Búsqueda

  • Diplomacia España y Dinamarca abordan las posibilidades del turismo en un contexto de pandemia La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, y su homólogo danés, Jeppe Kofod, mantuvieron este miércoles un encuentro y una cena de trabajo durante los cuales trataron la evolución de la pandemia, la recuperación postcovid y las posibilidades que se le abren al turismo en este contexto Noticia pública
  • Diplomacia España apoya la integración de Eslovenia en el grupo que reúne a los países mediterráneos de la UE La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, verbalizó este jueves el apoyo de España a que Eslovenia pueda sumarse al grupo de países mediterráneos de la Unión Europea (Med7) por su constante “preocupación” y “sensibilidad” hacia el “vecindario sur” comunitario Noticia pública
  • Sector financiero Unespa alerta de que la pandemia dispara los robos en hogares en las segundas residencias La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) alertó este lunes de que los ladrones se han fijado como objetivo robar en las segundas residencias ante las restricciones de movilidad decretadas para combatir la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Inmigración El 'Aita Mari' pide ayuda para rescatar a 46 personas más a la deriva en el Mediterráneo Central La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) pidió este viernes ayuda para rescatar a 46 personas en una patera a la deriva localizadas por su buque 'Aita Mari' frente a las costas de Libia Noticia pública
  • Economía Social Cepes refuerza su presencia en el Consejo Económico y Social Los cuatro representantes de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en el Consejo Económico y Social (CES) han tomado posesión este jueves en la sesión plenaria de este órgano consultivo que inicia un nuevo ciclo con 60 miembros de los diferentes grupos Noticia pública
  • Mediterráneo oriental España traslada a Grecia su inclinación por una “solución duradera y satisfactoria” en el Mediterráneo oriental El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, verbalizó este martes el apoyo de España al reinicio de las conversaciones exploratorias entre Grecia y Turquía, y subrayó la apuesta del Gobierno español por una “solución duradera y satisfactoria” en el Mediterráneo oriental Noticia pública
  • Pandemia 2020, el año con menos entradas irregulares a la UE desde 2015 La Unión europea alcanzó su mínimo de entradas de personas de forma irregular de los últimos seis años durante 2020 debido en parte a las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia de Covid-19, pero existen importantes variaciones geográficas. Así, mientras que la pandemia supuso una reducción muy importante de entradas ilegales en Grecia, España e Italia vieron aumentar la cifra Noticia pública
  • Pesca España pide a la Presidencia portuguesa de la UE reactivar acuerdos pesqueros con terceros países La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, mantuvo este lunes un encuentro con su homóloga portuguesa, Teresa Coelho, para analizar las prioridades en materia pesquera de la Presidencia portuguesa de la UE durante este semestre Noticia pública
  • Consejo de Ministros Transición Ecológica aporta casi 600.000 euros a organismos internacionales El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó este martes contribuciones voluntarias a entidades internacionales por un importe global de 592.058 euros Noticia pública
  • Medio ambiente La perdiz roja, declarada internacionalmente como especie 'casi amenazada' Tres especies de aves con presencia en España empeoran su estado de conservación en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International con el sistema de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre ellas está la perdiz roja, que pasa a la categoría de 'casi amenazada' Noticia pública
  • Pandemia El Rey retoma su agenda tras la cuarentena con una reunión con la Fundación Carolina El Rey retoma este jueves su agenda de forma presencial tras la cuarentena de diez dÍas que ha guardado por tener un contacto directo con una persona que dió positivo por Covid-19. Presidirá en el Palacio Real de Madrid una reunión con la Fundación Carolina, según informó Zarzuela Noticia pública
  • Diplomacia España se reúne con el Grupo de Visegrado con el veto de Hungría y Polonia al fondo de recuperación de la UE como telón de fondo El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, mantuvo este miércoles una reunión con representantes de los cuatro países miembros del Grupo de Visegrado (República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia), en un momento en el que los dos últimos países mantienen bloqueada la aprobación del Marco Financiero Plurianual y el plan de recuperación de la UE para hacer frente a los estragos socioeconómicos derivados de la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Pandemia El Rey retoma el jueves su agenda tras la cuarentena con una reunión con la Fundación Carolina El Rey retomará su agenda de forma presencial el próximo jueves 3 de diciembre tras la cuarentena de diez dÍas que ha guardado por tener un contacto directo con una persona que dió positivo por Covid-19. Presidirá en el Palacio Real de Madrid una reunión con la Fundación Carolina, según informó este martes Zarzuela Noticia pública
  • Pandemia Felipe VI da negativo por coronavirus en una prueba PCR La prueba realizada este viernes al Rey para detectar el virus Covid-19 ha dado resultado negativo, según informó La Zarzuela Noticia pública
  • Diálogo La Unión por el Mediterráneo proclama el 28 de noviembre como el ‘Día del Mediterráneo’ Los ministros de Asuntos Exteriores de los países que forman parte de la Unión por el Mediterráneo (UpM) acordaron este viernes declarar el 28 de noviembre como el ‘Día del Mediterráneo’ Noticia pública
  • Diálogo Sánchez apuesta por promover la economía azul en el Mediterráneo El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostó este viernes por el Mediterráneo como zona de diálogo, prosperidad e integración y señaló que los desafíos de futuro de la región pasan por terminar con la desigualdad, aprovechar la transición ecológica y digital, los nuevos modelos energéticos, promover la economía azul, la industria turística y garantizar la seguridad de los ciudadanos Noticia pública
  • INMIGRACIÓN Garicano denuncia el "voluntarismo sin orientación" del Gobierno ante la inmigración El portavoz de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, denunció este jueves en ‘NEF Online’ lo que considera “voluntarismo sin orientación” por parte del Gobierno español en la gestión de la crisis migratoria que se vive sobre todo en Canarias Noticia pública
  • Medio ambiente El 92,4% de las aguas marinas españolas son 'trampas de plásticos' por su profundidad Las aguas marinas de España encierran 'trampas de plásticos' que hacen prácticamente inviable su retirada porque el 92,4% tiene una profundidad superior a los 200 metros, con cañones, escarpes y montañas submarinas que son enclaves ricos en biodiversidad, pero un inconveniente para retirar la basura Noticia pública
  • Canarias González Laya aborda la cuestión migratoria con Naciones Unidas en Ginebra La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, mantuvo este viernes varios encuentros en Ginebra con representantes de Naciones Unidas para tratar, entre otros temas, las crisis migratorias en el Mediterráneo, en el Sahel y, en particular, la creada por la reapertura de la ruta atlántica que ha provocado estos días una llegada masiva de inmigrantes a Canarias Noticia pública
  • Diplomacia Exteriores aborda con la Comunidad Valenciana la incidencia de las políticas de la UE en la región El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, ha realizado un viaje de trabajo a la Comunidad Valenciana durante el cual ha abordado con las autoridades autonómicas las cuestiones de actualidad en el ámbito comunitario con impacto en el territorio para conocer sus inquietudes sobre las mismas Noticia pública
  • Comercio El Gobierno propone una zona euromediterránea de libre comercio El Gobierno español propuso este miércoles la creación de una zona de libre comercio en la región euromediterránea, con el fin de lograr la "diversificación de las cadenas de valor mundiales" Noticia pública
  • Presupuestos Generales España destinará 40 millones menos a las operaciones para el mantenimiento de la paz de la ONU El Gobierno español tiene previsto dedicar 40.650.000 euros menos a las contribuciones que destina a las operaciones para el mantenimiento de la paz desarrolladas por la ONU siguiendo la tendencia de los últimos años, como consecuencia del cierre de las Naciones Unidas de sus operaciones en Liberia y Costa de Marfil, de las variaciones en el tipo de cambio –en estos momentos favorables al euro- y de la reforma que impulsa su secretario general, António Guterres, para una gestión de las mismas “más eficiente” Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno aprueba la estrategia para enterrar los combustibles fósiles en 2050 El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó este martes una estrategia que permitirá descarbonizar la economía para que España alcance la neutralidad climática en 2050, es decir, que se entierren los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Medio ambiente El Mediterráneo recibe más de 200.000 toneladas de plástico al año Cerca de 229.000 toneladas de plástico se vierten cada año al mar Mediterráneo, lo que equivale a más de 500 contenedores de transporte al día. Salvo que se tomen medidas significativas para abordar la mala gestión de los residuos, principal gestión de estos vertidos, esa cifra se duplicará en 2040 Noticia pública
  • Clima Transición Ecológica avanza en una estrategia climática para proteger la costa de Baleares El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en Baleares considerando los efectos del cambio climático, un documento que pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas para el archipiélago en los próximos años Noticia pública