CienciaLos murciélagos mantienen la distancia social cuando enfermanLos murciélagos vampiro salvajes que están enfermos mantienen la distancia social y pasan menos tiempo cerca de otros miembros de su comunidad, lo que ralentiza la rapidez con la que puede propagarse esa enfermedad
BiodiversidadLos insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que mamíferos, aves y reptilesLa tasa de extinción de los insectos es ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles, pese a lo cual durante décadas se ha prestado mucha más atención a la fauna vertebrada (aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles), que ha recibido más financiación y mayor reconocimiento en sus investigaciones y estudios
InvestigaciónDescubren un nuevo mecanismo de defensa celular frente a infecciones víricas y bacterianasUn estudio publicado en la revista 'Science' y coordinado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y la Universidad de Barcelona describe un nuevo mecanismo de defensa inmunológica desconocido hasta ahora. Se trata de un mecanismo orquestado por los cuerpos lipídicos (CLs); orgánulos celulares capaces de atraer y eliminar a los patógenos invasores
Medio AmbienteLas poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde el año 1970 hasta 2016 por la agricultura insostenible, la deforestación y el tráfico ilegal de especies, según el informe Planeta Vivo 2020 de WWF que alerta de que el ser humano "está destruyendo la naturaleza a un ritmo sin precedentes"
Medio AmbienteLas poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde el año 1970 hasta 2016 por la agricultura insostenible, la deforestación y el tráfico ilegal de especies, según el informe Planeta Vivo 2020 de WWF que alerta de que el ser humano "está destruyendo la naturaleza a un ritmo sin precedentes"
CienciaDesarrollan un nuevo pesticida que elimina plagas y patógenos de forma naturalInvestigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp) han desarrollado un nuevo pesticida que elimina de los cultivos las plagas y patógenos de forma natural, lo que supone una alternativa a los pesticidas químicos
Virus del NiloAnecpla pide “tranquilidad” ante el brote de meningoencefalitis viral de Sevilla y recuerda que es un caso “excepcional”La directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta, ha pedido “tranquilidad” a la población ante el brote de meningoencefalitis viral detectado en la provincia de Sevilla, relacionado con el virus del Nilo Occidental, que se transmite por la picadura del mosquito común o 'Culex pipiens'. Recuerda que se trata de un caso “aislado y excepcional” que afecta a un área “muy concreta”
SaludLos moquitos 'Culex', transmisores del virus del Nilo en los casos de AndalucíaLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) apuntó este viernes a que los mosquitos del género 'Culex' ('pipiens' y 'perexiguus'), presentes en zonas de marismas, como la de Coria y La Puebla del Río (Sevilla), donde se ha diagnosticado al menos una docena de casos del virus del Nilo Occidental, son los transmisores de esta enfermedad
SaludAmpliaciónAndalucía confirma al menos 12 casos de fiebre del NiloLa Junta de Andalucía confirmó este jueves que 12 personas de la provincia de Sevilla han dado positivo en fiebre del Nilo, tras declararse 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia de Sevilla, correspondientes al área de Puebla del Río y Coria del Río. Además, 17 de estos casos se encuentran ingresados, siete de ellos en UCI
NaturalezaEl mosquito tigre aumentó un 70% su presencia en España durante el primer semestreLa plaga del mosquito tigre aumentó un 70% durante el primer semestre de 2020 con respecto al año anterior, según se desprende del proyecto ‘Mosquito Alert’ en el que colabora la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla)
Mosca negraLa plaga de mosca negra será más agresiva este año por el confinamientoLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió de que este verano la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será más agresiva debido a que, durante la primavera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención por el confinamiento
Alergia avispasLa vacuna de la avispa común podría ser eficaz para la picadura de la asiáticaLos alergólogos aseguran que la vacuna de la avispa común podría ser eficaz para la picadura de la asiática, según lo demuestran varios estudios realizados a pacientes y que se abordaron en un webinar que contó con el aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic)
BiodiversidadLos árboles crecen menos y mueren antes por el cambio climáticoLos cambios ambientales actuales transforman los bosques en todo el mundo porque los árboles son más pequeños y más jóvenes, lo que acarrea amplios impactos en los ecosistemas globales
Medio ambienteSEO/BirdLife y la FEMP piden no dañar la biodiversidad urbana al volver a mantener zonas verdesLa organización ambiental SEO/BirdLife y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han enviado una carta a más de 7.000 responsables de ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares en la que piden no dañar la biodiversidad urbana al retomar las actividades de mantenimiento de las zonas verdes y espacios públicos desatendidos durante la cuarentena por el coronavirus