ConsumoHoy entra en vigor la ampliación de dos a tres años de las garantías obligatorias de los bienes de consumoEste 1 de enero entra en vigor la ampliación de las garantías obligatorias de los bienes de consumo de dos a tres años y a partir de este sábado también aumenta, de cinco a 10 años, el tiempo mínimo en el que los fabricantes están obligados a disponer de piezas de repuesto una vez que el producto deja de fabricarse
ETAEl Congreso rechaza tramitar la ley de memoria, dignidad y reparación de las víctimas del terrorismoEl Congreso de los Diputados rechazó este martes tramitar la proposición de ley de memoria, dignidad y reparación de las víctimas del terrorismo presentada por Ciudadanos por el voto en contra de una mayoría de partidos que consideran que con ella se están utilizando el “dolor” y el “sufrimiento” de las víctimas de la banda terrorista ETA como “arma política” para “atacar” a otras formaciones
ETAEl Congreso rechazará tramitar la ley de memoria, dignidad y reparación de las víctimas del terrorismoEl Congreso de los Diputados rechazará este martes tramitar la proposición de ley de memoria, dignidad y reparación de las víctimas del terrorismo presentada por Ciudadanos por el voto en contra de una mayoría de partidos que consideran que con ella se están utilizando el “dolor” y el “sufrimiento” de las víctimas de la banda terrorista ETA como “arma política” para “atacar” a otras formaciones
Presos de ETABal asegura que los etarras “no tienen palabra”, pero Sánchez “no tiene vergüenza”El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, señaló este martes en el Congreso de los Diputados que los etarras “no tienen palabra” y añadió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no tiene vergüenza”
Ley de MemoriaEnrique Santiago (IU) recuerda que el tribunal de Núremberg ya juzgó retroactivamenteEl secretario de Estado para la Agenda 2030, portavoz de IU en el Congreso de los Diputados y negociador por Unidas Podemos de la Ley de Memoria Democrática, Enrique Santiago, subrayó este viernes que la no retroactividad penal tiene una excepción en el Derecho Internacional, “cuando la aplicación de ese principio permite dejar en situación de impunidad graves crímenes”, y que lo que él reclama “es lo mismo que aplicó el tribunal de Núremberg” contra los jerarcas nazis
Memoria históricaEl BNG ve “claramente insuficiente” la Ley de Memoria y votará según se acepten sus enmiendasEl portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Néstor Rego, calificó este jueves de “claramente insuficiente” el contenido del acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para enmendar la Ley de Memoria y advirtió de que su valoración y voto se hará “en función de la incorporación de enmiendas del BNG y de otras fuerzas políticas”
Memoria DemocráticaRufián tacha de “insultante” que el Gobierno negocie con Ciudadanos la Ley de Memoria DemocráticaEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, tachó este miércoles de “insultante” que el Gobierno negocie con Ciudadanos la Ley de Memoria Democrática, ya que recordó que hace un tiempo votaron junto al PP y a Vox a favor de poner una calle al general Millán Astray. “Si lo hace, allá ellos”, apuntó, dirigiéndose al Ejecutivo
Ley de MemoriaCs habla con el secretario de Estado de Memoria Democrática y avisa de que hay “muchas cosas” de la ley que no le gustanEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, explicó este martes que ayer por la noche recibió una llamada del secretario de Estado de Memoria Democrática y recalcó que el Gobierno “sabe” que su partido va a presentar una ley de reparación integral de víctimas del terrorismo y que “eso es condición ‘sine qua non’ para poder sentarse a hablar” a pesar de que “hay muchas cosas” de la ley de memoria democrática que “no nos gustan nada”
Impuesto plusvalíaERC pide la comparecencia de Montero para que explique cómo paliará los efectos de la anulación del impuesto de plusvalíaEsquerra Republicana de Catalunya (ERC) pidió este jueves en el Congreso de los Diputados la comparecencia de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, para que dé explicaciones sobre las acciones que piensa emprender el Gobierno para paliar los “graves” efectos de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el impuesto de plusvalía