PensionesFedea estima en un máximo del 0,22% del PIB el ahorro en pensiones con el retraso de la edad efectiva de jubilaciónUn informe publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que el ahorro en el gasto en pensiones con las medidas de impulso a la demora de la edad de jubilación será “muy modesto”, ya que lo cifra en el 0,02% del PIB a largo plazo en caso de aumento de un año de la edad efectiva de jubilación sin incremento de la edad legal y suponiendo que no afecta al denominador. En el caso de que ese retraso de la edad efectiva implique una subida del PIB del 2,2% en 2050, el ahorro pasaría a 0,22 puntos del PIB
Crisis climáticaEl C02 atmosférico bate el récord bienal más rápido desde que hay registrosEl dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el pasado mayo un nuevo récord anual de 426,7 partes por millón (ppm) en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái), lo que supone el nivel más alto en millones de años y el mayor incremento bienal desde que hay datos
Crisis climáticaEl CO2 atmosférico aumenta más rápido que nunca desde que hay registrosEl dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el pasado mayo un nuevo récord anual de 426,7 partes por millón (ppm) en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái), lo que supone el nivel más alto en millones de años y el mayor incremento bienal desde que hay datos
InflaciónLa inflación repunta en España al 3,3% en abril pero se sitúa 2,4 puntos por debajo de la OCDELa inflación repuntó en España en abril hasta el 3,3%, una décima más que en marzo, aunque se mantuvo 2,4 puntos inferior a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se colocó en el 5,7%, una décima menos que en el mes anterior
RiquezaLa cifra de ricos en España creció un 5,6% el año pasado hasta los 250.660, según CapgeminiEl número de individuos con un elevado patrimonio neto -entendido como personas con un alto poder adquisitivo con activos invertibles de un millón de dólares o más, excluyendo su residencia principal, objetos de colección, consumibles y bienes de consumo duraderos- creció en España un 5,6% el año pasado, de 237.400 en 2022 a 250.600 en 2023, según el Instituto de Investigación Capgemini
EmpresasMad Cool 2023 generó un impacto económico de más de 46 millones de eurosLa celebración de Mad Cool tiene un impacto muy relevante sobre la economía y sociedad del municipio de Madrid y de la Comunidad de Madrid, según el informe encargado a la consultora Metyis por la organización del festival sobre el impacto económico de la edición de 2023
Elecciones europeasAmpliaciónEl CIS sigue dando ganador al PSOE en las europeas, pero con PP y Vox al alzaEl CIS sigue dando al PSOE como ganador en las elecciones europeas de este domingo, aunque percibe un descenso de este partido y una subida de PP y Vox respecto al sondeo que este organismo público difundió hace diez días
ViviendaEl precio de la vivienda protegida marcó su máximo histórico en el primer trimestreEl valor tasado medio de la vivienda protegida en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.167,6 euros el metro cuadrado y marcó su máximo histórico por encima de la cifra de finales de 2023, cuando se superó el máximo alcanzado en el año 2011, en plena crisis inmobiliaria
DeporteEspaña tiene más de 4,2 millones de deportistas federados, nuevo récord históricoEl deporte español batió el año pasado los récords históricos de deportistas federados (cerca de 4,3 millones), empleos vinculados a ese sector (248.900) y gasto de viajes turísticos asociados a actividades deportivas (2.845 millones de euros)
TurismoLas pernoctaciones extrahoteleras caen un 17% en abril por efecto calendario de la Semana SantaLas pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 9,0 millones en abril, con un descenso del 17,2% respecto al mismo mes del año pasado, condicionado por el efecto calendario de la Semana Santa, que este año ha caído en marzo y en 2023 en abril, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MediosLa inversión publicitaria en medios creció un 10,2% en el mes de abril, según InfoadexDurante el mes de abril de 2024, la inversión publicitaria en medios alcanzó los 481,6 millones de euros, creciendo un 10,2% respecto al periodo equivalente del año anterior cuando el volumen registrado fue de 437,2 millones de euros, según informó este lunes Infoadex
AlimentaciónEl sector español de alimentación crecerá un 3,3% hasta 2028, más que la media europea, según AecocLas perspectivas del mercado internacional de la alimentación auguran a España un crecimiento del 3,3% en el periodo 2023-2028, lo que supone una cifra superior a la media europea (2,9%) y se sitúa en valores similares al de países como Reino Unido (3,4%) o Austria (3,2%), según un informe de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc
BancaING baja el precio de todas sus hipotecasING baja el precio de sus ‘Hipotecas Naranja’ hasta 0,60 puntos en función del periodo fijo de la hipoteca, dejando la de tipo fijo durante tres años con el menor interés de todas, de un 2,3% TIN
EnergíaLa luz baja un 3%, hasta los 44,76 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este miércoles un 2,9% al situarse en los 44,76 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 46,09 euros de ayer. Con ello, suma cinco días por debajo de los 50 euros por MWh
EnergíaLa luz baja mañana un 3%, hasta los 44,76 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana miércoles un 2,9% al situarse en los 44,76 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 46,09 euros de hoy. Con ello, suma cinco días por debajo de los 50 euros por MWh
SaludUn total de 975.243 profesionales sanitarios colegiados en España en 2023, un 3% másEspaña contaba con un total de 975.243 profesionales sanitarios colegiados en 2023, un 3% más que en 2022, de los que 302.009 eran hombres y 673.234 mujeres. Por colectivos, los que contaron con mayor número de colegiados fueron el de los enfermeros (35% del total), médicos (30,9%) y farmacéuticos (8,2%)