LAS ESPAÑOLASDE ENTRE 55 Y 64 AÑOS, MUY LEJOS DEL NIVEL DE EMPLEO DE SUS VECINAS COMUNITARIASLas trabajadoras españolas de entre 55 y 64 años se encuentran entre las más desempleadas de la Unión Europea (UE), con una tasa de actividad de sólo el 21,8%, muy por debajo de la media comunitaria de ocupación de las féminas de esta edad, que está en el 29,1%, según un informe de Eurostat al que tuvo acceso Servimedia
LAS ESPAÑOLAS DE ENTRE 55 Y 64 AÑOS, ENTRE LAS MAS DESEMPLEADAS DE LA UELas trabajadoras españolas de entre 55 y 64 años se encuentra entre las más desempleadas de la Unión Europea (UE), con una tasa de actividad de sólo el 21,8%, muy por debajo de la media comunitaria de ocupación de las féminas de esta edad, que está en el 29,1%, según un informe de Eurostat al que tuvo acceso Servimedia
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 2,3% EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA ESPAÑA EN 2003La revista británica "The Economist" ha rebajado este mes de enero en una décima, del 2,4% al 2,3%, su previsión de crecimiento para España n 2003, con lo que se sitúa ya siete décimas por debajo de lo estimado por el Gobierno español
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 2,3% EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA ESPAÑAEN 2003La revista británica "The Economist" ha rebajado este mes de enero en una décima, del 2,4% al 2,3%, su previsión de crecimiento para España en 2003, con lo que se sitúa ya siete décimas por debajo de lo estimado por el Gobierno español
LAS VENTAS DE COCHES EN LA UE CAYERON UN 2,9% EN 2002Las ventas de coches en la Unión Europea (UE) cayeron un 2,9% en 2002, con casi medio millón menos de coches vedidos que el año 2001, según los datos facilitados hoy por la patronal europea ACEA
UPA VE "DISCRIMINATORIA, PREOCUPANTE E INSUFICIENTE" LA REFORMA DEL SECTOR LACTEO PROPUESTA POR LA UELa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) estima que la reforma del sector lácteo propuesta por el Consejo de la Unión Europea es "discriminatoria, insuficiente y preocupante", sobre todo en lo que respecta al incremento de la cuota y las compensaciones por la bajada de los precios de intervención
ESPAÑA REDUJO DOS PUNTOS SU GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000 SOBRE EL VOLUMEN DE PIBEspaña redujo el gasto en protección social respecto a su Producto Interior Bruto (PIB) casi dos puntos porcentuales entre 1996 y 2000, según los últimos datos sobre la protección social en la Unión Europea hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS QUE MAS CERDO COMENLos españoles son los europeos que más carne de cerdo consumen, con 65 kilos por persona y año, muy por encima de la media comunitaria, que se situó en el 2000 en 43 kilos de ingestión de cerdo y sus derivados en un año, según un informe sobre el consumo de porcino en la UE elaborado por Eurostat, al que tuvo acceso Servimedia
LA DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN ESPAÑA ES 7,1 PUNTOS INFERIOR A LA MEDIA DE LA UEEl endeudamiento de las Administraciones Públicas en España se sitúa actualmente en el 55,5% del PIB, 6,6 puntos por debajo de la media de los países de la Unión Europea (UE) y 13,3 puntos por debajo de la media de la Eurozona, según datos de la Comisión Europea difunddos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
SUBE UN 3,5% EL COTE DE LA MANO DE OBRA EN LA EUROZONA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl coste de la mano de obra en la zona euro se incrementó en el tercer trimestre de 2002 en un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, que revelan una reducción de una décima respecto al segundo trimestre del año
EL GASTO EN I+D+I EN ESPAÑA ES LA MITAD QUE EN LA UE Y QUE EN LA OCDEPese a los esfuerzos de España de los últimos años por aumentar la inversión en I+D+I, el gasto de nuestro país en este capítulo (del 0,94% del PIB) está todavía muy lejos del gasto del conjunto de países de la Unión Europea (1,88%) y de la OCDE (2,24%), según los últimos datos comparativos de la OCDE, relativos al año 2000
CUMBRE UE. EL BORRADOR DE CONCLUSIONES ADMITE "EXAMINAR LA NECESIDAD DE MEDIDAS ADICIONALES" CONTRA LA MAREA DEL "PRESTIGE"El borrador de conclusiones del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE de Copenhague, redactado esta madrugada por la Presidencia danesa y todavía pendiente del visto bueno de los Quince, expresa su apoyo a la Comisión Europea por las medidas adoptadas desde que el pasado 13 de noviembre se desató la crisis del petrolero "Prestige" y añade que se congratula por la intención del Colegio de Cmisarios que preside Romano Prodi de "examinar la necesidad de adoptar medidas adicionales"
PRESTIGE. SIETE PRIMEROS MINISTROS DEL PPE SE COMPROMETEN A USAR "TODOS LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS" DE LA UE PARA PALIAR DAÑOSEl Partido Popular Europeo (PPE), reunido esta tarde en Copenhague (Dinamarca), con asistencia de siete primeros ministros de la UE, entre ellos José María Aznar, han difundido una nota previa a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en la que expresa su "voluntad de utilizar todos los instrumentos financieros disponibles en la UE para ayudar a paliar las consecuencias socioeconóicas y medioambientales" de la catástrofe causada por el hundimiento del buque Prestige
AUMENTA EN UN 62% EL NUMERO DE BIBLIOTECAS PUBLICAS EN ESPAÑA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOSEl número de bibliotecas españolas ha aumentado en u 62% en los últimos 10 años y los ciudadanos inscritos como usuarios de estos centros crecieron un 141% en el mismo periodo, según se desprende del Estudio sobre el desarrollo de las colecciones de las bibliotecas públicas en España", elaborado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
ESPAÑA SUFRE LA TERCERA MAYOR CAIDA DE VENTAS DE COCHES DE LA UE EN LO QUE VA DE AÑOEspaña registra la tercera mayor caída de las ventas de coches dentro de la Unión Europea (UE) en lo que va de año, con un retroceso del mercado del -7,7% hasta noviembre, sólo por detrás de Portugal (-10,3%) e Itlia (-9,2%), según datos facilitados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA)