El Foro de la Profesión Médica desconvoca la manifestación del 23 de febreroEl Foro de la Profesión Médica ha decidido aplazar "sine die" la convocatoria de la manifestación del 23 de febrero a favor de la sanidad pública, tras firmar este lunes un acuerdo con el ministerio que dirige Ana Mato para colaborar con el Gobierno en la creación del Pacto por la Sanidad
Los gitanos, "muy preocupados" por los "comentarios racistas" en foros y webs de internetLa responsable del área de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Sara Jiménez, expresó este lunes su “gran preocupación” ante “los comentarios racistas que se pueden ver en foros y webs de Internet”, así como por el tratamiento que de este colectivo se realiza en los medios de comunicación
Madrid. Defensa de la Sanidad Pública se manifiesta contra el modelo sanitario privadoLa plataforma Latina en Defensa de la Sanidad Pública ha convocado una manifestación para el próximo jueves, 14 de febrero, a las siete de la tarde, desde el Alto de Extremadura en Madrid, al Puente de Segovia, para protestar por el modelo sanitario privado y reivindicar “el modelo sanitario público y universal”
La Fundación Pfizer convoca sus XIV Premios de InvestigaciónLa Fundación Pfizer ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a la XIV edición de los Premios de Investigación, que desde 1999 reconocen y apoyan la excelencia de los trabajos realizados en investigación biomédica
El PSOE reclama al Gobierno que implante la subasta de medicamentosEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno que implante en el sistema sanitario español el procedimiento de subasta de medicamentos en aquellos principios activos no sometidos a protección de patente
El PSOE dice que la situación de Mato es “absolutamente insostenible”La Secretaria de Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró este viernes en Málaga que la situación en la que se encuentra la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato es “absolutamente insostenible” y que el Ejecutivo debería tomar “alguna decisión” porque no es compatible “ejercer la responsabilidad de ser ministra” con las repercusiones que están generando las informaciones que se conocen sobre el caso Gürtel y que la afectan
Mato elude atender a los medios en el SenadoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, eludió este jueves atender a los numerosos medios de comunicación que se encontraban en el Senado, en donde asistió a la presentación del libro 'Acciones y palabras. Sociedad, seguridad social y asistencia sanitaria'. Tanto policías como ujieres de la Cámara Alta empujaron a los periodistas, a los cámaras y a los fotógrafos que pretendían hacer su trabajo
El Supremo abre la puerta para que se juzgue a Carlos Fabra por cohechoEl Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad revocar la decisión de la Audiencia Provincial de Castellón de excluir el delito de cohecho del proceso abierto contra el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra (PP) por mediar presuntamente ante el Gobierno de José María Aznar para la comercialización de productos fitosanitarios
Echániz: "Algunos alcaldes tienen una visión parcial de la sanidad"El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, afirmó este jueves poder entender la actitud de algunos alcaldes, "que tienen una visión parcial de la sanidad", pero añadió que es la Consejería la que debe tomar las decisiones, en referencia al cierre nocturno de 21 centros de salud, justificado por el uso de una sola persona a la semana
Casi 800.000 personas atendidas por Cruz Roja Española carecen de ingreso algunoEl 33% de las casi dos millones y medio de personas atendidas por Cruz Roja Española en 2012 carecía de cualquier tipo de ingreso, y un 21% sobrevivía con menos de 500 euros al mes. Asimismo, la organización ha alertado sobre el creciente riesgo de exclusión que la crisis supone para el colectivo de personas mayores
El sector óptico se moviliza para evitar la subida del IVALa Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao) trasladó al Gobierno las “graves consecuencias sociales” de una subida del IVA al 21% en gafas graduadas, lentes de contacto y productos para su mantenimiento, a raíz de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de Unión Europea sobre la aplicación del IVA a productos sanitarios
Arias Cañete informa al Cermi de un cambio normativo para mejorar la accesibilidad en el medio ruralEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha informado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de un actual proceso de modificación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con el fin de hacerla más operativa y eficaz en su aplicación, "dado el escaso éxito que ha tenido desde su puesta en marcha"
Discapacidad. El Cermi pide a la UE que garantice la prestación de servicios por parte de las entidades socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, en sus siglas en inglés) están desplegando una intensa campaña ante el Parlamento, la Comisión Europea y los Estados miembro de la Unión Europea para que en la regulación europea sobre contratación pública, en proceso de revisión en estos momentos, quede garantizada la prestación de servicios públicos por parte de las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, entre ellas las de la discapacidad
El Consejo de la Juventud pide un plan de acción contra la mutilación genital femeninaEl Consejo de la Juventud de España (CJE) aboga, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, por impulsar un plan de acción contra esta práctica, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sufren unos 140 millones de mujeres y niñas en el planeta
Médicos del Mundo alerta de que en España puede haber también casos de mutilación genital femeninaMédicos del Mundo ha advertido, al celebrarse hoy el Día Internacional de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, que en España puede haber también casos de ablación de clítoris, ya que hay familias que aprovechan los viajes a sus países de origen para someter a sus hijas a esta práctica
El Consejo de la Juventud pide un plan de acción contra la mutilación genital femeninaEl Consejo de la Juventud de España (CJE) abogó este martes, víspera del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, por impulsar un plan de acción contra esta práctica, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sufren unos 140 millones de mujeres y niñas en el planeta