Pensiones. El PP lleva al Senado su ofensiva contra la congelación de las pensionesEl Grupo Parlamentario Popular en el Senado interpelará el próximo martes al Gobierno para que rectifique la “injusta e insolidaria” congelación de las pensiones y cumpla con los mandatos aprobados en ambas Cámaras, que instaban al Ejecutivo a dar marcha atrás en su decisión de no revalorizar las pensiones contributivas
Madrid. Concentración de la enseñanza pública no universitaria el próximo día 21Todas las organizaciones sindicales representativas de la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid han convocado una concentración el próximo 21 de septiembre a las 18.30 horas frente a la Consejería de Educación, en la calle Alcalá, para protestar por los recortes para los docentes
Huelga general. El movimiento ecologista prepara un manifiesto de apoyo al 29-SEcologistas en Acción y Amigos de la Tierra han conseguido ya unas 500 firmas para impulsar un manifiesto de apoyo a la huelga general, con el que quieren recordar que "la crisis no es excusa para limitar aún más los derechos sociales y medioambientales" de los ciudadanos
CCOO, UGT e IU defienden la huelga, mientras el Gobierno dice que es una "mala noticia"El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, defendieron esta noche la convocatoria de la huelga general, que calificaron de “necesaria” y “justificada” ante la reforma laboral aprobada por el Gobierno, frente al calificativo de "huelga política" que usaron los representantes de las patronales y de los partidos contrarios a la misma
Zapatero dice que seguirá dialogando con los sindicatos, pero que no rectificará las medidas adoptadasEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este miércoles que "seguirá dialogando" con los sindicatos en "muchos temas que para la economía y el empleo tienen gran importancia", aunque quiso dejar claro que no rectificará las medidas tomadas que han llevado a la convocatoria de la huelga general
Memoria Histórica. El Congreso rechaza anular la sentencia que condenó a muerte a CompanysEl Congreso rechazó hoy la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el grupo de ERC-IU-ICV sobre el reconocimiento de la nulidad de la sentencia del Tribunal Militar que condenó a muerte al presidente de la Generalitat de Cataluña Lluís Companys y de cuyo fusilamiento se cumplirá el setenta aniversario el próximo 15 de octubre
La Confederación de Familiares de Enfermos de Alzheimer pide un plan nacional contra esta enfermedadEmilio Marmaneu, presidente de la Confederación Española de Asociacíones de Familiares de Alzheimer, (Ceafa), pidió este martes un Plan Nacional de Alzheimer y deunció que la Ley de Depedencia no está solucionando los problemas de los familiares de enfermos que padecen esta enfermedad neurodegenerativa
ETA. El Congreso inicia la tramitación de la Ley de Protección Integral a las Víctimas del TerrorismoEl Pleno del Congreso de los Diputados decidió este martes, por unanimidad, iniciar la tramitación de la proposición de ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, que recoge un aumento de las ayudas y prestaciones para este colectivo y reconoce que son víctimas de la “violación de derechos humanos”
Los sindicatos defienden que la huelga general está "más que justificada"Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, registraron este martes la convocatoria de la huelga general del próximo 29 de septiembre en el Ministerio de Trabajo e Inmigración, donde defendieron que el paro está "más que justificado"
Greenpeace considera "injusta" la sentencia a sus dos activistas japonesesGreenpeace calificó hoy de “desproporcionada e injusta” la condena de tres años en libertad condicional impuesta a los dos activistas de la organización ecologista que denunciaron un presunto delito de contrabando de carne de ballena que se llevaría a cabo en el país asiático
Corbacho. Bono pide que no se le estigmatice con las cifras de paroEl presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, pidió este viernes que no se estigmatice a Celestino Cobacho por haber sido el ministro de Trabajo durante una crisis que ha disparado las cifras del paro por encima de los cuatro millones de desempleados
Castilla-La Mancha. Cospedal propone la privatización de la radio televisión autonómicaLa presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunció hoy en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en las Cortes regionales su propuesta de privatizar la Radio Televisión de Castilla-La Mancha, ya que se ha convertido en un "instrumento de propaganda" del Gobierno autonómico y su presidente, José María Barreda, de quién enumeró sus numerosos "incumplientos" en la acción de Gobierno
Unión Romani pide a Rubalcaba "máxima firmeza" en la condena por las deportaciones de gitanosLa Comisión Permanente de la Unión Romani ha remitido al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una carta abierta en la que piden al Gobierno "la máxima firmeza en la condena de la forma con que se están produciendo las deportaciones de ciudadanos europeos, gitanos, a sus países de origen"
Afganistán. El PSOE pide a CiU "rigor y prudencia" antes de criticar a ChacónEl portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Jesús Cuadrado, pidió hoy al líder de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, mayor "rigor y prudencia" en sus declaraciones antes de criticar a la ministra de Defensa
Amnistía denuncia que Yemen antepone la lucha antiterrorista a los derechos humanosAmnistía Internacional (AI) reclamó hoy a las autoridades yemeníes que dejen de sacrificar los derechos humanos en aras de la seguridad para hacer frente a las amenazas de Al Qaeda y los rebeldes chiíes zaidíes en el norte, y abordar el problema de la reivindicación creciente de la secesión en el sur
Famma pide a la policía municipal de Madrid más firmeza contra los que aparcan en plazas para discapacitadosLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, Famma Cocemfe Madrid, ha denunciado que en muchos casos las plazas de aparcamiento para discapacitados se encuentran mal señalizadas y que se incumple el número de plazas por municipio. Además ha exigido una postura más firme de las policías locales de los municipios contra los que aparcan en plazas para discapacitados