Búsqueda

  • Madrid. El PSOE lamenta que Ahora Madrid retire la propuesta para el voto telemático ante la “presión” de C’s La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, criticó este martes a Ahora Madrid porque “hace caso” y “cede” ante Ciudadanos al retirar su propuesta para regular el voto telemático, después de que la formación naranja pidiera su retirada tras sembrar dudas sobre su legalidad, algo que los socialistas califican de “bloqueo” Noticia pública
  • Presupuestos. C´s anuncia un aumento del techo de gasto como resultado de sus conversaciones Ciudadanos anunció este lunes un aumento del techo de gasto inicialmente previsto por el Gobierno gracias a las conversaciones mantenidas entre ambas partes, así como el recorte de mil millones de euros en la "burbuja política" Noticia pública
  • Madrid. El PSOE defiende unas tarifas más laxas para el SER y condiciona su apoyo a Ahora Madrid El PSOE en el Ayuntamiento de Madrid condicionará su apoyo a la nueva ordenanza fiscal sobre las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a que sean menos coercitivas y “no deriven en un mero sistema recaudatorio”. Los socialistas consideran que Ahora Madrid pretende una “subida desproporcionada de las tarifas” y proponen una ordenanza más laxa Noticia pública
  • Guindos dice que suspender los fondos europeos a España sería "incoherente" y "contraproducente" El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, dijo este martes que la suspensión de los fondos europeos para España sería "incoherente" y "contraproducente" al objetivo que persigue la UE Noticia pública
  • Gobierno. Los ecologistas creen que Tejerina “no es adecuada” para defender el medio ambiente Representantes de Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife señalaron este viernes que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, “no es adecuada” para asumir las políticas ambientales de la próxima legislatura, que consideraron “clave” para “dar un vuelco” al modelo económico y energético que debe desarrollarse en el marco del Acuerdo de París, el cual entra hoy en vigor con el fin de reducir las emisiones contaminantes en las próximas décadas Noticia pública
  • Investidura. Los 'sanchistas' aseguran que el divorcio con los militantes también se dará con los votantes El sector del PSOE afín al ex secretario general Pedro Sánchez, partidario del 'no' a Mariano Rajoy, avisa de que el divorcio entre la dirección y los militantes que está provocando la abstención en la votación de investidura se hará extensivo a los votantes, en particular si se adelantan las elecciones por la difícil gobernabilidad Noticia pública
  • ERC pide incluir en la Loreg el voto a los 16 años y suprimir la jornada de reflexión ERC ha presentado varias enmiendas a la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que se debate esta semana en el Congreso de los Diputados, en las que pide entre otras cosas permitir el voto a los 16 años y suprimir la jornada de reflexión Noticia pública
  • Los contratos temporales en España duran 25 días menos que en 2007, según UGT La duración media de los contratos temporales en España pasó de 78,6 días en 2007 a 53,4 días en 2015, reduciéndose en 25,2 días de duración (un 32%), según los datos que difundió UGT este lunes Noticia pública
  • Echenique asegura que en Podemos se impone la tesis de entrar en un gobierno de coalición con el PSOE El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aseguró este lunes que en su partido está más instaurada la tesis de entrar en un gobierno en coalición con los socialistas parala construcción de una alternativa con Pedro Sánchez. Esta posición coincide con la expresada por el líder de la formación, Pablo Iglesias, que aboga por una relación “de igual a igual” con el PSOE Noticia pública
  • Madrid. Educación asegura que los nombramientos de nuevos directores cumplen la legislación La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid afirmó este miércoles que el nombramiento de los 47 nuevos directores de centros educativos para el próximo curso que los sindicatos tachan de irregular y poco transparente “se está llevando a cabo cumpliendo la legislación vigente”. Según CCOO, muchos de estos nombramientos presentan “irregularidades” y 15 han sido ya judicializados Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento blinda al ‘Orgullo Gay’ frente a las multas por ruido El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó este miércoles dotar a la fiesta del 0rgullo Gay de “especial significación ciudadana, de interés general para la ciudad de Madrid”, a propuesta de los grupos municipales del PSOE y Ahora Madrid. Este carácter especial permite flexibilizar la aplicación de la ordenanza del ruido para evitar sanciones a los organizadores Noticia pública
  • El Banco de España afirma que se ha “generalizado” la percepción de que son necesarias nuevas fusiones El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, afirmó este viernes que se ha “generalizado” la percepción lanzada por el supervisor de que son necesarias nuevas operaciones corporativas entre entidades financieras para asegurar su actividad Noticia pública
  • 26-J. CEOE reclama “racionalizar” el número de contratos y reducir las bonificaciones CEOE publicó este viernes un documento dirigido a los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 26 de junio en el que reclama una “racionalización” tanto de los modelos de contratos como en el número de bonificaciones Noticia pública
  • Más de 50 municipios han aprobado una moción para declararse libres de la trata El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM) ha impulsado la Red de Municipios Libres de Trata, que se constituyó en Zamora el pasado 28 de noviembre. Desde entonces, más de 50 localidades de todo el país se han sumado a esta iniciativa que busca acabar con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que afecta cada año a unas 45.000 mujeres y niñas en España y a unas 500.000 en Europa Noticia pública
  • PSOE, Podemos e IU plantean "un pacto de mínimos" contra la trata La diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Beatriz Gimeno, planteó este jueves que los políticos dialoguen para alcanzar “un pacto de mínimos” en torno a la trata de personas con fines de explotación sexual, que afecta cada año a unas 45.000 mujeres y niñas en España y a 500.000 en Europa Noticia pública
  • 26-J. ATA critica que el acuerdo Podemos-IU pondría en riesgo "mantener el empleo y la actividad económica" El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó este miércoles que el acuerdo entre Podemos e IU para concurrir de forma conjunta en las elecciones del próximo 26 de junio incluye un programa “bastante social” pero que hace “complicado” que se pueda "mantener el empleo y la actividad económica" Noticia pública
  • 26-J. ERC advierte de que “huele un tanto a farsa” la posibilidad de reducir gastos electorales El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá, advirtió este jueves de que “huele un tanto a farsa” en las reuniones de los partidos para intentar acordar la reducción de gastos electorales en la campaña del 26 de junio Noticia pública
  • Investidura. Villacís dice que C's habría pactado también con el PP si se hubiera presentado a la investidura La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, señaló este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que su partido habría pactado también con el PP si este partido no hubiese evitado la responsabilidad de tener que presentarse” a la investidura. La intención de la formación naranja, aseguró la dirigente, “siempre” fue evitar nuevas elecciones, “la inestabilidad” en el país y más gastos electorales Noticia pública
  • El presidente de Canarias reclama al Gobierno que “premie” a las autonomías que han cumplido el déficit El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió hoy en el Fórum Europa que desde el Gobierno central “se premie” a las autonomías, como la suya, que han cumplido los niveles de déficit, algo que no han hecho la mayoría de las comunidades Noticia pública
  • Paro. C’s advierte de la “desaceleración” en la creación de empleo El portavoz de Economía de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Toni Roldán, reconoció este lunes que es “positivo” el dato de empleo de marzo, pero advirtió de que hay “una desaceleración” en la creación de empleo, así como en el ritmo de afiliaciones a la Seguridad Social Noticia pública
  • Investidura. PSOE y Ciudadanos quieren bajar el IRPF y crear un impuesto “extraordinario” a las grandes fortunas PSOE y Ciudadanos han acordado impulsar una reforma “integral” del sistema tributario, para lo que el nuevo gobierno nombraría una Comisión de Expertos que presente una propuesta concreta sobre cómo mejorar la “progresividad y eficiencia” del mismo Noticia pública
  • Amnistía tacha a España de ‘doctor Jekyll y mister Hyde’ en derechos humanos La política internacional de España sobre derechos humanos es de “doctor Jekyll y mister Hyde”, en alusión al pesonaje literario de doble personalidad creado por Robert Louis Stevenson, porque en el Consejo de Seguridad de la ONU defiende un mayor seguimiento de las recomendaciones de mecanismos de Naciones Unidas, mientras el Gobierno legaliza las ‘devoluciones en caliente’ de migrantes en Ceuta y Melilla e incumple sus compromisos sobre reasentamiento de refugiados, según denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • Amnistía tacha a España de ‘doctor Jekyll y mister Hyde’ en derechos humanos La política internacional de España sobre derechos humanos es de “doctor Jekyll y mister Hyde”, en alusión al pesonaje literario de doble personalidad creado por Robert Louis Stevenson, porque en el Consejo de Seguridad de la ONU defiende un mayor seguimiento de las recomendaciones de mecanismos de Naciones Unidas, mientras el Gobierno legaliza las ‘devoluciones en caliente’ de migrantes en Ceuta y Melilla e incumple sus compromisos sobre reasentamiento de refugiados, según denunció este miércoles Amnistía Internacional Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública