Alerta por la posible contaminación radiactiva de un rebaño de ovejas de PalomaresEcologistas en Acción advirtió este viernes de la posibilidad de que un rebaño de ovejas de Palomares presente contaminación radiactiva, después de pastar en zonas afectadas por el accidente militar que tuvo lugar en la localidad almeriense hace 45 años
Nucleares. La renovación de la licencia de operación de Cofrentes, en el BOEEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la orden de 10 de marzo por la que se concede la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes (Valencia). La planta podrá operar hasta el 20 de marzo de 2021
Nucleares. El CSN aprueba el plan estratégico 2011-2016El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear aprobó este jueves el nuevo Plan Estratégico para el periodo 2011-2016, cuyo objetivo fundamental es la seguridad nuclear y la protección radiológica
Según las muestras recogidas por GreenpeaceDetectan yodo y cesio en pescado, marisco y algas de JapónLa "mayoría" de las muestras de pescado y marisco recogidas por Greenpeace en la costa de Fukushima contiene niveles de radiactividad por encima de los límites legales de contaminación para los alimentos, que alcanzan valores 50 veces mayores a los establecidos en el caso de las algas
Japón. Detectan yodo y cesio en pescado, marisco y algas de JapónLa "mayoría" de las muestras de pescado y marisco recogidas por Greenpeace en la costa de Fukushima contiene niveles de radiactividad por encima de los límites legales de contaminación para los alimentos, que alcanzan valores 50 veces mayores a los establecidos en el caso de las algas
Detectan altos niveles de radiación en algas de la costa de FukushimaLas algas de las costas de Fukushima presentan niveles de radiación "muy por encima de los permitidos", según asegura Greenpeace, tras los resultados iniciales de los controles que la organización está llevando a cabo
Nucleares. El CSN eleva a nivel 1 de la escala INES el incidente de AscóEl Consejo de Seguridad Nuclear ha clasificado con nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES) el suceso ocurrido el pasado 28 de abril en la unidad 1 de la central nuclear Ascó (Tarragona). El regulador ha corregido su primera valoración (nivel 0), ya que en su investigación ha detectado varios errores de operación
Japón. España hará controles radiológicos sobre los productos importados de JapónEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en coordinación con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, ha acordado realizar controles radiológicos sobre los productos importados de Japón cuya entrada a España se realiza por vía marítima, tal y como ha recomendado la Unión Europea
Fallece el infante de Marina evacuado ayer del LíbanoEl cabo primero de Infantería de Marina Julio Gómez Queiro falleció hoy en el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" de Madrid. Integrado en la Brigada Multinacional Este de UNIFIL en el Líbano, fue evacuado la pasada noche a España, después de haber sufrido hace unos días un problema cerebrovascular
Greenpeace detecta radiactividad en alimentos de Ucrania, 25 años después de ChernóbilUn equipo de científicos y expertos en protección radiológica de Greenpeace ha asegurado haber descubierto "altos niveles" de contaminación radiactiva en alimentos básicos producidos en diversas localidades de Ucrania, 25 años después del accidente nuclear de Chernóbil
Japón. El CSN continúa detectando en España "ligeros incrementos puntuales" de sustancias radiactivasEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó hoy de que, desde el pasado 28 de marzo, "algunas estaciones de gran sensibilidad de la red del CSN continúan detectando ligeros incrementos puntuales de la concentración de yodo y cesio en el aire procedentes de Japón". Sin embargo, estos valores "entran dentro de la normalidad" y no suponen peligro ni para la salud ni para el medio ambiente, añadió
Greenpeace detecta radiactividad en alimentos de Ucrania, 25 años después de ChernóbilUn equipo de científicos y expertos en protección radiológica de Greenpeace aseguró hoy haber descubierto "altos niveles" de contaminación radiactiva en alimentos básicos producidos en diversas localidades de Ucrania, 25 años después del accidente nuclear de Chernóbil