Búsqueda

  • WWF sube el volumen a la naturaleza para exigir su protección en la UE WWF puso en marcha este viernes en toda Europa la campaña multimedia ‘Sube el volumen a la naturaleza’, con la que anima a los ciudadanos a que compongan sus propias canciones con sonidos de animales y ambientes naturales, que podrán enviar a los ministros de Medio Ambiente y a las instituciones comunitarias para pedir que no se modifiquen las directivas de la naturaleza y se refuerce su aplicación Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • La temperatura de las aguas marinas de España subirá este siglo de 0,2 a 0,3ºC por década Las aguas marinas españolas, tanto del Atlántico como del Mediterráneo, experimentarán durante este siglo un calentamiento progresivo de entre 0,2 y 0,3ºC por década y un aumento del nivel del mar de dos a cinco milímetros por año, sobre todo debido a la fusión de hielos Noticia pública
  • Diseñan un atlas de conflictos ambientales en el mundo Un equipo internacional de expertos, liderado por Joan Martínez Alier, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha elaborado el Atlas de Justicia Ambiental, que recoge un total de 1.729 conflictos ambientales en la gran mayoría de los países del mundo Noticia pública
  • WWF suspende a siete autonomías por incumplir las directivas de la naturaleza Siete comunidades autónomas españolas suspenden en el ‘Naturómetro’ elaborado por WWF por incumplir las directivas de protección de la naturaleza (la de aves y la de hábitats) en cuanto a planes de gestión de los espacios de Natura 2000, una red ecológica europea de 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats continentales más valiosos y amenazados Noticia pública
  • Piden al parlamento canario la paralización del delfinario de Lanzarote Podemos Canarias, junto a organizaciones ecologistas como Proyecto Gran Simio y SOSDelfines, han reclamado la inmediata paralización de las obras que se están realizando en Lanzarote para la construcción de un delfinario por parte del zoológico Rancho Texas Noticia pública
  • La matanza legal de lobos aumenta su caza furtiva, según un estudio Las autorizaciones legales de gobiernos locales o nacionales en Europa y Estados Unidos de sacrificar lobos por motivos de conservación de la biodiversidad pueden acarrear un aumento de la caza furtiva de estos animales, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) Noticia pública
  • Un estudio revela que los microbios del suelo ayudan a predecir los efectos del cambio climático La composición de las comunidades microbianas del suelo mejora las predicciones sobre el efecto climático, ya que se ha descubierto cómo afecta esta composición a la capacidad de los ecosistemas para emitir CO2 y producir formas de nitrógeno asimilables para las plantas, gracias a un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de años La distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos Noticia pública
  • Medio Ambiente y Cruz Roja participan este fin de semana en la campaña europea de sensibilización sobre las basuras marinas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Cruz Roja Española participan este fin de semana en la iniciativa ‘Let’s Clean Up Europe’, un proyecto que persigue crear una conciencia europea común contra las basuras marinas a través de, entre otras acciones, una actividad de recogida de residuos que tendrá lugar en distintas playas españolas Noticia pública
  • Medio Ambiente y Cruz Roja participan en la campaña europea de sensibilización frente a las basuras marinas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Cruz Roja Española participan en la iniciativa ‘Let’s Clean Up Europe’, un proyecto que persigue crear una conciencia europea común contra las basuras marinas a través de, entre otras acciones, una actividad de recogida de residuos que tendrá lugar este fin de semana en playas de la geografía española Noticia pública
  • El Gobierno destina 1,3 millones a restaurar los olmos ibéricos del río Tajo El Consejo de Ministros dio este viernes luz verde al proyecto Life de 'Restauración de los olmos ibéricos en la cuenca del río Tajo', que cuenta con un presupuesto de 1.348.799 euros, con un porcentaje de cofinanciación de la Unión Europea del 49% Noticia pública
  • ONG ecologistas critican al PP y al PSOE por no aplicar la sentencia del Supremo sobre especies invasoras Seis ONG medioambientales (AEMS-Ríos con Vida, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) calificaron este miércoles de “inconsecuentes” e “irresponsables” al PP y al PSOE por posicionarse en contra del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que amplía el catálogo de especies exóticas invasoras Noticia pública
  • Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especies Alrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales Noticia pública
  • La UE avisa a España de que la denunciará si no frena el deterioro de Doñana La Comisión Europea instó este jueves a España a detener el deterioro de los hábitats naturales en la zona alrededor del Parque Nacional de Doñana (Andalucía), que alberga varios lugares de la red Natura 2000, bajo la advertencia de que la llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE si no actúa antes de dos meses Noticia pública
  • La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climática Un nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo Noticia pública
  • La basura marina y el fitoplancton pueden dar la vuelta al mundo en una década por las corrientes oceánicas Los desechos depositados por el ser humano en los mares y los miles de millones de organismos unicelulares que forman parte de conjuntos denominados fitoplancton pueden desplazarse de una región oceánica del mundo a casi cualquier otro lugar del planeta debido a las corrientes marinas en menos de una década, más rápidamente de lo que se pensaba, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Congreso pide al Gobierno que blinde el Mediterráneo de sondeos petrolíferos La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el respaldo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que votó en contra, y Ciudadanos, que se abstuvo, por la que insta al Gobierno a blindar las aguas españolas del mar Mediterráneo de prospecciones para localizar hidrocarburos Noticia pública
  • La caza empuja a la extinción a primates endémicos en una isla de África La caza con armas puede estar llevando a algunos de los primates endémicos más amenazados hacia la extinción en Bioko, una isla de Guinea Ecuatorial situada en el golfo de Guinea, a apenas 32 kilómetros de las costas de Camerún y considerada una joya de biodiversidad Noticia pública
  • La industria de aletas de tiburón amenaza las poblaciones de estos escualos en Asia La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública
  • España liderará la infraestructura medioambiental europea LifeWatch El Consejo de Ministros ratificó este viernes la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración con el fin de que España participe en la Infraestructura Virtual Europea de Ciencia y Tecnología para la Biodiversidad e Investigación de los Ecosistemas ‘LifeWatch’, cuya sede se ubicará en Sevilla Noticia pública
  • Sierra Nevada 'se hermana' con otros parques nacionales montañosos de Perú y Colombia La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha firmado el hermanamiento entre los parques nacionales de Sierra Nevada (España), Huascarán (Perú) y Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Noticia pública
  • Los ecologistas urgen a Tejerina a proteger el corredor de cetáceos del Mediterráneo Las cinco ONG ecologistas de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF) han enviado un escrito a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, para pedir la protección del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, situado entre las costas de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares Noticia pública
  • Las poblaciones de tiburón peligran por la industria de aletas en el sudeste asiático La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública
  • Madrid cede cabras monteses del Parque de Guadarrama para repoblar el Pirineo francés La Comunidad de Madrid ayudará a mejorar el ecosistema del Pirineo francés con la entrega de varios ejemplares de cabra montés procedentes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el objetivo de recuperar una especie extinguida en el país vecino Noticia pública