UNA FILIAL DEL GRUPO AGBAR COMPRA LA RED ESTATAL DE INSPECCION DE VEHICULOS EN DINAMARCA POR 64 MILLONES DE EUROSApplus+, filial del Grupo AGBAR, ha adquirido la red estatal de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Dinamarca por 64 millones de euros (480 millones de coronas danesas), con lo que se convierte en el primer operador privado del sector en ese país, que funciona en régimen de liberalización desde el pasado 1 de enero de 2005
LOS OBISPOS ESPAÑOLES COMIENZAN HOY LA VISITA "AD LIMINA" AL VATICANOUn total de 74 obispos españoles y el administrador diocesano de Jaén viajarán a Roma a partir de hoy en cuatro turnos para entrevistarse individualmente con el papa Juan Pablo II en la tradicional visita "Ad Limina", que se efectúa cada cinco años
LOS OBISPOS COMIENZAN MAÑANA LA VISITA "AD LIMINA" AL VATICANOUn total de 74 obispos y el administrador diocesano de Jaén viajarán a Roma en cuatro turnos a partir mañana lunes para entrevistarse individualmente con el Papa Juan Pablo II en la visita "Ad Limina"
LOS OBISPOS COMIENZAN EL LUNES LA VISITA AL PAPA "AD LIMINA"Un total de 74 obispos y el administrador diocesano de Jaén viajarán a Roma en cuatro turnos a partir del próximo lunes para entrevistarse individualmente con el Papa Juan Pablo II en la visita "Ad Limina"
BANESTO QUIERE CAPTAR 250.000 CLIENTES EN 2005 E INCREMENTAR EN UN 18% LA FACTURACION POR TARJETAS DE CREDITOBanesto pretende captar un volumen bruto de 250.000 clientes particulares y 45.000 pymes durante el presente año, así como incrementar en un 18% la facturación obtenida por las tarjetas de crédito, lo que permitirá a la entidad financiera ganar un 0,25% de cuota de mercado, con una mejora del ratio de eficiencia hasta situarse por debajo del 43%
LA AUDIENCIA PROVINCIAL REVOCA EL TERCER GRADO CONCEDIDO A ROLDANLa Audiencia Provincial de Madrid ha revocado el tercer grado penitenciario que había concedido el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán
CASI EL 42% DE LAS RUPTURAS DE PAREJA SE DEBE A LA FALTA DE DIALOGO ENTRE SUS MIEMBROSLa falta de diálogo es la principal causa de ruptura conyugal o de pareja (41,8%), seguida del desinterés en poner remedio a tiempo a los conflictos (26,8%) y no querer abordar los problemas surgidos en la relación (17,8%), según revela la encuesta sobre conflictividad familiar encargada por la Dirección General de Familia y presentada hoy por su directora, Blanca de la Cierva
CASI EL 42% DE LAS RUPTURAS DE PAREJA SE DEBE A LA FALTA DE DIALOGO ENTRE SUS MIEMBROSLa falta de diálogo es la principal causa de ruptura conyugal o de pareja (41,8%), seguida del desinterés en poner remedio a tiempo a los conflictos (26,8%) y no querer abordar los problemas surgidos en la relación (17,8%), según revela la encuesta sobre conflictividad familiar encargada por la Dirección General de Familia y presentada hoy por su directora, Blanca de la Cierva
LA RESERVA HIDRÁULICA ESTA AL 74,5% DE SU CAPACIDAD TOTALLa reserva hidráulica está actualmente al 74,5% de su capacidad total, después de aumentar en 49 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior, según informó el Ministerio de Medio Ambiente
MÁ DE LA MITAD DE LAS ALTAS DE AUTONÓMOS FUERON MUJERES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004Un 52% de las altas registradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el primer trimestre del presente ejercicio correspondieron a mujeres y un 48% a hombres, volviendo a ser Andalucía con 4.113 altas la comunidad donde se incorporaron más trabajadoras po cuenta propia y La Rioja con sólo 3 altas, Ceuta y Melilla (3), Navarra (138), Cantabria (238) y Asturias (239), las que menos
UGT DENUNCIA QUE EL "DETERIORO SOCIAL ALCANZÓ MÁXIMOS HISTÓRICOS" CON EL PPLa Unión General de Trabajadores (UGT) denunció hoy que el "deterioro" social ha alcanzado "máximos históricos" durante los gobiernos del Partido Popular, ya que entre 1995 y 2001 el gasto social ha caído del 22,1% del PIB al 20,1%, según los últimos datos disponibles de Eurostat, la oficia de estadísticas de la UE
LOS ÍNDICES DE LECTURA NO MEJORAN EN ESPAÑALa mitad de los españoles sigue ajena a la afición por la lectura, a pesar de los últimos planes de fomento que han puesto en marcha el Gobierno y la industria editorial