Búsqueda

  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Tauromaquia Una campaña en ‘Change.org’ recoge más de 136.000 firmas para que RTVE retire el programa ‘Tendido Cero’ Más de 136.000 personas han respaldado la iniciativa promovida en la plataforma ‘Change.org’ en la que se reclama la retirada del programa taurino ‘Tendido Cero’, que emite cada sábado La 2 de TVE, por “vulnerar los derechos de la infancia y la adolescencia” Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos TikTok recaudará fondos en París 2024 para impulsar el deporte paralímpico en el mundo La plataforma TikTok, gracias a sus Regalos LIVE, recaudará fondos durante los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se destinarán a promover el desarrollo del deporte paralímpico en el mundo Noticia pública
  • París 2024 YouTube emitirá casi 1.400 horas en directo de los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) se ha asociado con YouTube para que los Juegos Paralímpicos de París 2024 sean los más accesibles de la historia y esa plataforma de vídeos complemente la cobertura de las emisoras oficiales con cerca de 1.400 horas en directo Noticia pública
  • París 2024 Más de 1,75 millones de entradas paralímpicas vendidas a una semana de la inauguración El Comité Organizador de París 2024 ha vendido más de 1,75 millones de entradas de los Juegos Paralímpicos cuando queda una semana para la ceremonia de inauguración de esta cita deportiva, la más importante del mundo para los deportistas con discapacidad Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Unos 60 periodistas españoles, acreditados para los Juegos Paralímpicos de París Cerca de 60 profesionales de una treintena de medios de comunicación españoles se desplazarán en los próximos días a la capital francesa para cubrir los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se inaugurarán el próximo 28 de agosto y se clausurarán el 8 de septiembre Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Premios RTVE obtiene dos Premios FesTVal 2024 por ‘Cifras y Letras’ y ‘Cafè d’idees’ Los programas de RTVE ‘Cifras y Letras’ y ‘Cafè d’idees’ serán galardonados en la clausura del Festival de Televisión de Victoria-Gasteiz, que tendrá lugar el 7 de septiembre Noticia pública
  • Deporte El Cermi emplaza a dotar de accesibilidad universal a las instalaciones y recintos deportivos de las ciudades y pueblos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) instó este viernes a los titulares y responsables de instalaciones y recintos deportivos a dotarlos de accesibilidad universal, tanto en la vertiente de práctica deportiva como en la de espectadores Noticia pública
  • Tauromaquia La Escuela Taurina José Cubero Yiyo de Madrid espera alcanzar las 400 actuaciones de sus alumnos este año La Comunidad de Madrid forma a casi un centenar de jóvenes para ser toreros a través de la Escuela Taurina José Cubero Yiyo. Según el Gobierno madrileño en 2023, este centro, ubicado en la Venta del Batán de la capital, alcanzó con 300 el récord de actuaciones para sus alumnos, cifra que se espera aumentar a 400 este año Noticia pública
  • Interior LaLiga, la Policía, la RFEF y los médicos acuerdan un nuevo protocolo de comunicación ante emergencias en los estadios LaLiga, La Oficina Nacional de Deportes de la Policía Nacional (OND), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Asociación Española de Médicos de Equipos de Futbol (Aemef) acordaron este miércoles un nuevo protocolo de comunicación ante emergencias en los estadios de fútbol profesional, especialmente los que afectan al público, y su impacto en el desarrollo de los partidos Noticia pública
  • Fútbol beIN amplía su acuerdo de retransmisión exclusivo con LALIGA en 34 mercados de Oriente Próximo, norte de África y Asia Pacífico El grupo beIN ha firmado un acuerdo con LALIGA mediante el que amplía sus derechos de retransmisión de la competición de fútbol española en 34 mercados de Oriente Medio y Norte de África (MENA) y Asia-Pacífico (APAC) hasta el final de las temporadas 2027-28 y 2026-27, respectivamente Noticia pública
  • Cine Pedro Almodóvar, Premio Donostia del Festival de San Sebastián El director, guionista y productor de cine Pedro Almodóvar ha sido reconocido con el Premio Donostia del Festival de San Sebastián por su “aportación extraordinaria” al mundo del cine que “sobresale por la escritura de los personajes femeninos, la dirección actoral, la audacia en la aproximación a temas como el universo Lgtbiq+, la religión, el sexo, las adicciones o la memoria histórica, y su compromiso político, que le ha llevado a posicionarse públicamente contra conflictos bélicos o los discursos de la extrema derecha” Noticia pública
  • Cine inclusivo Llega a los cines ‘Buffalo Kids’, protagonizada por un niño con parálisis cerebral El tándem de directores Pedro Solís y Juan Jesús Galocha regresa con su último largometraje de animación, ‘Buffalo Kids’. Su protagonista es un niño al que su discapacidad severa no le impide vivir “como uno más” un sinfín de aventuras. El personaje está inspirado en la vida del hijo de uno de los directores, que "siempre aportó todo dentro de sus posibilidades", afirma su padre Noticia pública
  • Cultura El Teatro Pavón festeja la verbena de la Paloma con una comedia que ensalza lo mejor de la zarzuela El Teatro Pavón celebra la verbena de la Paloma de este año con el espectáculo ‘Cállate Corazón’, una comedia que, desde este miércoles y hasta el 15 de septiembre, subirá a las tablas del recinto madrileño lo mejor de la zarzuela Noticia pública
  • Juegos Olímpicos RTVE Play alcanza los 8,3 millones de visitantes únicos durante los Juegos Olímpicos París 2024 RTVE Play alcanzó los 8,3 millones de visitantes únicos durante los Juegos Olímpicos París 2024, lo que supone un crecimiento del 80,5% con respecto a las anteriores Olimpiadas, según el sistema de medición interno de la cadena pública Noticia pública
  • Juegos Olímpicos RTVE lidera la audiencia del domingo con la clausura de los Juegos Olímpicos RTVE culminó ayer su cobertura de los Juegos Olímpicos de París con la retransmisión en directo en todos sus canales de la ceremonia de clausura desde la ciudad de la luz, que fue el espacio más visto en televisión este domingo Noticia pública
  • Audiencias JJOO El 67% de los españoles vio en algún momento los Juegos Olímpicos de París El 67% de los españoles ha visto por televisión en algún momento los Juegos Olímpicos de París con una cobertura total de las emisiones de 31,3 millones de espectadores, según el informe de audiencias de Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media Noticia pública
  • Cultura El Teatro Pavón festejará la verbena de la Paloma con una comedia que ensalzará lo mejor de la zarzuela El Teatro Pavón celebrará la verbena de la Paloma de este año con el espectáculo ‘Cállate Corazón’, una comedia que, entre los días 14 de agosto y 15 de septiembre, subirá a las tablas del recinto madrileño lo mejor de la zarzuela Noticia pública
  • JJOO Más de 2,8 millones de personas vieron el triunfo de la selección de fútbol en París Una media de 2.817.000 espectadores, un 35% de cuota de pantalla, y 5.521.000 personas conectaron con La 1 de TVE durante la final de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París que enfrentó en el Parque de los Príncipes a las selecciones de España y de Francia y en el que el combinado nacional se impuso al galo por 5-3 logrando la medalla de oro Noticia pública
  • Cine y discapacidad Los cines estrenan la comedia ‘Cuerpo Escombro’ que invita a ponerse “en la piel de una persona con discapacidad” ‘Cuerpo Escombro’ es una comedia de enredo escrita y dirigida por Curro Velázquez. El director pensó que ya era el momento de abordar la discapacidad en el cine ‘sin tanto drama’. Optó por el lenguaje del sentido del humor para mostrar al espectador una realidad como, casi todas, llena de claros y oscuros Noticia pública
  • JJOO La natación artística que logró ayer medalla de bronce, la retransmisión mas seguida en TVE Una media de 1.255.000 de espectadores siguió anoche por televisión el ejercicio del equipo español de natación artística que logró la medalla de bronce en los JJOO de París, según informó este jueves la Corporación Pública Noticia pública
  • París 2024 La OMS aclara que 40 deportistas han dado positivo por covid u otras enfermedades respiratorias La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó este miércoles que “al menos 40 deportistas” que compiten estos días en los Juegos Olímpicos de París 2024 han dado positivo en pruebas de covid-19 u otras enfermedades respiratorias Noticia pública