Búsqueda

  • El deshielo de la Antártida acabaría con los pingüinos emperadores, que no podrían migrar Los pingüinos emperadores no podrán emigrar para escapar del cambio climático si se cumplen las proyecciones de fusión del hielo marino de la Antártida en 2100, cuando el paisaje podría despojar a estos animalesde sus áreas de cría y alimentación, y poner sus poblaciones en peligro, al contrario que otras especies, que pueden cambiar de hogar Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren que dos gramíneas europeas "han invadido" la Antártida Investigadores del Museo Nacional de Ciencias naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Rey Juan Carlos han descubierto la presencia de dos especies de gramíneas europeas en la Península Antártica, un área del planeta muy lejos de su rango climático conocido Noticia pública
  • El buque ‘Hespérides’ regresa a España tras finalizar su participación en la XXX Campaña Antártica El Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’ atracó este martes en su base del arsenal militar de Cartagena (Murcia) tras concluir la XXX Campaña Antártica Española, en la que se han puesto en marcha 17 proyectos científicos Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • La Antártida ‘reverdece’ por el cambio climático La vida vegetal en la Antártida está creciendo rápidamente debido al cambio climático. Pocas plantas viven en este continente helado, pero un equipo de científicos ha analizado núcleos de musgo de la Península Antártica y ha encontrado un importante aumento de la actividad biológica en los últimos 50 años Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • Más de 37 millones de restos de plástico pueblan una isla remota del Pacífico Las playas de la isla Henderson, una de las más remotas del mundo y situada en la Polinesia (al sur del Pacífico), están contaminadas con la mayor densidad de desechos documentados en cualquier parte del planeta, ya que está repleta con 37,7 millones de pedazos de plástico Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El deshielo en el Ártico y la Antártida une a los científicos para mejorar las predicciones La comunidad científica ha puesto en marcha una campaña internacional para mejorar las predicciones de las condiciones meteorológicas, climáticas y del hielo en el Ártico y la Antártida con el fin de reducir al mínimo los riesgos medioambientales y potenciar las oportunidades asociadas a la rápida evolución del cambio climático en las regiones polares, así como para corregir las actuales lagunas en la capacidad de predicción en ambas zonas del planeta Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques en verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • La biodiversidad de la Antártida no está mucho mejor que la del resto del mundo Un estudio internacional realizado por 23 investigadores de Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido desacredita la opinión popular de que la Antártida y el océano Antártico están en mucho mejor estado ecológico que el resto del mundo Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques durante el verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • Un volcán de la Antártida casi acaba con una colonia de pingüinos en 7.000 años Una de las colonias más grandes de pingüinos papúa en la Antártida quedó diezmada varias veces durante los últimos 7.000 años por varias erupciones del volcán de la isla Decepción, situada al noroeste de la Península Antártica y en el pasaje de Drake, que separa el continente helado de América del Sur Noticia pública
  • Un volcán de la Antártida casi acaba con una colonia de pingüinos en los últimos 7.000 años Una de las colonias más grandes de pingüinos papúa en la Antártida quedó diezmada varias veces durante los últimos 7.000 años por varias erupciones del volcán de la isla Decepción, situada al noroeste de la Península Antártica y en el pasaje de Drake, que separa el continente helado de América del Sur Noticia pública
  • Termina la 30 Campaña Antártica Española, con 17 proyectos realizados y 200 expertos participantes El buque de investigación oceanográfica 'Hespérides' se encuentra ya en Ushuaia (Argentina) tras el cierre de las bases antárticas Gabriel de Castilla y Juan Carlos I, con lo que la Campaña Antártica Española 2016-2017 llega así a su fin Noticia pública
  • El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea crea una imagen en 3D de la Antártida El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha creado una imagen en 3D de la Antártida, ofreciendo una vista única de la ondulante superficie de la capa de hielo continental, gracias a los 250 millones de mediciones realizados en los últimos seis años Noticia pública
  • El último casquete polar de América del Norte está condenado a desaparecer El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • El pingüino papúa se expandió hace millones de años gracias a la Corriente Antártica El pingüino papúa es una especie que apareció en la Antártida hace 3,7 millones de años y se expandió siguiendo la Corriente Antártica, que rodea el continente helado girando en el sentido de las agujas del reloj de oeste a este y separa las aguas frías de esas latitudes de las más templadas situadas más al norte Noticia pública
  • El Ártico bate un nuevo mínimo invernal de hielo marino por tercer año seguido La extensión máxima del hielo marino del Ártico ha batido un nuevo mínimo histórico por tercer año consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite tras alcanzar 14,42 millones de cuadrados el pasado 7 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión Noticia pública
  • El último casquete de hielo de América del Norte está en vías de desaparición El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • La ONU valida 19,8 grados como récord histórico de calor en la región antártica Un comité de expertos de la Organización Meteorológia Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha verificado que el récord de temperatura máxima jamás registrada en la región antártica es de 19,8ºC y que el valor mínimo no sólo en esta zona, sino en todo el planeta, es -89,2ºC Noticia pública
  • Descubren dos nuevas especies de gusanos en la Antártida Un equipo de cinco científicos japoneses ha descubierto dos especies de poliqueto (un tipo de gusano anélido marino) a entre ocho y nueve metros de profundidad bajo el agua cerca de la estación antártica de Syowa, lo que proporcina una buena oportunidad para estudiar cómo los animales se adaptan a ambientes extremos Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida lleva 10 años enfriándose Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida se enfría a niveles inesperados en 10 años Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública