El comité de expertos de la OMS para el ébola critica la gestión de la crisisEl comité de expertos independientes designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la gestión de la epidemia de ébola ha reprochado a la comunidad internacional y a la propia organización la respuesta que dieron ante la crisis que desató la enfermedad
La ONU: “Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”Las olas de calor, como la vivida en España entre el viernes de la semana pasada y este martes, constituyen un fenómeno natural al que conviene prestar más atención porque cada vez son más frecuentes e intensas debido al cambio climático, según aseguró este miércoles Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación al Cambio Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU
Unos 400 millones de personas no pueden acceder a servicios básicos de saludAlrededor de 400 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a los servicios básicos de salud y un 6% de la población de 37 países con ingresos medios y bajos está abocada a la pobreza extrema debido a los gastos sanitarios que debe afrontar
La Fundación Ramón Areces y el CSIC debaten hoy sobre enfermedades infecciosasLa Fundación Ramón Areces y la Fundación General CSIC celebran hoy en Madrid el simposio internacional ‘Microbiología: Transmisión’, con el objetivo de analizar los factores y riesgos de contagio de enfermedades infecciosas como el ébola, la gripe o la tuberculosis
La Fundación Ramón Areces y el CSIC organizan un debate sobre enfermedades infecciosasLa Fundación Ramón Areces y la Fundación General CSIC celebrarán mañana, jueves, el simposio internacional ‘Microbiología: Transmisión’, con el objetivo de analizar los factores y riesgos de contagio de enfermedades infecciosas como el ébola, la gripe o la tuberculosis
El Banco Mundial aportará otros 600 millones a los países afectados por el ébolaEl Banco Mundial anunció este viernes que proporcionará al menos 650 millones de dólares adicionales (unos 602,9 millones de euros) entre los próximos 12 a 18 meses a Guinea, Liberia y Sierra Leona para ayudar a estos países a recuperarse del impacto social y económico de la epidemia del ébola
Save the Children alerta de que 28 países son altamente vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
Save the Children alerta de que 28 países son vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
La OMS pide 920 millones para atender crisis sanitarias en cuatro paísesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este martes un llamamiento a la comunidad internacional por valor de 1.043,7 millones de dólares (unos 920 millones de euros) para que las entidades humanitarias internacionales puedan proporcionar ayuda en materia sanitaria a 25 millones de personas en Iraq, República Centroafricana, Siria y Sudán del Sur
REPORTAJEDel ébola y otros virus que nos acechanEl último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí”
Ébola. Prohibir el viaje a los países afectados generaría una “falsa impresión de control” y menos sanitarios voluntariosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales organizaciones y asociaciones internacionales de los sectores del transporte, el comercio y el turismo se mantuvieron firmes este viernes contra la prohibición general de los desplazamientos a los países afectados por el ébola y de imponer la cuarentena generalizada a los viajeros procedentes de estos Estados
Ébola. España continúa en alerta al menos hasta el 2 de diciembre, pese al alta de Teresa RomeroLa auxiliar de enfermería Teresa Romero recibió este miércoles el alta hospitalaria tras haber superado la enfermedad del ébola, pero la emergencia de salud pública por este virus en España continuará al menos hasta el próximo 2 de diciembre, día en el que presumiblemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al país libre del brote originado en África occidental
Ébola. La OMS mantiene el brote como “emergencia de salud pública de importancia internacional”La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que el actual brote de ébola continúa siendo “una emergencia de salud pública de importancia internacional”, en el marco de la tercera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, celebrada en Ginebra (Suiza)