mermado notablemente la llegada de turistas
Greenpeace analiza lo mejor y lo peor para el medio ambiente en 2016Greenpeace hizo este martes un resumen de este año desde el punto de vista medioambiental, pocos días después de la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en un área del Ártico casi equivalente a la superficie de España, y adelantó que una ley de cambio climático y transición energética será el gran reto de 2017 en España
Unos 915 millones de personas viven en las montañas, el 90% en países pobresAlrededor de 915 millones de personas viven en las montañas, lo que supone un 13% de la población mundial, pero el 90% reside en países pobres, donde uno de cada tres habitantes en las áreas montañosas es vulnerable a la inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza y al aislamiento
España y Brasil potenciarán el diálogo y la cooperación en asuntos internacionales y regionalesLos gobiernos de España y Brasil ha acordado estrechar el diálogo político y la concertación en los principales temas de la agenda internacional y regional, así como profundizar una relación “ya vigorosa” en cuestiones económicas, comerciales, culturales, educativas, de defensa, ciencia y tecnologías
Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
RSC. Representantes de organismos internacionales irán en bici a la Cumbre del Clima de MarrakechRepresentantes de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Internacional de la Energía, entre otros, irán en bici a la 22 Cumbre del Clima en Marrakech, algo que se producirá en el marco de la marcha organizada por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e Iberdrola
Denuncian la represión de Irán sobre científicos que renuncian a fines bélicosEl vicepresidente de la ONG 'Committee of Concerned Scientists', Eugene Chudnovsky, ha denunciado la represión a la que el régimen de Irán somete a los científicos que se niegan a colaborar en programas nucleares con fines bélicos. Lo hizo en el coloquio sobre derechos humanos y libertad científica organizado por Amnistía Internacional Madrid en la sede del CSIC
España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4%
Los países ricos desligan por primera vez aumento de energía y emisiones de CO2La producción de energía de los 34 Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocida como ‘el club de los países ricos’, marcó en 2014 un récord histórico al aumentar un 4% con respecto al año anterior, mientras hubo un descenso en el consumo energético y en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), todo ello en un contexto de crecimiento económico
La astrofísica Jill Tarter asegura que “hay otros planetas habitables, lo que no sabemos es si hay habitantes”La astrofísica estadounidense Jill Tarter, pionera e impulsora del Centro SETI (Investigación de Inteligencia Extraterrestre) y una de las principales expertas en el mundo sobre búsqueda de vida extraterrestre, aseguró este jueves que tras el descubrimiento de la NASA de la existencia de más de 1.200 planetas nuevos, “sabemos que hay otros planetas habitables, lo que no sabemos es si hay habitantes y es lo que intentamos descubrir”
Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricosMás del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres
Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricosMás del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres
Los países ricos desligan por primera vez aumento de energía y emisiones de CO2La producción de energía de los 34 Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocida como ‘el club de los países ricos’, marcó en 2014 un récord histórico al aumentar un 4% con respecto al año anterior, mientras hubo un descenso en el consumo energético y en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), todo ello en un contexto de crecimiento económico
(VÍDEO)Papeles Panamá. Soria, hace cuatro días: "Si no hay explicación, entonces es que no la tiene”El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, afirmó hace apenas cuatro días que cualquier persona que aparezca en las informaciones sobre los denominados ‘papeles de Panamá’ debe salir “inmediatamente” para explicar su situación, y si no lo hace en ese momento “es que no tiene explicación”