Búsqueda

  • Desarrollo sostenible Forética impulsa las bases de la nueva economía de plásticos El Grupo de Acción de Economía Circular -liderado por Forética y encabezado por 11 empresas (Cerealto Siro, Ecoembes, Endesa, Grupo Antolín, ING, LafargeHolcim, Nestlé, P&G, Red Eléctrica de España, Grupo Saica y Vía Célere)- ha presentado el informe 'La realidad de los plásticos: mitos y verdades', un análisis detallado sobre la producción, gestión y reutilización de este material, enfocado a impulsar el desarrollo de modelos de negocio circulares y avanzar hacia una nueva economía de plásticos Noticia pública
  • Medio ambiente La Sierra de las Nieves avanza para convertirse en el 16º parque nacional de España La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, informó este jueves al Consejo Asesor de Medio Ambiente del borrador de anteproyecto de ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), que se convertirá en el 16º parque nacional de España cuando las Cortes Generales den su visto bueno definitivo Noticia pública
  • Economía circular ONG proponen al Gobierno 'devolver el casco' al comercio para reducir residuos La Alianza Residuo Cero -formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rezero, Retorna y Surfrider España- propuso este miércoles al Gobierno que incluya en el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados un sistema de depósito que suponga la vuelta a 'devolver el casco' al comercio, como se hacía anteriormente, con el fin de que se reutilicen y reciclen Noticia pública
  • Empresas Ampliación El Gobierno envía al Congreso la regulación sobre el comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero El Gobierno ha dado luz verde a la remisión al Congreso de los Diputados de la ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), que adapta la normativa a los compromisos adquiridos por la Unión Europea en esta materia y tiene especial incidencia en la generación eléctrica y el transporte aéreo Noticia pública
  • Empresas El Gobierno envía al Congreso la regulación sobre el comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero El Gobierno ha dado luz verde a la remisión al Congreso de los Diputados de la ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero, que adapta la normativa a los compromisos adquiridos por la Unión Europea en esta materia y tiene especial incidencia en la generación eléctrica y el transporte aéreo Noticia pública
  • Reconstrucción Empresas y ONG apoyan el nuevo impuesto al plástico que quiere crear el Gobierno Representantes de los sectores de la empresa y de la sociedad civil mostraron este lunes su apoyo a la intención del Gobierno de España de crear un nuevo impuesto a los envases de plástico de un solo uso porque consideran que uno de los pilares de la reconstrucción tras la crisis del coronavirus debe asentarse sobre el principio de que "quien contamina, paga" Noticia pública
  • Transición ecológica Un experto de la ONU aboga por una salida 'verde' al Covid-19 para evitar "un sufrimiento incalculable" El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, apostó este jueves por realizar cambios transformadores que protejan el medio ambiente tras la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, para evitar "un sufrimiento incalculable" si se apuesta en otra dirección Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera: "Es necesario buscar una recuperación verde que no hipoteque el futuro de los jóvenes" La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, llamó este jueves a "buscar una recuperación verde que reconduzca el modelo de desarrollo y no hipoteque el futuro de los jóvenes", en alusión a cómo debe afrontarse el futuro posterior a la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Economía circular Ampliación El Gobierno quiere crear un impuesto a los envases de plástico no reutilizable El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere crear un impuesto indirecto sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de que reducir su utilización. Su coste sería de 0,45 euros por kilo de envase y la recaudación podría superar los 700 millones de euros al año Noticia pública
  • Economía circular Avance El Gobierno creará un nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizable El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere crear un impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso para reducir su utilización. El coste sería de 0,45 euros por cada kilo de envase Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno quiere agua gratis en los bares y que se pague el envase de comida rápida El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes un marco normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales, con objetivos que afectarán a la vida cotidiana como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023 Noticia pública
  • Economía circular Adiós a las pajitas de plástico en 2021 y cobro de envases de plástico de comida rápida en 2023 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes un marco normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales, con objetivos que afectarán a la vida cotidiana como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023 Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento borrará los grafitis de la M-30 cuatro veces al año El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, acompañado de la consejera delegada de Madrid Calle 30, Rosalía Gonzalo, visitó este lues esta vía y señaló que el Consistorio va a incrementar de una a cuatro las campañas anuales de limpieza de grafitis que se realizan en este entorno “con el objetivo de evitar que sus autores se centren en este paisaje urbano” Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Organizaciones católicas piden un consumo de moda sostenible para minimizar el impacto socioambiental Las organizaciones católicas de Enlázate por la Justicia reclaman estilos de vida más simples y hábitos más sostenibles en nuestro consumo de moda para minimizar el impacto medioambiental y social Noticia pública
  • Coronavirus Cataluña decreta nuevas medidas para afrontar la crisis del coronavirus El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes las nuevas medidas decretadas por la Generalitat de Cataluña para afrontar la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Medio am biente Los ecologistas denuncian que Murcia desprotege el medio ambiente con el Covid-19 como “excusa” Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) se mostraron este martes "profundamente alarmadas" por cambios legislativos llevados a cabo en Murcia con la crisis sanitaria y económica del Covid-19 como “excusa” Noticia pública
  • Medio Ambiente Greenpeace denuncia la vuelta del "ladrillazo" para salir de la crisis de la Covid-19 La organización ambiental Greenpeace denunció este miércoles la "destrucción ambiental" y el regreso del "ladrillazo" que subyacen tras diferentes iniciativas en algunas comunidades autónomas con la "excusa de la reactivación económica" posterior a la crisis sanitaria de la Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus El PP plantea quitar el impuesto eléctrico para bajar hasta 45 euros al año la factura El Partido Popular propuso este jueves que se elimine el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, de tal forma que se podría reducir la factura anual en 40 o 45 euros al año para una familia con consumo medio acogida a la tarifa regulada (PVPC) Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Supremo rechaza exigir a Sanidad los equipos de protección que pedían los sindicatos médicos con carácter de urgencia La Sala lll del Tribunal Supremo ha denegado este lunes la medida cautelar solicitada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos para que se instara al Ministerio de Sanidad a proveer con carácter urgente a todos los centros sanitarios de una serie de medidas de protección contra el Covid-19 Noticia pública
  • Covid-19 Greenpeace reclama una salida "verde y socialmente justa" a la crisis del coronavirus El director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez, abogó este jueves por una salida "verde y socialmente justa" a la crisis sanitaria del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, para que ni las personas más vulnerables ni el medio ambiente resulten "damnificados" Noticia pública
  • Coronavirus Sigre gestiona los residuos de medicamentos domésticos en el estado de alarma Sigre Medicamento y Medio Ambiente, entidad creada por la industria farmacéutica en colaboración con el sector distribuidor y el farmacéutico, trabaja para garantizar la recogida y el correcto tratamiento ambiental de los residuos de medicamentos domésticos y sus envases durante el estado de alarma Noticia pública
  • Coronavirus El Tribunal Superior de Justicia de Madrid obliga a proporcionar los EPI requeridos por Jupol El sindicato de la Policía Nacional Jupol informó este sábado de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado sus reclamaciones y “obliga” a la Secretaría de Estado de Seguridad a proporcionales “todas las medidas de protección necesarias” para desarrollar sus funciones en condiciones de seguridad ante el Covid-19 y a recibir los EPI que habían requerido Noticia pública
  • Madrid Almeida pide al Gobierno que modifique la ley para poder usar 400 millones en incentivos fiscales para pymes El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este martes al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que modifique la ley para poder usar 400 millones -que por imperativo legal tiene que devolver a los bancos anticipadamente este año- en incentivos fiscales para 106.000 comercios de la capital Noticia pública
  • Fiscalidad Hacienda abre consulta pública sobre impuestos al transporte aéreo y a los plásticos de un solo uso El Ministerio de Hacienda abrió este viernes a consulta pública a través de su página web dos documentos relativos a la fiscalidad sobre el transporte aéreo y sobre los envases de plástico Noticia pública
  • Energía La retribución de las renovables, la cogeneración y residuos se reduce en 921 millones en 2020 La retribución de las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos se reducirá en 921 millones de euros en 2020, en 817 millones en 2021 y en 690 millones en 2022, en todos los casos en comparación con 2019 Noticia pública