Búsqueda

  • Rebajas en Renfe para viajar en AVE entre el 26 de julio y el 4 de septiembre Renfe ha lanzado este miércoles la campaña ‘Adelántate al verano’ con miles de plazas en oferta en trenes AVE con precios fijos para viajar entre el 26 de julio y el 4 de septiembre Noticia pública
  • Una nueva huelga en Francia afecta a conexiones ferroviarias con Cataluña Una nueva convocatoria de paro laboral en la operadora ferroviaria francesa SNCF afectará a los servicios internacionales que conectan España con Francia hasta este próximo viernes, igual que la que se vivió la semana pasada, según informó Renfe Noticia pública
  • Una huelga ferroviaria en Francia afecta a los servicios internacionales que enlazan con Cataluña La convocatoria de paro laboral en la operadora ferroviaria SNCF, a partir de las 19.00 horas de hoy, martes, y hasta el próximo viernes, afectará a los servicios internacionales que enlazan España con Francia, según informó Renfe Noticia pública
  • Girona acoge esta semana tres ediciones de la gira ‘Placo OnTour 2016’ La provincia de Girona acogerá esta semana tres ediciones de ‘Placo OnTour 2016’, la gira en la que se muestran las últimas innovaciones desarrolladas por Saint-Gobain Placo para el sector de la construcción Noticia pública
  • Hoy se firma en Nueva York el acuerdo climático de París Representantes de más de 160 países rubricarán hoy el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • Mañana se firma en Nueva York el acuerdo climático de París Representantes de más de 160 países rubricarán mañana, viernes, el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • El acuerdo climático de París hará historia este viernes con 155 países firmantes Representantes de 155 países rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • El acuerdo climático de París es el tratado con más primeros países firmantes de la historia Representantes de más de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia de Estados durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 países Representantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • La ONU pide plantar, abrazar o dibujar un árbol ante la firma del Acuerdo de París La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) lanzó este martes una iniciativa con la que propone a los ciudadanos que planten, abracen, dibujen o fotografíen un árbol y difundan esta acción a través de las redes sociales, ante la ceremonia que el próximo 22 de abril se celebrará en Nueva York en la que casi 200 países están invitados a firmar el Acuerdo de París, el primer acuerdo universal contra el calentamiento global Noticia pública
  • Tráfico. DIA, sobre la siniestralidad este fin de semana: “El trabajo de la DGT brilla por su ausencia” La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA afirmó este lunes, tras conocer que este fin de semana han fallecido 16 personas en las carreteras españolas, siete de ellas en un choque entre dos vehículos en la madrugada del sábado en la N-II a la altura de Figueres (Girona), que el trabajo de la Dirección General de Tráfico (DGT) “brilla por su ausencia” Noticia pública
  • La ONU recibe el primer plan nacional contra el cambio climático tras el Acuerdo de París La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE Noticia pública
  • La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metano Naciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta Noticia pública
  • La ONU recibe el primer plan nacional climático tras el Acuerdo de París La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE Noticia pública
  • La Red de Inmigración y Ayuda al Refugiado denuncia a Youtube por “amparar” comentarios racistas La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado informó hoy que ha presentado ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra Youtube por “responsabilidad civil subsidiaria”, al no controlar y “amparar” comentarios racistas y xenófobos contra una videobloguera catalana de origen africano Noticia pública
  • El rodaballo, primer vertebrado secuenciado en España Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona han secuenciado el genoma completo del rodaballo, que se convierte así en el primer vertebrado íntegramente identificado y descrito en España Noticia pública
  • Jaume Peral, nuevo director de TV3 El Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) acordó este miércoles el nombramiento de Jaume Peral como nuevo director de TV3, en sustitución de Eugeni Sallent, que anunció su dimisión el pasado lunes Noticia pública
  • Declara el expresidente valenciano Olivas como testigo del 'caso Valmor' El expresidente de la Generalitat Valenciana José Luis Olivas y una docena de personas más declararán a partir de hoy en calidad de testigos en el 'caso Valmor' Noticia pública
  • Mañana declara el expresidente valenciano Olivas como testigo del 'caso Valmor' El expresidente de la Generalitat Valenciana José Luis Olivas y una docena de personas más declararán a partir de mañana en calidad de testigos del 'caso Valmor'. Se trata de ex altos cargos del Gobierno autónomo, asesores y empresarios que responderán por la investigación abierta al expresidente Francisco Camps, la exconsellera Lola Johnson y el expiloto Jorge Martínez Aspar por los delitos de prevaricación y malversación Noticia pública
  • Mañana declara el expresidente valenciano Olivas como testigo del 'caso Valmor' El expresidente de la Generalitat Valenciana José Luis Olivas y una docena de personas más declararán a partir de mañana en calidad de testigos del 'caso Valmor'. Se trata de ex altos cargos del Gobierno autónomo, asesores y empresarios que responderán por la investigación abierta al expresidente Francisco Camps, la exconsellera Lola Johnson y el expiloto Jorge Martínez Aspar por los delitos de prevaricación y malversación Noticia pública
  • Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el clima La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantes Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a París Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climático Un total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París Noticia pública
  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública