Garmendia destaca la importancia del mecenazgo para la ciencia contemporáneaLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que presidió este martes el acto de entrega de las becas de investigación en biomedicina concedidas por la Obra Social de la Caixa a jóvenes talentos de todo el mundo, destacó la importancia del mecenazgo para la ciencia contemporánea
Cristina Garmendia destaca los avances en Biomedicina en EspañaLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, resaltó este lunes el esfuerzo de España en investigación biomédica, durante el acto de entrega del Premio Severo Ochoa de la Fundación Ferrer Investigación, que recayó sobre el investigador Jesús San Miguel
La Consejería de Salud de Andalucía aspira a convertir la región en un ‘bio-cluster’“El sistema público de salud consolida el tejido económico que permite generar riqueza”, según afirmó hoy en Sevilla María Jesús Montero, consejera de Salud de la Junta de Andalucía, minutos antes de presentar las prioridades de su gestión para los próximos años, que se centran en la tecnología y la biomedicina
Lefkowitz gana el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de BiomedicinaEl profesor Robert Lefkowitz (Nueva York, 1943), investigador del Departamento de Medicina de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina, por identificar los receptores sobre los que actúan la mitad de los fármacos actuales
Klaus Hasselmann gana el Premio Fundación BBVA Fronteras del ConocimientoKlaus Hasselmann ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en su categoría Cambio Climático por su contribución al desarrollo de “métodos que establecieron que la actual tendencia al calentamiento global es atribuible, principalmente, a la actividad humana”, según señala el fallo del jurado dado ha conocer este viernes
RSC. Fundación Lilly convoca los Premios de Investigación Biomédica 2010La Fundación Lilly ha convocado la novena edición de los Premios de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2010, cuyo objetivo es reconocer la trayectoria investigadora de los mejores y favorecer su continuidad financiando sus proyectos
El V Campus de Excelencia reúne en Madrid a 20 premios NobelEste lunes se inaugura en Madrid el V Campus de Excelencia, que hasta el 3 de diciembre reunirá a 20 premios Nobel (seis de Economía, cuatro de Biomedicina, nueve de Ciencias Básicas y uno de la Paz), junto con otras personalidades, como los ex presidentes Michel Rocard, Rosalia Arteaga y John Bruton
El V Campus de Excelencia reúne en Madrid a 20 premios NobelEste lunes se inaugura en Madrid el V Campus de Excelencia, que hasta el 3 de diciembre reunirá a 20 premios Nobel (seis de Economía, cuatro de Biomedicina, nueve de Ciencias Básicas y uno de la Paz), junto con otras personalidades, como los ex presidentes Michel Rocard, Rosalia Arteaga y John Bruton
Universidad. El V Campus de Excelencia contará con 20 Premios Nobel que debatirán sobre temas de actualidadEl próximo 30 de noviembre se inaugurará el V Campus de Excelencia que hasta el jueves día 3 de diciembre reunirá en Madrid a 20 ganadores del Premio Nobel (6 de economía, 4 de biomedicina, 9 de ciencias básicas y 1 de la paz), junto con otras importantes personalidades como los ex presidentes Michel Rocard, Rosalia Arteaga y John Bruton, entre otros
La Universidad de Málaga desarrolla un software para terapias personalizadas del cáncer de mamaUn grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por Oswaldo Trelles, doctor del Departamento de Arquitectura de la Computación de la E.T.S. Ingeniería Informática, trabaja en el desarrollo de un software que permita integrar todos los datos moleculares de un paciente para poder encontrar genes asociados al cáncer de mama, y así poder aplicar un tratamiento personalizado
Juicio Fago. La defensa de Mainar denuncia la "ilegalidad" con la que se tomó declaración a su clienteLa defensa de Mainar amenazó hoy con hacer efectiva la nulidad del testimonio de su cliente en su autoinculpación al no cumplirse con la legalidad en base a la ley de enjuiciamiento criminal y manifestó que algunas de las intervenciones en la vista oral también son sensibles de anulación por su “falta a la verdad”
UN HALLAZGO DEL CSIC ABRE LA PUERTA AL DISEÑO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOSUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado obtener las primeras imágenes del sistema que utilizan las bacterias para recibir información del exterior durante la transmisión de señales, hallazgo que puede servir de base para el diseño de nuevos antibióticos
GARMENDIA INAUGURA LA AMPLIACIÓN DE LA SALA BLANCA DEL CSICLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, acompañada del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, inaugurará mañana hoy la ampliación de la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, del CSIC, y una nueva zona de laboratorios
GARMENDIA INAUGURARÁ MAÑANA LA AMPLIACIÓN DE LA SALA BLANCA DEL CSICLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, acompañada del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, inaugurará mañana, lunes, la ampliación de la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, del CSIC, y una nueva zona de laboratorios
GARMENDIA INNAUGURARÁ EL LUNES LA AMPLIACIÓN DE LA SALA BLANCA DEL CSICLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, acompañada del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, inaugurará el próximo lunes la ampliación de la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, del CSIC, y una nueva zona de laboratorios
GRIPE A. PRUEBAN UN NANOMATERIAL QUE INCREMENTA LA EFICACIA DE LAS VACUNAS CONTRA LA GRIPEInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han comprobado, en modelos animales, que la utilización de un nanomaterial del grupo de los bionanocomposites, preparado con componentes empleados en alimentación y biomedicina, podría contribuir a mejorar la eficacia y abaratar los costes de producción de las vacunas contra el virus de la gripe en sus diferentes variantes, incluido el H1N1, así como de otros agentes infecciosos