Búsqueda

  • Día Mundial del Agua Reportaje Las aguas subterráneas, la clave invisible frente al cambio climático Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es invisible. Se encuentra oculta bajo la tierra en los denominados acuíferos, unos yacimientos subterráneos que constituyen la fuente de manantiales, ríos, lagos y humedales. Las aguas subterráneas permiten llevar la vida incluso a las zonas más áridas del planeta, donde pueden ser el único recurso hídrico al alcance de la población. Por ello, constituyen un tesoro oculto para hacer frente a los cada vez más devastadores efectos del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Cerca de un 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados, según la ONU El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que alrededor de un 20% de los acuíferos del planeta se encuentran sobreexplotados, al tiempo que "la demanda de agua de la humanidad está aumentando" Noticia pública
  • Sequía El Gobierno responde a la sequía con reducción de peonadas para el subsidio y rebajas fiscales al campo El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley de apoyo al sector agrario ante la sequía de este invierno, que incluye medidas de alcance laboral, fiscal y de uso de agua para regadío en condiciones más favorables Noticia pública
  • Vivienda El Gobierno somete a votación la Ley de Vivienda sin cerrar el apoyo de ERC para que salga adelante El Pleno del Congreso de los diputados celebrará este jueves el debate de totalidad del Proyecto de Ley por el Derecho al Acceso a la Vivienda sin que el Gobierno haya cerrado el apoyo de ERC, que resulta indispensable para que salga adelante Noticia pública
  • Ley de Vivienda ERC, dispuesta a tumbar la Ley de Vivienda en el Congreso a 24 horas de su votación Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) mantiene su amenaza de tumbar el Proyecto de Ley del Derecho al Acceso a la Vivienda cuando faltan 24 horas para la votación de la norma en el Pleno del Congreso de los Diputados, que debate mañana jueves las enmiendas a la totalidad Noticia pública
  • Tecnológicas Indra despliega en Canarias el sistema más avanzado de Europa de vigilancia de incendios forestales Indra ha completado el despliegue en Gran Canaria del sistema más avanzado de Europa de detección temprana y protección frente a incendios forestales Noticia pública
  • Medio ambiente El agua embalsada cae al nivel más bajo del último decenio en España La reserva hídrica española se encuentra este martes al 43,9% de su capacidad total, lo que supone la cantidad de agua embalsada más baja del último decenio a estas alturas del año debido a la escasez de lluvias caídas a lo largo de este invierno en amplias zonas de España Noticia pública
  • Cooperación La cooperación española destina 2,1 millones de euros para colaborar en las crisis de Ucrania, Siria, Afganistán y los campamentos saharauis La cooperación española destinará 2,1 millones de euros en 2022 a paliar las crisis humanitarias activas en Afganistán, Siria, campamentos de refugiados saharauis en Tinduf y en Ucrania, gracias al acuerdo alcanzado entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y once comunidades autónomas Noticia pública
  • Vivienda La Ley de Vivienda se enfrenta el jueves a su primera votación en el Congreso a expensas de lo que decida ERC El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves las enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda sin que el Gobierno haya cerrado los apoyos, lo que deja a la norma en manos de ERC Noticia pública
  • Medio ambiente Los embalses inician marzo con un 30% menos agua de lo normal por la falta de lluvias Los pantanos españoles comenzaron este mes de marzo con la menor cantidad de agua del último cuatrienio y un 30% menos respecto a la media de la última década debido a la escasez de lluvias en esta época del año Noticia pública
  • Energía El PSOE se une al rechazo masivo del Congreso a la empresa pública de energía que quiere Podemos El Congreso de los Diputados rechazó este martes, con 275 votos en contra y a 58 favor, más 4 abstenciones, tomar siquiera en consideración una proposición de ley de Unidas Podemos para crear una empresa pública que gestione las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones expiren, instale nuevas centrales de renovables y comercialice energía; el PSOE, el PP, Vox, Ciudadanos y el PNV votaron en contra, y sólo ERC, EH Bildu y partidos con uno o o dos escaños en la Cámara lo hicieron a favor Noticia pública
  • Proposición de ley El PSOE se une al rechazo masivo del Congreso a la empresa pública de energía que quiere Podemos El Congreso de los Diputados rechazará este martes tomar siquiera en consideración una proposición de ley de Unidas Podemos para crear una empresa pública que gestione las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones expiren, instale nuevas centrales de renovables y comercialice energía: El PSOE, el PP, Vox, Ciudadanos y el PNV avanzaron su voto en contra, y sólo ERC, EH Bildu y partidos con uno o o dos escaños en la Cámara lo hicieron a favor Noticia pública
  • Ciencia El español y el portugués concitan apenas el 15,8% de las publicaciones científicas en el mundo, según la OEI La directora general de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Ana Paula Laborinho, ha puesto de manifiesto que el español y el portugués únicamente engloban el 15,8% de las publicaciones científicas en el mundo, lo que le sirvió para reclamar una mayor inversión en educación e inclusión digital, habida cuenta de que ambas lenguas tienen 850 millones de hablantes en el mundo Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera ve “inadmisible” e “indignante” que PP, Cs y Vox quieran “destrozar” Doñana La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “inadmisible”, “indignante”, “barbaridad” e “inmensa ilegalidad” que el PP, Ciudadanos y Vox hayan respaldado en el Parlamento andaluz iniciar la tramitación de dos proposiciones de ley para regularizar regadíos ilegales al norte de la Corona Forestal de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene un 29% menos agua embalsada de lo normal por la falta de lluvia Los embalses españoles disponen actualmente de la menor cantidad de agua del último cuatrienio y un 29% menos respecto a la media de la última década debido a la escasez de lluvias en esta época del año Noticia pública
  • Agua La sequía crece con los embalses más secos del cuatrienio en España Los embalses españoles disponen actualmente de la menor cantidad de agua del último cuatrienio en esta época del año, puesto que la reserva hídrica española ha bajado este martes a un 44,6% de la capacidad total, cuando era del 57,0% en 2019, el 59,3% en 2020 y el 58,0% en 2021 Noticia pública
  • Clima Madrid cumple un mes sin lluvias La ciudad de Madrid lleva un mes sin que haya caído ni una sola gota de lluvia y esta situación podría prolongarse durante varios días más o incluso más tiempo porque se prevé un mes de febrero mayormente seco no sólo en la capital, sino en la mayor parte de la región Noticia pública
  • Medio ambiente La Fundación BBVA premia a tres pioneros de la ecología espacial Los ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett ganaron este miércoles el 14º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación por introducir en el estudio de los ecosistemas la dimensión del espacio y tener en cuenta su papel para gestionar “la interacción entre los sistemas humanos y naturales”, según el acta del jurado Noticia pública
  • Clima España tendrá menos lluvia de lo normal hasta abril, lo que aumentará la sequía La escasez de lluvias de este año continuará durante varios meses más porque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé menos precipitaciones de lo normal al menos hasta abril y esa sequía meteorológica podría tener su reflejo en los embalses y en la agricultura Noticia pública
  • Medio ambiente España es el tercer país del mundo con más humedales importantes España ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 76, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Vivienda Ampliación El Gobierno aprueba la Ley de Vivienda y será tramitada por el procedimiento de urgencia El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda que será tramitado en las Cortes por el procedimiento de urgencia, una vez que se han incorporado una serie de ajustes técnicos tras el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Agua Febrero empieza con los embalses más secos del cuatrienio en España Los embalses españoles comenzaron febrero con la menor cantidad de agua del último cuatrienio en esta época del año, puesto que la reserva hídrica española ha bajado este martes a un 44,8% de la capacidad total, cuando era del 54,7% en 2019, el 58,9% en 2020 y el 55,4% en 2021 Noticia pública
  • Vivienda El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Vivienda El Consejo de Ministros aprobará este martes el proyecto de Ley de Vivienda, a pesar del informe desfavorable que ha emitido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que considera que el texto del Gobierno supone una “clara limitación” de las competencias autonómicas Noticia pública
  • Vivienda El Consejo de Ministros aprueba mañana la Ley de Vivienda El Consejo de Ministros aprobará este martes el proyecto de Ley de Vivienda, a pesar del informe desfavorable que ha emitido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que considera que el texto del Gobierno supone una “clara limitación” de las competencias autonómicas Noticia pública
  • Vivienda El Gobierno aprobará el martes la Ley de Vivienda pese al revés del CGPJ El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente el próximo martes el proyecto de Ley de Vivienda, a pesar del informe desfavorable que ha emitido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que considera que el texto del Gobierno supone una “clara limitación” de las competencias autonómicas Noticia pública