Investigación hospitalariaLa investigación en hospitales públicos puede peligrar si la UE introduce cambios en la exenciónSalud por Derecho alertó este jueves de que la investigación en hospitales públicos puede peligrar si la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo introduce cambios en la exención hospitalaria, la que se recibe para utilizar un medicamento de terapias avanzadas que puede desarrollarse en el centro sanitario
Seguridad alimentariaConsumo advierte de leche, almendra, soja y huevo no declarados en chocolate con leche con nougat de miel de TobleroneLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) advirtió este jueves a las personas con alergia o intolerancia a la leche, almendra, soja y huevo de la comercialización del producto chocolate con leche con nougat (10%) de miel y almendras de la marca Toblerone con presencia de leche, almendra, soja y huevo no incluidos en el etiquetado en español
Día DiscapacidadLa aplicación ‘Medicamentos Accesibles Plus’ supera las 100.000 descargasLa aplicación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y Fundación ONCE, ‘Medicamentos Accesibles Plus’, ha superado las 100.000 descargas y que facilita la consulta de los más de 32.000 medicamentos comercializados en España
Día DiscapacidadLa aplicación ‘Medicamentos Accesibles Plus’ supera las 100.000 descargasLa aplicación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y Fundación ONCE, ‘Medicamentos Accesibles Plus’, ha superado las 100.000 descargas y que facilita la consulta de los más de 32.000 medicamentos comercializados en España
SanidadSanidad alerta de que el enchufe del medidor CardioMEMS puede “deteriorarse” si se manipula o dobla “repetidamente”La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha advertido de la posibilidad de que el enchufe de determinados números de serie del sistema electrónico del paciente CardioMEMS, modelo CM1100, fabricados a partir de diciembre de 2017 y que incluyen un enchufe de conexión eléctrica alojado en la cubierta de conectores de la parte posterior del equipo, pueda “deteriorarse” si se “manipula” o “dobla repetidamente”
CáncerEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulosEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulos, lo que ocasiona a muchos pacientes el abandono de tratamientos y el retraso en su diagnóstico, lo que se abordará en la jornada ‘Influencia negativa en los pacientes de los bulos informativos’ organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
FiscalidadFedea prevé que la quita de deuda autonómica costará 88.000 millones y agravará la “indisciplina fiscal”La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha calculado que la condonación de deuda autonómica anunciada por el Gobierno ascenderá a casi 88.000 millones de euros, de los que 16.400 millones corresponderían a Andalucía, 12.900 millones a Madrid y 9.750 millones a la Comunidad Valenciana –además de los 15.000 millones para Cataluña acordados por PSOE y ERC–; y ha advertido de que esta medida agravará la “indisciplina fiscal” de los ejecutivos regionales
MadridDos muertos y tres heridos graves en un choque frontal de vehículos en la M-505Un hombre y una mujer fallecieron este sábado, otras tres personas resultaron heridas graves y una cuarta potencialmente grave como consecuencia de un choque frontal entre dos vehículos en el kilómetro 38 de la carretera autonómica M-505 a la altura de Santa María de la Alameda
Israel-GazaLa falta de electricidad mata a 32 pacientes de Al-Shifa en solo cinco díasUn total de 32 pacientes del hospital Al Shifa (el principal del norte de Gaza), entre ellos bebés prematuros, han muerto desde el 11 de noviembre al interrumpirse su soporte vital debido a la ausencia de electricidad, según informó este jueves Médicos del Mundo
InvestiduraAmpliaciónSánchez acusa a Feijóo de cortar el “frágil cordón sanitario" a Vox y “bendecir” a la ultraderechaEl secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, acusó este miércoles al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de haber cortado “el frágil cordón sanitario” a Vox y “bendecir” la entrada de la ultraderecha en los gobiernos, tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
InvestiduraAvanceSánchez acusa a Feijóo de cortar el “frágil cordón sanitario" a Vox y “bendecir” a la ultraderechaEl secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, acusó este miércoles al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de haber cortado “el frágil cordón sanitario” a Vox y “bendecir” la entrada de la ultraderecha en los gobiernos, tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
GazaEl único hospital operativo en el norte de Gaza sigue atendiendo partos a pesar de carecer de combustibleEl hospital de Al-Awda, único centro hospitalario que queda operativo en el norte de Gaza, sigue atendiendo partos y proporcionando “tratamiento vital” a mujeres embarazadas y otros enfermos a pesar de no contar con combustible como consecuencia de los ataques y el asedio que Israel somete a la Franja tras los ataques terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre
InvestiduraCSIF rechaza la “ruptura de los principios básicos constitucionales” y medidas que supongan la “intromisión política en la independencia judicial”La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifestó este lunes su “preocupación” ante el contenido de los diferentes acuerdos de investidura y, en concreto, rechazó “cualquier medida que comporte una intromisión política en la independencia judicial y cualquier consideración que ponga en duda dicha independencia” y la “ruptura de los principios básicos constitucionales de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la solidaridad entre territorios”
ÉbolaLa posibilidad de diseminar el ébola por parte de personas infectadas en África “es cada vez más probable”El investigador del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (i+12) y profesor del departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Rafael Delgado, aseguró este miércoles que la posibilidad de que personas infectadas por el virus del ébola en África diseminen globalmente la enfermedad a nivel mundial es cada vez “más probable”