Búsqueda

  • La Vía Láctea tiene más galaxias satélite de las que pueden observarse Varios cálculos astrofísicos han revelado que una galaxia como la Vía Láctea debería tener diez veces más galaxias satélites de las que actualmente se observan Noticia pública
  • Madrid. Esta tarde comienza en el Planetario el Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica 2013 El Planetario de Madrid ofrecerá desde hoy hasta el 21 de marzo un Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica, que será impartido los martes y jueves de 19.00 a 21.30 horas por expertos físicos, astrofísicos e ingenieros, trabajadores del Planetario de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. El curso, que este año cumple 20 años, se compone de nueve sesiones centradas en la astronomía y la astrofísica, con el objetivo de proporcionar a los alumnos las herramientas suficientes para la comprensión de los fenómenos celestes Noticia pública
  • Madrid. Mañana comienza en el Planetario el Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica 2013 El Planetario de Madrid ofrecerá desde mañana, jueves, hasta el 21 de marzo un Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica, que será impartido los martes y jueves de 19.00 a 21.30 horas por expertos físicos, astrofísicos e ingenieros, trabajadores del Planetario de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. El curso, que este año cumple 20 años, se compone de nueve sesiones centradas en la astronomía y la astrofísica, con el objetivo de proporcionar a los alumnos las herramientas suficientes para la comprensión de los fenómenos celestes Noticia pública
  • Madrid. Comienza en el Planetario el Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica 2013 El Planetario de Madrid ofrecerá entre el 21 de febrero y el 21 de marzo un Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica, que será impartido los martes y jueves de 19.00 a 21.30 horas por expertos físicos, astrofísicos e ingenieros, trabajadores del Planetario de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. El curso, que este año cumple 20 años, se compone de nueve sesiones centradas en la astronomía y la astrofísica, con el objetivo de proporcionar a los alumnos las herramientas suficientes para la comprensión de los fenómenos celestes Noticia pública
  • La misión Gaia desvelará los secretos de las estrellas más frías de la Vía Láctea La misión Gaia, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita este otoño, será capaz de averiguar características físicas de decenas de miles de las estrellas más frías de la Vía Láctea Noticia pública
  • Madrid. Abierto el plazo para inscribirse en el Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica del Planetario El Planetario de Madrid ofrecerá entre el 21 de febrero y el 21 de marzo un Curso de Introducción a la Astronomía y la Astrofísica, que será impartido los martes y jueves de 19.00 a 21.30 horas por expertos físicos, astrofísicos e ingenieros, trabajadores del Planetario de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. El curso, que este año cumple 20 años, se compone de nueve sesiones centradas en la astronomía y la astrofísica, con el objetivo de proporcionar a los alumnos las herramientas suficientes para la comprensión de los fenómenos celestes Noticia pública
  • Detectan un 'Júpiter caliente' que se escapa de las teorías de formación planetaria Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha descubierto un exoplaneta fuera de lo común, al contar con un radio desproporcionado en relación con su masa, y que no sigue las teorías vigentes de formación de planetas Noticia pública
  • Crean un instrumento para observar los objetos cercanos a estrellas El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Politécnica de Cartagena están colaborando en un proyecto que supondrá la creación de un instrumento capaz de captar imágenes en alta resolución de objetos astronómicos cercanos a estrellas Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Plácido Arango y César Nombela, entre los galardonados con la Cruz de Alfonso X el Sabio El Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a diez personas del mundo de la educación, la investigación y la cultura, entre los que figuran Plácido Arango, César Nombela y Eugenio Nasarre Noticia pública
  • El CSIC determina el tamaño, la forma y la fracción de luz de Makemake, el planeta enano menos conocido Un trabajo de cálculo y coordinación realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha culminado con la observación del paso de Makemake, el planeta enano menos conocido, por delante de una estrella muy débil, tapando su luz Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inaugura esta tarde el ciclo de Conferencias de Otoño El Planetario de Madrid iniciará hoy su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica Noticia pública
  • Madrid. Mañana comienza en el Planetario el ciclo de Conferencias de Otoño El Planetario de Madrid iniciará mañana, martes, su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica Noticia pública
  • El primer salto en caída libre desde la estratosfera, en directo por TVE El saltador austriaco Félix Baumgartner intentará este lunes superar todos los récords y convertirse en la primera persona en saltar en caída libre desde la estratosfera, y TVE emitirá en directo la proeza a través de Teledeporte y TVE-HD desde las 14.00 horas Noticia pública
  • Hallada la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea Un trabajo en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) ha encontrado la estrella más próxima a Sagitario A*, el agujero negro con cuatro millones de veces la masa del sol, situado en el centro de la Vía Láctea Noticia pública
  • Detectada una galaxia formada 200 millones de años después del Big Bang Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una galaxia que data de la reionización, una época del universo aún inexplorada (se encuentra fuera de la sensibilidad de los telescopios), pero cuyo conocimiento resulta esencial para trazar la historia cosmológica. El trabajo saldrá publicado en el próximo número de la revista 'Nature' Noticia pública
  • Miden la mayor fuerza de desintegración beta de tipo Gamow-Teller hasta la fecha Un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que ha logrado medir la fuerza de desintegración de un isótopo extremadamente exótico del estaño, el Sn-100 Noticia pública
  • El hallazgo de otras ‘Tierras’, más cerca gracias al peine de frecuencias láser Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la técnica de calibración para espectrómetro conocida como peine de frecuencias láser mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una precisión y exactitud sin precedentes Noticia pública
  • Guindos denuncia que Zapatero no invirtiera ni un euro desde 2009 en el Gran Telescopio de Canarias El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se comprometió este martes a revertir el nulo caso que el anterior gobierno prestó al Instituto de Astrofísica de Canarias y a su proyecto estrella, el Gran Telescopio, por cuyo futuro se interesó el senador Narvay Quintero en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta Noticia pública
  • El director del Instituto de Astrofísica de Canarias ve necesario un "protocolo" de actuación ante una fuerte tormenta solar El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez Martínez, afirmó hoy en el Foro España Innova que considera necesario un "protocolo" de actuación ante la posibilidad de que una gran tormenta solar afecte a la Tierra este año, como ya ocurrió en 1859, cuando provocó que los telégrafos dejaran de funcionar en toda Europa y América del Norte y que se vieran auroras boreales hasta en el Caribe Noticia pública
  • El director del Astrofísico de Canarias alerta de que el Gran Telescopio Canario corre peligro por los recortes El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez Martínez, alertó hoy en el Foro España Innova de que el Gran Telescopio de Canarias (GTC) "corre peligro", al igual que los proyectos del IAC, por los recortes, que han provocado "la reducción progresiva del presupuesto" Noticia pública
  • Mario Rodríguez, nuevo director de Greenpeace España La Junta Directiva de Greenpeace ha elegido a Mario Rodríguez Vargas como el nuevo director ejecutivo de la organización ecologista en España, según informó ésta en un comunicado Noticia pública
  • Mario Rodríguez, nuevo director de Greenpeace España La Junta Directiva de Greenpeace ha elegido a Mario Rodríguez Vargas como el nuevo director ejecutivo de la organización ecologista en España, según informó ésta en un comunicado Noticia pública
  • Dos astrofísicos suizos, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas El premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas se ha concedido este martes a los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, “por su desarrollo pionero de nuevos instrumentos astronómicos y técnicas experimentales que condujeron a la observación de planetas fuera del Sistema Solar“, según dice el acta del jurado Noticia pública