Aragón firma un acuerdo con el Cermi Aragón para la sostenibilidad de las entidades socialesLa presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (Cermi Aragón), Santiago Villanueva, firmaron este lunes un acuerdo de colaboración, con el objetivo de garantizar la optimización y la sostenibilidad de las entidades sociales y de sus actividades
RTVE da marcha atrás y no hará discontinuos a los trabajadores de la Orquesta y CoroRTVE ha dado marcha atrás a su pretensión de convertir en fijos discontinuos a los trabajadores de la Orquesta y Coro de la corporación (OCRTVE), lo que hábría llevado a estos profesionales a estar en el paro cuatro meses al año, al término de cada temporada de abono
Los trabajadores de la Orquesta de RTVE no irán cuatro meses al año al paroRTVE ha dado marcha atrás a su pretensión de convertir en fijos discontinuos a los trabajadores de la Orquesta y Coro de la corporación (OCRTVE), lo que hábría llevado a estos profesionales a estar en el paro cuatro meses al año, al término de cada temporada de abono
El Tercer Sector reclama ayuda ante Rajoy para conservar "la última red ante el abismo social"La Plataforma del Tercer Sector reclamó este jueves ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ponga en marcha "políticas de apoyo" a las organizaciones que ayudan a personas en riesgo de exclusión, para poder conservar "la última red ante el abismo social" que representan estas entidades
Educación. Concapa reivindica en el Congreso la asignatura de FilosofíaEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, pidió este martes en el Congreso de los Diputados que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) dé más peso en el currículum a la asignatura de Historia de la Filosofía
(((ESTA NOTICIA ANULA Y SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL TITULAR: El Gobierno aboga por formar menos científicos porque “el sistema no puede absorber a todos”)))El Gobierno asume que “el sistema no puede absorber a todos” los investigadoresLa secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, cuestionó este viernes el sentido que tiene en política científica formar a “muchas” personas que “somos incapaces de absorber en el sistema”, algo que califica como “doloroso” pero que, en parte, achacó a que “si no planificamos bien hace diez años, a lo mejor tenemos ahora los frutos”
El Gobierno aboga por formar menos científicos porque “el sistema no puede absorber a todos”La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, cuestionó este viernes el sentido que tiene en política científica formar a “muchas” personas que “somos incapaces de absorber en el sistema”, algo que califica como “doloroso” pero que, en parte, achacó a que “si no planificamos bien hace diez años, a lo mejor tenemos ahora los frutos”
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente apoya la aprobación del logotipo oficial “Raza Autóctona"La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf) se felicitó hoy de la aprobación del Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona” en los productos de origen animal, que permitirá reconocer los productos procedentes de estas razas de ganado en el etiquetado de los mismos
Asaja felicita a Arias cañete por la negociación de la PACLa Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) considera que se han cumplido las expectativas de la delegación española en la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC), por lo que cree “de justicia felicitar a nuestros representantes ministeriales por el trabajo realizado ante las distintas instituciones comunitarias y sus alianzas con otros países defensores de la PAC”
Los 27 modifican su posición sobre la reforma de la PAC para lograr un acuerdo con el Parlamento EuropeoLos 27 ministros de Agricultura de la Unión Europea cerraron esta medianoche, tras dos días de intensas negociaciones, un texto que revisa su posición sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) con el objetivo de acercar posturas con el Parlamento Europeo y poder cerrar así un acuerdo este miércoles. España valoró “muy positivamente” el texto, porque “garantiza la viabilidad de todos los sectores en todas las regiones españolas”, según indicó el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete