LA INVERSIO COMPROMETIDA POR AGF EN EL GRUPO BANESTO ASCIENDE A 38.000 MILLONESLa aseguradora francesa AGF invertirá 2.100 millones de francos franceses (casi 38.000 millones de pesetas) en el grupo Banesto, en virtud del acuerdo firmado hoy en Madrid por los presidentes de ambas entidades, Michel Albert y Mario Conde
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ESPAÑOLA PERDIO 61.000 PUESTOS DE TRABAJO EN 1990La industria manufacturra española perdió un total de 61.000 puestos de trabajo en 1990, como consecuencia de la política económica aplicada por el Gobierno en los últimos años, según afirmó en rueda de prensa hoy el presidente del nuevo Comité de Industria Manufacturera de la patronal CEOE, Rafael Calvo
DESARTICULADA EN CORDOBA UNA ORGANIZACION QUE VENDIA JOYAS ITALIANAS SIN CONTRASTELa policía ha desarticulado en Córdoba una red dedicada a vender joyas de oro, importadas de Italia, que carecían del contraste que obligatoriamente deben llevar las alhajas de este metal precioso para garantizar su autenticidad, según informó hoy la Jefatura Superio de esta ciudad
CONFEMETAL PIDE AL GOBIERNO QUE ACTUE PARA REBAJAR LOS PRECIOS DEL SECTOR SERVICIOSLa patronal Confemetal estima que "el sector servicios constituye el principal foco inflacionista de la economía nacional" y pide a la Administración que actúe para que dicho sector no se convierta en "un lastre para el desarrollo de la economía española", según afirma en su último boletín de coyuntura
LA DESACELERACION ECONOMICA TERMINO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN EL BBVLa economía española mostró en el primer trimestre del año una contención de la desaceleración iniciada en 1990 y una "tímida recuperación" en algunas variables de actividad, según un informe del servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya hecho público hoy
Según un informe de la Cámara de Comercio e Industria -----------------------------------------------------La carencia de infraestructuras -sobre todo de transporte y telecomunicaciones-, la incertidumbre que pesa sobre el futuro aeropuerto de Madrid y el ferrocarril de alta velocidad, la baa calidad de algunos servicios públicos, y la falta de una política urbanística eficaz son factores que suponen un riesgo para el desarrollo de la actividad terciaria en la Comunidad de Madrid, según un estudio de la Cámara de Comercio e Industria, al que tuvo acceso Servimedia
Según un informe de la Cámara de Comercio e Industria -----------------------------------------------------La carencia de infraestructuras -sobre todo de transporte y telecomunicaciones-, la incertidumbre que pesa sobre el futuro aeropuerto de Madrid y el ferrocarril de alta velocidad, l baja calidad de algunos servicios públicos, y la falta de una política urbanística eficaz son factores que suponen un riesgo para el desarrollo de la actividad terciaria en la Comunidad de Madrid, según un estudio de la Cámara de Comercio e Industria, al que tuvo acceso Servimedia
EL DEFICIT INDUSTRIAL SE MULTIPLICO POR SIETE DESDE EL INGRESO EN LA CEEl déficit de la balanza industrial se multiplicó por siete desde el ingreso de España en la CE, al pasar de un superávit de 383.261 millones de pesetas en 1985 a un saldo negativo de 2.351.000 millones en 1990, según un inorme realizado por el economista del Estado Ricardo Martínez Rico con datos de la Dirección General de Aduanas
MINAS DE ALMADEN PERDIO 3.515 MILLONES EN 1990La empresa pública Minas de Almadén tuvo el año pasado unas pérdidas de 3.515 millones de pesetas, según manifestó hoy su presidente, Enrique Fernández Mato, en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados
EL BANCO DE ESPAÑA CULPA L SECTOR SERVICIOS DEL DIFERENCIAL DE INFLACION CON EL SMEEl Banco de España responsabiliza al sector servicios del diferencial de inflación entre nuestro país y los del Sistema Monetario Europeo (SME), según un estudio que publica en su último Boletín Económico bajo el título "Los servicios, el núcleo inflacionista de la economía española"
IZQUIERDA UNIDA PIDE EL ABANDONO DE LA ENERGI NUCLEAR Y EL AHORRO DE ENERGIAEl abandono de la energía nuclear, la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro de energía son los puntos básicos del "Plan energético alternativo para un crecimiento sostenido. Energía 2000", presentado hoy en Madrid por Izquierda Unida (IU) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat)
EL PRINCIPE DE ASTURIAS RECIBE A LOS EXPERTOS DEL XV CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGIA DE 1992Los treinta expertos mundiales que forman el Panel Asesor Internacional (IAP) del XV Congreso Mundial de la Energía, mantuvieron hoy en Madrid la primera reunión preparatoria e esta conferencia internacional que se celebrará en el Palacio de Congresos de la capital de España del 20 al 25 de setiembre de 1992, según informaron a Servimedia fuentes del comité organizador
RUIZ GALLARDON PIDE A LOS RICOS DE MADID QUE REDISTRIBUYAN EL DINERO PARA GENERAR RIQUEZAEl portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, declaró anoche en la localidad madrileña de Getafe, que en la región hay mucho dinero y que los que lo tienen debe redistribuirlo para generar riqueza, en vez de usarlo para obtener exclusivamente beneficios
EL AÑO PASADO CRECIO EL CONSUMO D LOS PRINCIPALES PRODUCTOS ENERGETICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl balance energético de 1990 en la Comunidad de Madrid se caracterizó por un importante crecimiento en el consumo de los principales productos energéticos: un 7,4 por ciento en energía eléctrica; un 4,8 por ciento en la destinada a usos industriales; un 6 por ciento en el consumo de gasolina y un 6,6 por ciento en el de gasóleo de automoción
LA COMUNIDAD PONDRA A LA VENTA 5 MILLONES DE METROS CUADRADOS DE SUELO INDUSTRIALLa Comunidad de Madrid pondrá a la venta en los próximos meses, a precios tasados por debajo del mercado, cinco millones de metros cuadrados de suelo público para usos industriales, según informó esta mañana en un encuentro con periodistas el consejero regional de Economía, Eugenio Royo