El Gobierno se compromete a “aumentar la efectividad” del Consejo de Derechos Humanos de la ONUEl Gobierno español se comprometió este miércoles a “aumentar la efectividad” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y explicó que la abolición de la pena de muerte, la protección de las cuestiones de género, de las personas con discapacidad, de las minorías sexuales, el acceso al agua potable y al saneamiento y el apoyo a los defensores de los derechos humanos serán los ejes de la acción de España en este organismo
España es elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONULa ONU eligió este lunes en Nueva York (EEUU) a los nuevos integrantes de su Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2018-2020, una sesión en la que salió elegida España dentro del grupo ‘Europa Occidental y otros’ con el apoyo de 180 votos
La ONU lleva a las empresas la no discriminación mundial contra personas LGTBILa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha lanzado un conjunto de normas mundiales sin precedentes para apoyar a las empresas en la lucha contra la discriminación a las personas LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales)
Dastis y Guterres abordan el papel que España puede desempeñar en la ONUEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha mantenido una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en el que abordaron el papel que España puede desempeñar en el seno de las Naciones Unidas
Venezuela. Dastis reclama a su homólogo venezolano iniciar “sin dilación” una negociación con la oposiciónEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, trasladó este miércoles a su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, que es “indispensable” que se ponga en marcha “sin dilación” un proceso de negociaciones con la oposición en Venezuela que desemboquen en acuerdos “sin concesiones y con garantías de cumplimiento de los acuerdos alcanzados”
Rajoy justifica su recurso a la Ley vasca de víctimas por que incurrió en terreno penalEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó este martes el recurso del Gobierno al Tribunal Constitucional contra la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de violencia política entre 1978 y 1999 aprobada por el Parlamento vasco explicando que entraba en terreno penal y que es competencia de los tribunales
Ordenan violar a una adolescente en Pakistán en “venganza” por otra violación, según AIEl consejo de una aldea de Pakistán cercana a Multán, en el centro del país, ha ordenado que se viole a una adolescente en “venganza” por una violación supuestamente cometida por su hermano contra otra menor, lo que ha provocado que una veintena de personas de ese órgano local hayan sido arrestadas por las autoridades
Piden a Sánchez que "el nuevo PSOE" defienda la autodeterminación del pueblo saharauiEl presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara), José Taboada, pidió este sábado al nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que “el nuevo partido se implique” y defienda la autodeterminación del pueblo saharaui
Los asesinatos machistas equivalen a “ejecuciones arbitrarias”, según una relatora de la ONULos gobiernos deben reconocer la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos y los asesinatos producidos en el ámbito doméstico como una forma de “ejecución arbitraria”, según señaló este miércoles la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, en un informe remitido al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Amnistía llama al boicot de productos hechos por colonos israelíes en PalestinaLa comunidad internacional debe prohibir la importación de todos los bienes producidos en asentamientos ilegales israelíes y poner fin a unos beneficios de muchos millones de dólares que han fomentado la comisión de violaciones generalizadas de derechos humanos contra la población palestina, según afirmó este miércoles Amnistía Internacional (AI)
Amnistía llama al boicot de productos hechos por colonos israelíes en PalestinaLa comunidad internacional debe prohibir la importación de todos los bienes producidos en asentamientos ilegales israelíes y poner fin a unos beneficios de muchos millones de dólares que han fomentado la comisión de violaciones generalizadas de derechos humanos contra la población palestina, según afirmó este miércoles Amnistía Internacional