El canibalismo tras el sexo de algunas arañas beneficia a sus críasLa hembra de araña de pesca oscura que devora al macho tras aparearse tiene más probabilidades de engendrar un mayor número de crías, de un tamaño superior y con más opciones de supervivencia, según una investigación realizada por científicos de las universidades de Nebraska-Lincoln y Gonzaga (Estados Unidos)
Las hembras de chimpancé ‘hacen cola’ para ascender en la escala socialLos chimpancés salvajes ascienden en la escala social de diferentes maneras porque los machos desafían activamente a sus superiores mientras que las hembras aceptan su posición en la jerarquía de la comunidad y ‘hacen cola’ esperando a que mueran los miembros situados en un mayor rango para subir socialmente
Madrid. Rescatan 25 gatos exóticos con desnutrición severa del piso de una criadora ilegalProtectoras de animales de la Comunidad de Madrid han rescatado a 25 gatos de raza exótica que se encontraban en el domicilio de una criadora ilegal en la capital, que mantenía a los animales en el piso “en situación de desnutrición y deshidratación severa” y que “hasta el último momento ha estado vendiendo gatos muy enfermos”, según la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid (Fapam)
El canibalismo tras el sexo de algunas arañas ayuda a sus críasLa hembra de araña de pesca oscura que devora al macho tras aparearse tiene más probabilidades de engendrar un mayor número de crías, de un tamaño superior y con más opciones de supervivencia, según una investigación realizada por científicos de las universidades de Nebraska-Lincoln y Gonzaga (Estados Unidos)
El frío produce pollos de carbonero común más pequeñosLos pollos de aves nidícolas como el carbonero común invierten más energía durante sus primeros días de vida, cuando no han desarrollado totalmente su capacidad termorreguladora (no tienen plumas y están ciegos), en intentar aumentar su temperatura corporal a costa de reducir su crecimiento o el desarrollo del sistema inmune
La población de osos pardos de la cordillera cantábrica, a punto de morir de hambreEl Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) denunció este viernes que la población de osos pardos de la cordillera cantábrica está desnutrida, "algunos extremadamente delgados, con claros síntomas de caquexia", por la escasez de lluvias registradas este año en la zona, que "ha alterado algunos ciclos vitales en la alimentación de los osos"
Nace en Madrid la primera hembra de oso panda giganteLa pasada madrugada, a las 5:37 horas, Hua Zui Ba, la hembra de oso panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) de Zoo Aquarium de Madrid, se convertía en madre de la primera hembra de panda en la historia del parque madrileño
Las gaviotas de las Chafarinas, afectadas por contaminantes químicosLos huevos de dos especies de gaviotas que habitan en las Chafarinas (Melilla) presentaron contaminantes orgánicos persistentes, que les transmiten sus madres a través de la alimentación, según un estudio que se ha hecho público este miércoles y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido publicado en ‘Environmental Pollution’
Los tiburones tigre prefieren ser carroñeros y no cazadores en la Gran Barrera de CoralEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad opta por ser ‘hiena marinas’ y desempeñar más el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Los tiburones tigre a veces optan por ser 'hienas marinas' y no cazadores de tortugasEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad optan por ser ‘hienas’ y desempeñar el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Hallan en Mallorca la pardela balear más longeva tras ser anillada hace 30 añosUn equipo de ornitólogos ha encontrado criando a un ejemplar de pardela balear en la Colonia de Sa Cella (Mallorca) después de ser anillada hace 30 años, lo que supone un nuevo récord de longevidad en esta especie, que es el ave más amenazada de Europa y la única nativa en el continente que se encuentra en la categoría de amenaza de ‘en peligro crítico’, según señaló este jueves SEO/BirdLife
Los bonobos conviven en paz con engaños sexuales de las hembras a los machosLas hembras de bonobo podrían haberse convertido en el sexo dominante de sus sociedades al engañar a los machos sobre cuándo están preparadas para concebir, lo que reduce la competencia entre pretendientes y la coacción sexual hacia ellas, con lo que las poblaciones de esta especie se mantienen relativamente tranquilas
Los bonobos mantienen la paz con engaños sexuales de las hembras a los machosLas hembras de bonobo podrían haberse convertido en el sexo dominante de sus sociedades al engañar a los machos sobre cuándo están preparadas para concebir, lo que reduce la competencia entre pretendientes y la coacción sexual hacia ellas, con lo que las poblaciones de esta especie se mantienen relativamente tranquilas
Madrid. La Complutense coloca 200 'trampas' contra el zikaLa Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Consejería de Sanidad, ha empezado a colocar unas 200 'trampas' en varias carreteras madrileñas situadas en lugares húmedos y resguardados para controlar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del zika
Descubren una séptima postura sexual de las ranasLos especialistas conocían que hay seis posiciones de apareamiento entre las casi 7.000 especies de ranas y sapos de todo el mundo, pero un grupo de científicos ha identificado una séptima postura sexual en la rana nocturna de Bombay (‘Nyctibatrachus humayuni’), que es endémica en las Ghats Occidentales, en la India
Las crías de elefante asiático sobreviven más al cuidado de sus abuelasLas abuelas de elefante asiático, una especie que está en peligro de extinción, desempeñan un papel importante porque elevan las probabilidades de supervivencia de las crías y el éxito reproductivo de sus hijas, mientras que el 50% de los individuos de que nacen en los zoos mueren en sus primeros años de vida, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia)
Descubren una abeja endémica en Chile y la denominan como un personaje de PokémonUna ‘abeja de poliéster’ que cubre el interior del nido con una secreción bucal que termina convirtiéndose en una especie de celofán acaba de ser descubierta en Chile y bautizada con el nombre de una criatura de la franquicia japonesa de videojuegos Pokémon: el dragón Charizard
El cangrejo violinista corteja a las hembras con una especie de código MorseLos machos de algunas especies de cangrejo violinista producen vibraciones similares al código Morse cuando intentan atraer en sus madrigueras a las hembras para aparearse y que éstas descifran para intuir el tamaño y la resistencia de sus pretendientes
Zika. Especialistas en enfermedades infecciosas aconsejan no viajar “hasta que la epidemia desaparezca”El doctor Miguel de Górgolas Hernández-Mora especialista de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, señaló este martes que, si se puede, es aconsejable “aplazar o evitar el viaje a zonas donde el virus zika es endémico hasta que la epidemia desaparezca”
Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta
El tamaño de los genitales de los peces no les importa a las hembrasInvestigadores de la Universidad Nacional de Australia han analizado los hábitos de cría de los peces para poner a prueba que los genitales más grandes hacen a los machos más atractivos o tener éxito en engendrar descendencia, y han concluido que las hembras no se sienten menos atraídas por los peces que tienen genitales normales o menores