Las corrientes de hielo de la Antártida se ‘atascan’ por las mareasLas mareas del océano Antártico pueden producir ‘atascos’ en las corrientes de hielo de la Antártida y acelerar o frenar la velocidad del movimiento glacial en este continente, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y de la Agencia Espacial Italiana, que analizaron imágenes de satélite en la corriente helada de Rutford recogidos durante casi nueve meses desde varios ángulos
Un robot graba la vida bajo el hielo de la AntártidaUn robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar
Las mareas ‘atascan’ las corrientes de hielo en la AntártidaLas mareas del océano Antártico pueden producir ‘atascos’ en las corrientes de hielo de la Antártida y acelerar o frenar la velocidad del movimiento glacial en este continente, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y de la Agencia Espacial Italiana, que analizaron imágenes de satélite en la corriente helada de Rutford recogidos durante casi nueve meses desde varios ángulos
2016, cerca de ser el año más caluroso jamás registrado en el planetaEl año 2016 se encamina a ser el más cálido en el planeta desde que comenzó la serie histórica en 1880, puesto que los 11 primeros meses dejaron las temperaturas más elevadas de los últimos 136 años, con 0,94ºC por encima del promedio del siglo XX, que fue de 14ºC, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
2016, a un paso de ser el año más caluroso en el planeta desde que hay registrosEl año 2016 se encamina a ser el más cálido en el planeta desde que comenzó la serie histórica en 1880, puesto que los 11 primeros meses dejaron las temperaturas más elevadas de los últimos 136 años, con 0,94ºC por encima del promedio del siglo XX, que fue de 14ºC, según señaló este lunes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
Un español da la vuelta al mundo por los polos con una avionetaEl aviador español Michel Gordillo aterrizó este jueves en el Aeropuerto de Madrid–Cuatro Vientos, completando así con éxito la segunda y última fase de su vuelta al mundo por los polos. Se trata del primer sobrevuelo pilotado de la Antártida sin parada en la historia de la aviación mundial. Esta etapa fue la más larga de toda la vuelta al mundo, pues duró 22 horas
Los océanos gozan de buena salud por quinto año consecutivoLa salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el puesto 126 de un ranking mundial formado por 221 países y territorios
La salud de los océanos se estabiliza por quinto año consecutivoLa salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el 126º puesto de un ranking mundial formado por 221 países y territorios
El Ártico y la Antártida baten récords mínimos de hielo en noviembreLa extensión del hielo marino del Ártico y el que rodea la Antártida registró récords mínimos históricos en noviembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y de Hielo (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Científicos españoles hallan pesticidas en el interior de la AntártidaInvestigadores españoles han encontrado contaminantes orgánicos persistentes (COP) procedentes de pesticidas en el interior de la Antártida, gracias a los datos recogidos por el proyecto Trineo de Viento en la expedición Acciona Windpowwered Antártica, realizada entre 2011 y 2012
El océano se 'come' un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva YorkUn glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Antártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos)
El Ártico se ‘come’ un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva YorkUn glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Ártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos)
La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 añosEl área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido)
El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndoseEl glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite
El planeta enlaza dos meses seguidos sin récords de calorLa Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica)
El planeta lleva dos meses seguidos sin récords de calorLa Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica), dados a conocer este jueves
Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta desde 1880El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA
Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta, según la NASAEl mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, dados a conocer este martes
Una isla de la Antártida se queda sin el 68% de sus pingüinos barbijo desde 1978Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42%
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduceEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
Declaran la mayor zona marina protegida del mundo en el AntárticoLa Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) acordó este viernes declarar la mayor zona marina o terrestre protegida del mundo en el Mar de Ross, una bahía situada en el océano Antártico
El pingüino papúa triplica su población en la Antártida desde 1978Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42%
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se moderaEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año