Búsqueda

  • Ampliación Los científicos mantienen la previsión en El Hierro de un terremoto de hasta 4,6 en la escala Richter El grupo de trabajo científico del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) confirma que en El Hierro se mantiene una sismicidad con una magnitud máxima esperable de 4,6, teniendo en cuenta "el análisis del catálogo sísmico de los últimos veinte días" Noticia pública
  • 20-M. Los militares españoles en el exterior han ejercido ya su derecho al voto Los miembros de las Fuerzas Armadas españolas desplegados en el exterior, tanto en misiones internacionales como embarcados en buques de la Armada, que solicitaron votar por correo en las elecciones generales del 20 de noviembre han ejercido ya su derecho al voto, según informó el Ministerio de Defensa Noticia pública
  • El Hierro. Las aguas de la isla soportan una concentración de ácidos 100.000 veces superior a la normal El ph superficial del agua del mar en la isla de El Hierro ha variado de 7.97 a 5.45 a cinco metros de profundidad en la zona de la erupción volcánica, lo que supone que está soportando una concentración de ácidos 100.000 veces superior a lo normal Noticia pública
  • Las emisiones de dióxido de azufre en El Hierro son inferiores a las que se registran en un volcán de tierra Científicos del Involcan han comunicado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedentes de la erupción submarina que se está registrando al sur de La Restinga son inferiores a las normales si el volcán fuera terrestre Noticia pública
  • El "Hespérides" regresa de su vuelta al mundo El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" regresó este jueves a España, tras dar la vuelta al mundo en siete meses de navegación y recoger más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, el Índico y el Pacífico Noticia pública
  • El “Hespérides” inicia su regreso a España El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" tiene previsto iniciar este domingo su regreso a España, seis meses después de partir de Cádiz para dar la vuelta al mundo con la expedición “Malaspina”, que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El barco llegará a Cartagena (Murcia) a mediados del próximo mes de julio Noticia pública
  • El “Hespérides” inicia mañana su regreso a España El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" tiene previsto iniciar mañana, domingo, su regreso a España, seis meses después de partir de Cádiz para dar la vuelta al mundo con la expedición “Malaspina”, que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El barco llegará a Cartagena (Murcia) a mediados del próximo mes de julio Noticia pública
  • El “Hespérides” llega a Panamá El buque de investigación oceanográfica “Hespérides” tiene previsto llegar este viernes a Panamá y el domingo a Cartagena de Indias, donde completará la sexta etapa de la expedición “Malaspina”, en la que participan más de 400 científicos de todo el mundo para estudiar la biodiversidad del océano Noticia pública
  • “Malaspina” explora una de las aguas con menos oxígeno del planeta Los científicos de la expedición “Malaspina”, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), esperan poder secuenciar por primera vez el genoma del plancton de las aguas del Pacífico tropical central, donde se han topado con una de las regiones oceánicas con menos oxígeno del planeta Noticia pública
  • La UE analiza hoy el riesgo de terremotos y tsunamis en Europa Los responsables de una decena de proyectos financiados por la Unión Europea se reúnen este viernes en Bruselas para analizar el riesgo de terremotos y tsunamis en la UE y las perspectivas de futuro en la lucha contra estos fenómenos Noticia pública
  • La UE analizará mañana el riesgo de terremotos y tsunamis en Europa Los responsables de una decena de proyectos financiados por la Unión Europea se reunirán mañana, viernes, en Bruselas para analizar el riesgo de terremotos y tsunamis en la UE y las perspectivas de futuro en la lucha contra estos fenómenos Noticia pública
  • El buque de la Armada que lleva mas de un mes en Argentina regresará en julio El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) "Las Palmas" lleva averiado más de un mes en el puerto argentino de Mar del Plata y, según la Armada, no regresará a España hasta el mes de julio Noticia pública
  • La UE analizará el riesgo de terremotos y tsunamis en Europa Los responsables de una decena de proyectos innovadores financiados por la Unión Europea se reunirán este viernes en Bruselas para analizar el riesgo de terremotos y tsunamis en la UE y las perspectivas de futuro en la lucha contra estos fenómenos Noticia pública
  • Un buque de la Armada lleva averiado más de un mes en Argentina El buque de Investigación Oceanográfica (BIO) "Las Palmas" de la Armada lleva averiado más de un mes en el puerto argentino de Mar del Plata Noticia pública
  • El "Hespérides" vuelve a España con muestras de agua afectada por Fukushima Los científicos de la expedición "Malaspina", liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han concluido en Honolulú (Hawai) la quinta etapa de su vuelta al mundo, tras registrar récords de transparencia en las aguas del Pacífico Sur y tomar muestras del océano para analizar la posible presencia de radiactividad de Fukushima Noticia pública
  • España estudiará la radiactividad de Fukushima en el Pacífico Los científicos de la expedición oceanográfica "Malaspina" comprobarán si los materiales radiactivos vertidos en el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima han alcanzado el Pacífico central Noticia pública
  • España estudiará la radiactividad de Fukushima en el Pacífico Los científicos de la expedición oceanográfica "Malaspina" comprobarán si los materiales radiactivos vertidos en el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima han alcanzado el Pacífico central Noticia pública
  • Europa consigue el mejor modelo jamás visto del campo gravitatorio de la Tierra El satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido tras dos años de trabajo el modelo más preciso jamás visto del geoide de la Tierra, que ayudará a comprender mejor cómo funciona el planeta Noticia pública
  • Chacón destaca la modernización de los buques de la Armada y critica al PP por preguntar por los ERE irregulares en Andalucía La ministra de Defensa, Carme Chacón, aprovechó hoy una pregunta de una diputada socialista sobre el nuevo programa de adquisición de buques de la Armada para criticar al Partido Popular Noticia pública
  • El "Sarmiento de Gamboa" se convierte desde hoy en una universidad flotante sobre el Atlántico El "Sarmiento de Gamboa", buque oceanográfico que opera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se convertirá desde hoy en una universidad flotante durante el viaje de vuelta a España desde la República Dominicana, en el marco de la expedición "Malaspina" Noticia pública
  • 33 países realizan hoy un simulacro de tsunami Un total de 33 países del Caribe participan hoy en un simulacro a escala real contra los tsunamis, con el objetivo de probar la eficacia del sistema de alerta temprana contra esta amenaza tras el desastre que azotó hace más de una semana a Japón Noticia pública
  • El "Sarmiento de Gamboa" se convierte desde mañana en una universidad flotante sobre el Atlántico El "Sarmiento de Gamboa", buque oceanográfico que opera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se convertirá desde mañana, miércoles, en una universidad flotante durante el viaje de vuelta a España desde la República Dominicana, en el marco de la expedición "Malaspina" Noticia pública
  • 33 países realizarán mañana un simulacro de tsunami Un total de 33 países del Caribe participarán mañana, miércoles, en un simulacro a escala real contra los tsunamis, con el objetivo de probar la eficacia del sistema de alerta temprana contra esta amenaza tras el desastre que azotó hace más de una semana a Japón Noticia pública
  • 33 países se someten a un simulacro de tsunami Un total de 33 países del Caribe participan el 23 de marzo en un simulacro a escala real contra los tsunamis, con el objetivo de probar la eficacia del sistema de alerta temprana contra esta amenaza tras el desastre que azotó hace más de una semana a Japón Noticia pública
  • 33 países se someten a un simulacro de tsunami Un total de 33 países del Caribe participarán el próximo 23 de marzo en un simulacro a escala real contra los tsunamis, con el objetivo de probar la eficacia del sistema de alerta temprana contra esta amenaza tras el desastre que azotó hace más de una semana a Japón Noticia pública