Confemetal advierte de que la industria necesita “urgentemente” un nuevo modelo energéticoLa patronal del sector del metal Confemetal ha advertido de que la industria necesita “urgentemente” un modelo energético “favorecedor de la competitividad", que evite que la energía se convierte en el futuro en un obstáculo o una limitación al crecimiento económico y aboque a las empresas a la deslocalización o incluso a la desaparición
(Entrevista) Mayor Zaragoza: “Lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”Es un grito unánime que recorre las calles españolas en las múltiples manifestaciones, pero alguien lo tenía que poner por escrito. Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) acaba de presentar su último libro, '¡Basta!' (Espasa). En él, el exdirector de la Unesco -quien opina que “lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”- reflexiona a propósito de la injusticia social, de la ética, de los principios democráticos, de la ley del mercado, del capitalismo... y exhorta a cada lector a iniciar una rebelión pacífica. No en vano preside la Fundación Cultura de Paz
Presupuestos. CCOO cree que los recortes impiden crecer a la industriaLa Federación de Industria del sindicato CCOO considera que la reducción en un 21,3% de la partida presupuestaria del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para 2013 es una “malísima noticia para el sector industrial” e impide su crecimiento
La Casa Real se suma al reconocimiento del modelo empresarial cooperativoLa Casa Real se ha sumado al reconocimiento del modelo empresarial cooperativo, tras la audiencia concedida este martes en el palacio de la Zarzuela por el Príncipe de Asturias al Sector Cooperativo Español integrado en la Confederación empresarial Española de la Economía Social (Cepes)
Madrid. El PSM exige al Gobierno regional que impida la deslocalización de General ElectricLa diputada del PSM de la Asamblea de Madrid Josefa Navarro anunció hoy la presentación de una iniciativa parlamentaria en la que exige al Gobierno regional que impida la deslocalización la empresa General Electric y proteja el empleo y la industria de la Comunidad de Madrid
“El modelo cooperativo es un ejemplo de adaptación, flexibilidad y ajuste”El presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, José Eugenio Azpíroz, declaró, esta mañana durante los Encuentros 2020, realizados por la Agencia de Noticias Servimedia, que “el modelo cooperativo es un ejemplo de adaptación, flexibilidad y ajuste”
“El modelo cooperativo es un ejemplo de adaptación, flexibilidad y ajuste”El presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, José Eugenio Azpíroz, declaró, esta mañana durante los Encuentros 2020, realizados por la Agencia de Noticias Servimedia, que “el modelo cooperativo es un ejemplo de adaptación, flexibilidad y ajuste”
Tomás Gómez dice que TeleTech aprovecha la reforma laboral "para encubrir un cierre patronal"El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, avisó este lunes de que empresas como TeleTech, que presta servicios a multinacionales como Vodafone o Movistar y que ha anunciado un ERE que afectará a 1.500 trabajadores, están “aprovechando la crisis económica y la reforma laboral que hizo Rajoy para encubrir un cierre patronal y ahorrarse las indemnizaciones”
El Gobierno dice que la reforma energética está “muy ultimada”El Gobierno ha vuelto a retrasar una semana más la aprobación de la reforma del sector energético, aunque se encuentra “muy ultimada por todos los departamentos afectados” y se abordará el próximo jueves en la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos previo a su aprobación
Industria convoca ayudas para la reindustrialización por casi 350 millonesEl Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha convocado hoy ayudas para la reindustrialización de diferentes comarcas, provincias y comunidades autónomas españolas por un importe de 347,8 millones de euros, así como para las zonas afectadas por procesos de deslocalización de sectores como el textil, calzado, confección, mueble, papel, juguetes, artes gráficas, curtido y marroquinería
Madrid. EL PSM defenderá una moción para impulsar y modernizar el tejido industrial en la regiónEl secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, anunció hoy que su formación defenderá, en el próximo Pleno parlamentario, una moción para impulsar y modernizar el tejido industrial en la Comunidad de Madrid, ante la “pérdida de peso” que este sector está teniendo en la economía regional, “con una importante deslocalización que no sólo afecta a nuestra Comunidad sino que supone una pérdida para el país”
Madrid. El PSM pide a Aguirre una Ley de IndustriaEl secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, reclamó hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la elaboración “urgente” de una Ley de Industria Integral en la región que ayude a crear empleo estable, puesto que sólo en 2011 desaparecieron 1.200 empresas industriales en la Comunidad de Madrid y hay registrados 42.000 parados en el sector, debido, dijo, a la “ausencia absoluta” del Gobierno de Aguirre en esta materia
El sector eólico registró en 2011 el menor crecimiento de su historiaEl sector eólico instaló en España un total de 1.050 megavatios (MW) en 2011, lo que representa un aumento anual del 5,1% de la potencia acumulada, que alcanzó los 21.673 MW a 31 de diciembre, según datos publicados este martes por la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Erkoreka advierte de que la desaparición de ETA no servirá por sí sola para relanzar la economía vascaEl cabeza de lista del PNV por Vizcaya al Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, advirtió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" de que la desaparición del “freno” que supone ETA sólo servirá para relanzar la economía vasca “si todos, políticos, instituciones, empresarios y trabajadores, somos capaces de mantener o intensificar el impulso que nos ha traído hasta aquí”