Indra dota al Ejército de un laboratorio móvil antiataques químicosIndra suministrará al Ejército de Tierra español un laboratorio químico móvil preparado para ser desplegado de forma rápida en zona de operaciones para identificar los agresivos químicos y tóxicos químicos industriales que el enemigo pueda estar empleando
CienciaIdentifican una posible vía para prevenir el cáncer de mamaEl Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones
SaludInvestigadores del CSIC logran un aditivo para envases alimentarios que elimina la listeriaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la empresa de base tecnológica Encapsulae han desarrollado el primer aditivo para envases de contacto alimentario con capacidad de matar la ‘Listeria monocytogenes’, la bacteria que causa la listeriosis
El sector farmacéutico urge a la UE a desarrollar una estrategia industrial "renovada"La patronal de farmacia Farmaindustria ha urgido a desarrollar una estrategia industrial “renovada” para Europa en torno a un área “estratégica” que en 2018 invirtió 36.500 millones en I+D y en 2017 llevó a cabo exportaciones por valor de 396.036 millones de euros, tiene 7.000 medicamentos en desarrollo y cada año autoriza 4.000 ensayos clínicos
CienciaDescubren la conexión de una enzima con el cáncerCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto la conexión de la enzima FASN con el cáncer y han demostrado que las terapias que la inhiben son altamente eficaces en la fase de formación de los tumores para evitar su desarrollo en ratones y cultivos celulares
CiberseguridadEl Incibe investiga los 'hackeos' a empresas ocurridos este lunesEl Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), dependiente de la Secretaría de Estado de Avance Digital del Ministerio de Economía y Empresa, intervino este lunes para investigar y mitigar el impacto de los ciberataques sufridos por varias empresas
La calidad y el uso de los espacios verdes podrían determinar sus beneficios sobre la saludUn equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, ha publicado dos estudios en cuatro ciudades europeas para comprender de qué manera los espacios naturales mejoran nla salud y bienestar. Barcelona aparece en la primera investigación como la ciudad con menos espacios verdes y con habitantes menos satisfechos
La calidad y el uso de los espacios verdes podrían determinar sus beneficios sobre la saludUn equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, ha publicado dos estudios en cuatro ciudades europeas para comprender de qué manera los espacios naturales mejoran nla salud y bienestar. Barcelona aparece en la primera investigación como la ciudad con menos espacios verdes y con habitantes menos satisfechos
Detenido en Marbella el fugitivo más buscado de LuxemburgoLa Policía Nacional, en colaboración con los equipos de FAST Bélgica, Luxemburgo y la oficina Sirene en España, han detenido en Marbella (Málaga) al fugitivo más buscado de Luxemburgo por un intento de atraco a las oficinas centrales de una empresa de seguridad situada en la capital luxemburguesa
SaludDescubren la implicación de una nueva proteína en el cáncer de hígadoInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto la “implicación crucial” de una proteína de la membrana celular en el desarrollo y progresión del cáncer de hígado, según un artículo publicado en la revista ‘Journal of Hepatology’
Medio ambienteLa presión humana sube en miles de áreas protegidas de todo el mundoLa actividad humana no se ha reducido en miles de espacios protegidos de todo el mundo, pese a que estos son vitales para preservar la vida diversa del planeta y limitar los efectos del cambio climático porque la vegetación evita que se libere carbono a la atmósfera
CienciaLos humanos modernos surgieron hace 200.000 años en el norte de BotsuanaLos primeros antepasados de los humanos anatómicamente modernos ('Homo sapiens sapiens') surgieron hace unos 200.000 años en el sur de África y su 'patria' concreta estuvo al sur de la cuenca del río Zambeze, en un área que abarca el norte de Botsuana, el oeste de Namibia y el este de Zimbabue
El doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, nuevo presidente de SEOMEl doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Elche (Alicante), ha asumido la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) tras la Asamblea General de Socios celebrada que se celebró este jueves en Pamplona